Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora
- Autores
- Cajade, Rodrigo; Duré Pitteri, Marta Inés; Schaefer, Eduardo Federico; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; Attademo, Andres Maximiliano; Junges, Celina Maria; Sanchez, Laura Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Producción independiente incluida en la Categorización del Estado de Conservación de la Herpetofauna de la República Argentina. Fichas de los Taxones. Anfibios., Vaira, et al., 2012). Estas fichas son producciones independientes de un especialista o grupo de especialistas en cada taxón al que le correspondía una ficha individual por presentar cambios en el estado de conservación de sus poblaciones respecto de la categorización propuesta por Lavilla et al., 2000. La categorización de especie Insuficientemente Conocida a No Amenazada se debe a las siguientes evidencias. Tiene una distribución limitada (endemismo ecoregional) dentro de Argentina. Se distribuye en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, y eventualmente en Entre Ríos. Es una especie abundante que habita biotopos arenosos cercanos a cuerpos de agua temporarios donde se reproduce. Se adapta a fuertes modificaciones del hábitat, siendo frecuente su hallazgo en urbanizaciones así como también áreas agrícolas (Peltzer et al., 2006; Duré et al., 2008; Attademo, 2010; Lajmanovich et al., 2010). Posee una dieta generalista presentando una preferencia, no estricta, por isópteros, formícidos y colémbolos (Duré, 1998, 2004; Attademo, 2010; Cajade, 2012). Su potencial reproductivo se determinó sobre la base del análisis de 50 nidos de espuma, encontrándose que las hembras pueden oviponer entre 461 y 3165 huevos (1441,75 ± 432,42) (Cajade, 2012). Sus poblaciones no revisten mayores amenazas. La especie se halla protegida en numerosas áreas de conservación a lo largo de su distribución geográfica. Se sugiere reforzar la búsqueda de este taxón en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos para confirmar su presencia permanente (Lajmanovich y Peltzer, 2001; obs. pers.) como así también en Misiones
Fil: Cajade, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Attademo, Andres Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Junges, Celina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Fuente
- En: Categorización del estado de conservación de los anfibios de la República Argentina. Ficha de los taxones. Anfibios
- Materia
-
Physalaemus Santafecinus
Conservación
Herpetofauna
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28065
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28978070ed130a91ed4ee8de47af53c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28065 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladoraCajade, RodrigoDuré Pitteri, Marta InésSchaefer, Eduardo FedericoLajmanovich, Rafael CarlosPeltzer, PaolaAttademo, Andres MaximilianoJunges, Celina MariaSanchez, Laura CeciliaPhysalaemus SantafecinusConservaciónHerpetofaunaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Producción independiente incluida en la Categorización del Estado de Conservación de la Herpetofauna de la República Argentina. Fichas de los Taxones. Anfibios., Vaira, et al., 2012). Estas fichas son producciones independientes de un especialista o grupo de especialistas en cada taxón al que le correspondía una ficha individual por presentar cambios en el estado de conservación de sus poblaciones respecto de la categorización propuesta por Lavilla et al., 2000. La categorización de especie Insuficientemente Conocida a No Amenazada se debe a las siguientes evidencias. Tiene una distribución limitada (endemismo ecoregional) dentro de Argentina. Se distribuye en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, y eventualmente en Entre Ríos. Es una especie abundante que habita biotopos arenosos cercanos a cuerpos de agua temporarios donde se reproduce. Se adapta a fuertes modificaciones del hábitat, siendo frecuente su hallazgo en urbanizaciones así como también áreas agrícolas (Peltzer et al., 2006; Duré et al., 2008; Attademo, 2010; Lajmanovich et al., 2010). Posee una dieta generalista presentando una preferencia, no estricta, por isópteros, formícidos y colémbolos (Duré, 1998, 2004; Attademo, 2010; Cajade, 2012). Su potencial reproductivo se determinó sobre la base del análisis de 50 nidos de espuma, encontrándose que las hembras pueden oviponer entre 461 y 3165 huevos (1441,75 ± 432,42) (Cajade, 2012). Sus poblaciones no revisten mayores amenazas. La especie se halla protegida en numerosas áreas de conservación a lo largo de su distribución geográfica. Se sugiere reforzar la búsqueda de este taxón en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos para confirmar su presencia permanente (Lajmanovich y Peltzer, 2001; obs. pers.) como así también en MisionesFil: Cajade, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Attademo, Andres Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Junges, Celina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28065Cajade, Rodrigo; Duré Pitteri, Marta Inés; Schaefer, Eduardo Federico; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; et al.; Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; Supl. 1; 12-2012; 201-2140326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETEn: Categorización del estado de conservación de los anfibios de la República Argentina. Ficha de los taxones. Anfibiosreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/issue/view/138info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T09:37:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:57.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
title |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
spellingShingle |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora Cajade, Rodrigo Physalaemus Santafecinus Conservación Herpetofauna Argentina |
