Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?

Autores
Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zaracho, Víctor Hugo
Ingaramo, María del Rosario
Descripción
Fil: Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología; Argentina.
Para muchas especies de animales, la destrucción del hábitat es la principal causa en la disminución o extinción de sus poblaciones. Cuando ésta no es total, algunas pueden mostrar cierta tolerancia, aunque deben afrontar nuevos inconvenientes, por ejemplo, la contaminación sonora de las carreteras en aquellas especies con comunicación acústica. Por lo general, el efecto de la contaminación acústica sobre la fauna no es considerada en evaluaciones ambientales, a pesar de que los ruidos ahuyentan a los animales, y en el caso de los anfibios anuros que se comunican mediante vocalizaciones, pueden interferir significativamente en su reproducción. El objetivo de este trabajo fue abordar un aspecto escasamente desarrollado en el ámbito de la conservación, que son las alteraciones de los paisajes sonoros, y particularmente en este caso, el impacto que puede tener la contaminación acústica por tráfico vehicular en las poblaciones de animales que utilizan las vocalizaciones como medio de comunicación. Puntualmente, se analizó si existen alteraciones o ajustes de los parámetros acústicos del canto de anuncio en Dendropsophus nanus en ambientes con contaminación sonora. Para esto, se obtuvieron registros de los cantos de anuncios con un grabador digital acoplado a un micrófono direccional en individuos que se encontraron vocalizando en ambientes sin contaminación acústica (control) y otros en sitios próximos a carreteras con alto tráfico vehicular. Se compararon estadísticamente distintas variables acústicas a partir de oscilogramas y espectrogramas con el fin de identificar aquellas variables que podrían modificarse por efecto de la perturbación. Luego del análisis de las vocalizaciones no se encontraron ajustes en parámetros temporales, sin embargo, se evidenció que existieron diferencias significativas en tres parámetros espectrales del canto de anuncio: frecuencia dominante de la nota B y límite superior de la frecuencia dominante en notas de tipo A y B. El análisis del NMDS basado en el índice de Bray-Curtis no mostró diferencias en las variables acústicas de D. nanus entre los dos sitios estudiados. El ruido del tráfico afecta de forma diferente a cada especie de anuro, ya que los individuos pueden modificar parámetros espectrales para evitar el solapamiento de las frecuencias del canto y el ruido ambiental o limitarse a vocalizar en periodos de silencio alterando las tasas de canto. Incluso existe la posibilidad que las especies no alteren sus parámetros acústicos y en lugar de ello evitan los sitios con contaminación acústica. Por otra parte, las características específicas del canto de cada especie determinan que tan plástica puede llegar a ser una especie para ajustar sus parámetros acústicos ante situaciones de ruido ambiental. Esta posibilidad de adaptación determinará qué especies ocupan nichos cercanos a perturbaciones antrópicas y cuáles se verían desplazadas e incluso extintas por la intensidad de la perturbación. Estudios complementarios en otras especies de la anurofauna local permitirán comprender integralmente el impacto de la contaminación sonora e identificar aquellas especies más susceptibles a este tipo de alteraciones.
