Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae)
- Autores
- Sandoval, María Teresa; Gómez, M. L.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El sistema urinario y genital de los anfibios, al igual que en el resto de los vertebrados, se organiza a partir de un par de crestas derivadas del mesodermo intermedio o mesómero, ubicadas en el techo de la cavidad celómica del embrión. El origen y diferenciación del riñón mesonéfrico, cuerpos grasos y gónadas de los anuros ha sido estudiado en unas pocas especies y pocos trabajos se han focalizado en el análisis de los estadios larvales tempranos. En el presente estudio se describe el desarrollo del sistema urogenital de Physalaemus santafecinus en larvas pro y premetamórficas, durante el periodo metamórfico, juveniles de hasta 30 días post-eclosión y ejemplares adultos. El riñón mesonéfrico se esboza a partir del E. 24-25 en forma asimétrica de derecha a izquierda. Los cuerpos grasos derecho e izquierdo se forman también asimétricamente en cuanto al estadio y topografía, aunque de modo inverso al del mesonefros. Los esbozos gonadales se reconocen desde el E. 25, siendo, a partir del E. 27, anatómicamente diferenciables en testículos u ovarios. Sobre la base de los resultados obtenidos realizamos comparaciones con otras especies de anuros estudiadas y destacamos las cualidades del desarrollo del sistema urogenital para analizar eventos heterocrónicos y particularidades del desarrollo modular en anfibios. - Fuente
- FACENA, 2010, vol. 26, p. 29-41.
- Materia
-
Ontogenia
Riñón mesonéfrico
Cuerpos grasos
Gónadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31210
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6fcb1d33a9287d5f2f347bd9bfca19f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31210 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae)Sandoval, María TeresaGómez, M. L.OntogeniaRiñón mesonéfricoCuerpos grasosGónadasFil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gómez, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El sistema urinario y genital de los anfibios, al igual que en el resto de los vertebrados, se organiza a partir de un par de crestas derivadas del mesodermo intermedio o mesómero, ubicadas en el techo de la cavidad celómica del embrión. El origen y diferenciación del riñón mesonéfrico, cuerpos grasos y gónadas de los anuros ha sido estudiado en unas pocas especies y pocos trabajos se han focalizado en el análisis de los estadios larvales tempranos. En el presente estudio se describe el desarrollo del sistema urogenital de Physalaemus santafecinus en larvas pro y premetamórficas, durante el periodo metamórfico, juveniles de hasta 30 días post-eclosión y ejemplares adultos. El riñón mesonéfrico se esboza a partir del E. 24-25 en forma asimétrica de derecha a izquierda. Los cuerpos grasos derecho e izquierdo se forman también asimétricamente en cuanto al estadio y topografía, aunque de modo inverso al del mesonefros. Los esbozos gonadales se reconocen desde el E. 25, siendo, a partir del E. 27, anatómicamente diferenciables en testículos u ovarios. Sobre la base de los resultados obtenidos realizamos comparaciones con otras especies de anuros estudiadas y destacamos las cualidades del desarrollo del sistema urogenital para analizar eventos heterocrónicos y particularidades del desarrollo modular en anfibios.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2010-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 29-41application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31210FACENA, 2010, vol. 26, p. 29-41.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/1167http://dx.doi.org/10.30972/fac.2601167info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31210instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:18.107Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| title |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| spellingShingle |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) Sandoval, María Teresa Ontogenia Riñón mesonéfrico Cuerpos grasos Gónadas |
| title_short |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| title_full |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| title_fullStr |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| title_sort |
Desarrollo y morfología del sistema urogenital de physalaemus santafecinus barrio 1965 (anura : leiuperidae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, María Teresa Gómez, M. L. |
| author |
Sandoval, María Teresa |
| author_facet |
Sandoval, María Teresa Gómez, M. L. |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez, M. L. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ontogenia Riñón mesonéfrico Cuerpos grasos Gónadas |
| topic |
Ontogenia Riñón mesonéfrico Cuerpos grasos Gónadas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gómez, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El sistema urinario y genital de los anfibios, al igual que en el resto de los vertebrados, se organiza a partir de un par de crestas derivadas del mesodermo intermedio o mesómero, ubicadas en el techo de la cavidad celómica del embrión. El origen y diferenciación del riñón mesonéfrico, cuerpos grasos y gónadas de los anuros ha sido estudiado en unas pocas especies y pocos trabajos se han focalizado en el análisis de los estadios larvales tempranos. En el presente estudio se describe el desarrollo del sistema urogenital de Physalaemus santafecinus en larvas pro y premetamórficas, durante el periodo metamórfico, juveniles de hasta 30 días post-eclosión y ejemplares adultos. El riñón mesonéfrico se esboza a partir del E. 24-25 en forma asimétrica de derecha a izquierda. Los cuerpos grasos derecho e izquierdo se forman también asimétricamente en cuanto al estadio y topografía, aunque de modo inverso al del mesonefros. Los esbozos gonadales se reconocen desde el E. 25, siendo, a partir del E. 27, anatómicamente diferenciables en testículos u ovarios. Sobre la base de los resultados obtenidos realizamos comparaciones con otras especies de anuros estudiadas y destacamos las cualidades del desarrollo del sistema urogenital para analizar eventos heterocrónicos y particularidades del desarrollo modular en anfibios. |
| description |
Fil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31210 |
| identifier_str_mv |
0325-4216 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31210 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/1167 http://dx.doi.org/10.30972/fac.2601167 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 29-41 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2010, vol. 26, p. 29-41. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787779489431552 |
| score |
12.982451 |