title_short |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
title_full |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
title_fullStr |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
title_full_unstemmed |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
title_sort |
Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cajade, Rodrigo Duré Pitteri, Marta Inés Schaefer, Eduardo Federico Lajmanovich, Rafael Carlos Peltzer, Paola Attademo, Andres Maximiliano Junges, Celina Maria Sanchez, Laura Cecilia |
author |
Cajade, Rodrigo |
author_facet |
Cajade, Rodrigo Duré Pitteri, Marta Inés Schaefer, Eduardo Federico Lajmanovich, Rafael Carlos Peltzer, Paola Attademo, Andres Maximiliano Junges, Celina Maria Sanchez, Laura Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Duré Pitteri, Marta Inés Schaefer, Eduardo Federico Lajmanovich, Rafael Carlos Peltzer, Paola Attademo, Andres Maximiliano Junges, Celina Maria Sanchez, Laura Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Physalaemus Santafecinus Conservación Herpetofauna Argentina |
topic |
Physalaemus Santafecinus Conservación Herpetofauna Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Producción independiente incluida en la Categorización del Estado de Conservación de la Herpetofauna de la República Argentina. Fichas de los Taxones. Anfibios., Vaira, et al., 2012). Estas fichas son producciones independientes de un especialista o grupo de especialistas en cada taxón al que le correspondía una ficha individual por presentar cambios en el estado de conservación de sus poblaciones respecto de la categorización propuesta por Lavilla et al., 2000. La categorización de especie Insuficientemente Conocida a No Amenazada se debe a las siguientes evidencias. Tiene una distribución limitada (endemismo ecoregional) dentro de Argentina. Se distribuye en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, y eventualmente en Entre Ríos. Es una especie abundante que habita biotopos arenosos cercanos a cuerpos de agua temporarios donde se reproduce. Se adapta a fuertes modificaciones del hábitat, siendo frecuente su hallazgo en urbanizaciones así como también áreas agrícolas (Peltzer et al., 2006; Duré et al., 2008; Attademo, 2010; Lajmanovich et al., 2010). Posee una dieta generalista presentando una preferencia, no estricta, por isópteros, formícidos y colémbolos (Duré, 1998, 2004; Attademo, 2010; Cajade, 2012). Su potencial reproductivo se determinó sobre la base del análisis de 50 nidos de espuma, encontrándose que las hembras pueden oviponer entre 461 y 3165 huevos (1441,75 ± 432,42) (Cajade, 2012). Sus poblaciones no revisten mayores amenazas. La especie se halla protegida en numerosas áreas de conservación a lo largo de su distribución geográfica. Se sugiere reforzar la búsqueda de este taxón en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos para confirmar su presencia permanente (Lajmanovich y Peltzer, 2001; obs. pers.) como así también en Misiones Fil: Cajade, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Attademo, Andres Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Junges, Celina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Producción independiente incluida en la Categorización del Estado de Conservación de la Herpetofauna de la República Argentina. Fichas de los Taxones. Anfibios., Vaira, et al., 2012). Estas fichas son producciones independientes de un especialista o grupo de especialistas en cada taxón al que le correspondía una ficha individual por presentar cambios en el estado de conservación de sus poblaciones respecto de la categorización propuesta por Lavilla et al., 2000. La categorización de especie Insuficientemente Conocida a No Amenazada se debe a las siguientes evidencias. Tiene una distribución limitada (endemismo ecoregional) dentro de Argentina. Se distribuye en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, y eventualmente en Entre Ríos. Es una especie abundante que habita biotopos arenosos cercanos a cuerpos de agua temporarios donde se reproduce. Se adapta a fuertes modificaciones del hábitat, siendo frecuente su hallazgo en urbanizaciones así como también áreas agrícolas (Peltzer et al., 2006; Duré et al., 2008; Attademo, 2010; Lajmanovich et al., 2010). Posee una dieta generalista presentando una preferencia, no estricta, por isópteros, formícidos y colémbolos (Duré, 1998, 2004; Attademo, 2010; Cajade, 2012). Su potencial reproductivo se determinó sobre la base del análisis de 50 nidos de espuma, encontrándose que las hembras pueden oviponer entre 461 y 3165 huevos (1441,75 ± 432,42) (Cajade, 2012). Sus poblaciones no revisten mayores amenazas. La especie se halla protegida en numerosas áreas de conservación a lo largo de su distribución geográfica. Se sugiere reforzar la búsqueda de este taxón en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos para confirmar su presencia permanente (Lajmanovich y Peltzer, 2001; obs. pers.) como así también en Misiones |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28065 Cajade, Rodrigo; Duré Pitteri, Marta Inés; Schaefer, Eduardo Federico; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; et al.; Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; Supl. 1; 12-2012; 201-214 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28065 |
identifier_str_mv |
Cajade, Rodrigo; Duré Pitteri, Marta Inés; Schaefer, Eduardo Federico; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; et al.; Physalaemus santafecinus (Barrio, 1965). Ranita maulladora; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; Supl. 1; 12-2012; 201-214 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/issue/view/138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: Categorización del estado de conservación de los anfibios de la República Argentina. Ficha de los taxones. Anfibios reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613198216429568 |
score |
13.070432 |