Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales
- Autores
- Monzón, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monzón, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Cuando se analizan los resultados tras un acto eleccionario, el investigador encuentra un cúmulo interesante de información estadística espacializable, que de hecho abren puertas al entendimiento de las preferencias de los votantes. Estas líneas de acción son las que se investigan desde la Geografía Electoral (GE), la cual es una sub disciplina de la Geografía m uy cercana a la Geografía Política, ésta última se ocupa del estudio de la organización de los Estados, su composición y competencias, características, situación relativa y demás aspectos que hacen a todo Estado Nacional, mientras que la GE se encarga de estudiar el resultado de los procesos electorales que se enmarcan en un Estado jurídicamente organizado. Es así que la G.E. pretende explicar, o aportar elementos para el entendimiento del comportamiento electora l de los ciudadanos. Con el advenimiento de las Tecnologías de la Información Geográfica se advirtió el crecimiento de los estudios y análisis de patrones de distribución y reconocimiento de conglomerados territoriales con análogas o disímiles preferencias electorales. Numerosos trabajos muestran este tipo de estudios y revelan las localizaciones precisas de las primacías electorales. Particularmente, durante los últimos años se ha realizado un profundo análisis de los resultados electorales en la Provincia del Chaco y particularmente, en este trabajo los SIGs, y ciertas funcionalidades que ellos contienen, nos permitieron obtener conocimientos genuinos respecto del comportamiento electoral. Dicho esto, con el presente trabajo pretendemos mostrar la localización de conglomerados territoriales en la Provincia del Chaco, a partir de un análisis del comportamiento electoral de la ciudadanía chaqueña en dos elecciones provinciales para dos sectores de la geografía chaqueña y de qué manera este estudio nos permitió advertir las evidentes disimilitudes que se aprecian en las preferencias e lectorales de los votantes entre uno y otro momento electoral y en distintos espacios geográficos con diferencias espaciales y culturales. - Materia
-
Estudio Electoral
Geografía
Ciudadanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29638
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5a409ae56cf4c532f846178cdc8ea038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29638 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electoralesMonzón, Norma BeatrizEstudio ElectoralGeografíaCiudadanosFil: Monzón, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Cuando se analizan los resultados tras un acto eleccionario, el investigador encuentra un cúmulo interesante de información estadística espacializable, que de hecho abren puertas al entendimiento de las preferencias de los votantes. Estas líneas de acción son las que se investigan desde la Geografía Electoral (GE), la cual es una sub disciplina de la Geografía m uy cercana a la Geografía Política, ésta última se ocupa del estudio de la organización de los Estados, su composición y competencias, características, situación relativa y demás aspectos que hacen a todo Estado Nacional, mientras que la GE se encarga de estudiar el resultado de los procesos electorales que se enmarcan en un Estado jurídicamente organizado. Es así que la G.E. pretende explicar, o aportar elementos para el entendimiento del comportamiento electora l de los ciudadanos. Con el advenimiento de las Tecnologías de la Información Geográfica se advirtió el crecimiento de los estudios y análisis de patrones de distribución y reconocimiento de conglomerados territoriales con análogas o disímiles preferencias electorales. Numerosos trabajos muestran este tipo de estudios y revelan las localizaciones precisas de las primacías electorales. Particularmente, durante los últimos años se ha realizado un profundo análisis de los resultados electorales en la Provincia del Chaco y particularmente, en este trabajo los SIGs, y ciertas funcionalidades que ellos contienen, nos permitieron obtener conocimientos genuinos respecto del comportamiento electoral. Dicho esto, con el presente trabajo pretendemos mostrar la localización de conglomerados territoriales en la Provincia del Chaco, a partir de un análisis del comportamiento electoral de la ciudadanía chaqueña en dos elecciones provinciales para dos sectores de la geografía chaqueña y de qué manera este estudio nos permitió advertir las evidentes disimilitudes que se aprecian en las preferencias e lectorales de los votantes entre uno y otro momento electoral y en distintos espacios geográficos con diferencias espaciales y culturales.Asociación Argentina de Sociología2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1343-1352application/pdfMonzón, Norma, 2014. Estudio electoral de la Provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1343-1352.978-987-46176-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29638instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.517Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
title |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
spellingShingle |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales Monzón, Norma Beatriz Estudio Electoral Geografía Ciudadanos |
title_short |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
title_full |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
title_fullStr |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
title_full_unstemmed |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
title_sort |
Estudio electoral de la provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monzón, Norma Beatriz |
author |
Monzón, Norma Beatriz |
author_facet |
Monzón, Norma Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudio Electoral Geografía Ciudadanos |
topic |
Estudio Electoral Geografía Ciudadanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monzón, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Cuando se analizan los resultados tras un acto eleccionario, el investigador encuentra un cúmulo interesante de información estadística espacializable, que de hecho abren puertas al entendimiento de las preferencias de los votantes. Estas líneas de acción son las que se investigan desde la Geografía Electoral (GE), la cual es una sub disciplina de la Geografía m uy cercana a la Geografía Política, ésta última se ocupa del estudio de la organización de los Estados, su composición y competencias, características, situación relativa y demás aspectos que hacen a todo Estado Nacional, mientras que la GE se encarga de estudiar el resultado de los procesos electorales que se enmarcan en un Estado jurídicamente organizado. Es así que la G.E. pretende explicar, o aportar elementos para el entendimiento del comportamiento electora l de los ciudadanos. Con el advenimiento de las Tecnologías de la Información Geográfica se advirtió el crecimiento de los estudios y análisis de patrones de distribución y reconocimiento de conglomerados territoriales con análogas o disímiles preferencias electorales. Numerosos trabajos muestran este tipo de estudios y revelan las localizaciones precisas de las primacías electorales. Particularmente, durante los últimos años se ha realizado un profundo análisis de los resultados electorales en la Provincia del Chaco y particularmente, en este trabajo los SIGs, y ciertas funcionalidades que ellos contienen, nos permitieron obtener conocimientos genuinos respecto del comportamiento electoral. Dicho esto, con el presente trabajo pretendemos mostrar la localización de conglomerados territoriales en la Provincia del Chaco, a partir de un análisis del comportamiento electoral de la ciudadanía chaqueña en dos elecciones provinciales para dos sectores de la geografía chaqueña y de qué manera este estudio nos permitió advertir las evidentes disimilitudes que se aprecian en las preferencias e lectorales de los votantes entre uno y otro momento electoral y en distintos espacios geográficos con diferencias espaciales y culturales. |
description |
Fil: Monzón, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Monzón, Norma, 2014. Estudio electoral de la Provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1343-1352. 978-987-46176-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29638 |
identifier_str_mv |
Monzón, Norma, 2014. Estudio electoral de la Provincia del Chaco. Identificación de conglomerados territoriales y preferencias electorales. En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p. 1343-1352. 978-987-46176-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1343-1352 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344227468476416 |
score |
12.623145 |