Materia
Contaminación sonora
Dendropsophus nanus
Ranita trepadora enana
Canto de anuncio
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51211

id RIUNNE_6df734308b30bf42ef88d832fee4d849
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51211
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?Libramento de los Santos, Gonzalo RubénContaminación sonoraDendropsophus nanusRanita trepadora enanaCanto de anuncioCiencias biológicasFil: Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología; Argentina.Para muchas especies de animales, la destrucción del hábitat es la principal causa en la disminución o extinción de sus poblaciones. Cuando ésta no es total, algunas pueden mostrar cierta tolerancia, aunque deben afrontar nuevos inconvenientes, por ejemplo, la contaminación sonora de las carreteras en aquellas especies con comunicación acústica. Por lo general, el efecto de la contaminación acústica sobre la fauna no es considerada en evaluaciones ambientales, a pesar de que los ruidos ahuyentan a los animales, y en el caso de los anfibios anuros que se comunican mediante vocalizaciones, pueden interferir significativamente en su reproducción. El objetivo de este trabajo fue abordar un aspecto escasamente desarrollado en el ámbito de la conservación, que son las alteraciones de los paisajes sonoros, y particularmente en este caso, el impacto que puede tener la contaminación acústica por tráfico vehicular en las poblaciones de animales que utilizan las vocalizaciones como medio de comunicación. Puntualmente, se analizó si existen alteraciones o ajustes de los parámetros acústicos del canto de anuncio en Dendropsophus nanus en ambientes con contaminación sonora. Para esto, se obtuvieron registros de los cantos de anuncios con un grabador digital acoplado a un micrófono direccional en individuos que se encontraron vocalizando en ambientes sin contaminación acústica (control) y otros en sitios próximos a carreteras con alto tráfico vehicular. Se compararon estadísticamente distintas variables acústicas a partir de oscilogramas y espectrogramas con el fin de identificar aquellas variables que podrían modificarse por efecto de la perturbación. Luego del análisis de las vocalizaciones no se encontraron ajustes en parámetros temporales, sin embargo, se evidenció que existieron diferencias significativas en tres parámetros espectrales del canto de anuncio: frecuencia dominante de la nota B y límite superior de la frecuencia dominante en notas de tipo A y B. El análisis del NMDS basado en el índice de Bray-Curtis no mostró diferencias en las variables acústicas de D. nanus entre los dos sitios estudiados. El ruido del tráfico afecta de forma diferente a cada especie de anuro, ya que los individuos pueden modificar parámetros espectrales para evitar el solapamiento de las frecuencias del canto y el ruido ambiental o limitarse a vocalizar en periodos de silencio alterando las tasas de canto. Incluso existe la posibilidad que las especies no alteren sus parámetros acústicos y en lugar de ello evitan los sitios con contaminación acústica. Por otra parte, las características específicas del canto de cada especie determinan que tan plástica puede llegar a ser una especie para ajustar sus parámetros acústicos ante situaciones de ruido ambiental. Esta posibilidad de adaptación determinará qué especies ocupan nichos cercanos a perturbaciones antrópicas y cuáles se verían desplazadas e incluso extintas por la intensidad de la perturbación. Estudios complementarios en otras especies de la anurofauna local permitirán comprender integralmente el impacto de la contaminación sonora e identificar aquellas especies más susceptibles a este tipo de alteraciones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraZaracho, Víctor HugoIngaramo, María del Rosario2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfLibramento de los Santos, Gonzalo Rubén, 2022. ¿Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51211instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:03.268Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
title Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
spellingShingle Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén
Contaminación sonora
Dendropsophus nanus
Ranita trepadora enana
Canto de anuncio
Ciencias biológicas
title_short Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
title_full Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
title_fullStr Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
title_full_unstemmed Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
title_sort Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?
dc.creator.none.fl_str_mv Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén
author Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén
author_facet Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaracho, Víctor Hugo
Ingaramo, María del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación sonora
Dendropsophus nanus
Ranita trepadora enana
Canto de anuncio
Ciencias biológicas
topic Contaminación sonora
Dendropsophus nanus
Ranita trepadora enana
Canto de anuncio
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Herpetología; Argentina.
Para muchas especies de animales, la destrucción del hábitat es la principal causa en la disminución o extinción de sus poblaciones. Cuando ésta no es total, algunas pueden mostrar cierta tolerancia, aunque deben afrontar nuevos inconvenientes, por ejemplo, la contaminación sonora de las carreteras en aquellas especies con comunicación acústica. Por lo general, el efecto de la contaminación acústica sobre la fauna no es considerada en evaluaciones ambientales, a pesar de que los ruidos ahuyentan a los animales, y en el caso de los anfibios anuros que se comunican mediante vocalizaciones, pueden interferir significativamente en su reproducción. El objetivo de este trabajo fue abordar un aspecto escasamente desarrollado en el ámbito de la conservación, que son las alteraciones de los paisajes sonoros, y particularmente en este caso, el impacto que puede tener la contaminación acústica por tráfico vehicular en las poblaciones de animales que utilizan las vocalizaciones como medio de comunicación. Puntualmente, se analizó si existen alteraciones o ajustes de los parámetros acústicos del canto de anuncio en Dendropsophus nanus en ambientes con contaminación sonora. Para esto, se obtuvieron registros de los cantos de anuncios con un grabador digital acoplado a un micrófono direccional en individuos que se encontraron vocalizando en ambientes sin contaminación acústica (control) y otros en sitios próximos a carreteras con alto tráfico vehicular. Se compararon estadísticamente distintas variables acústicas a partir de oscilogramas y espectrogramas con el fin de identificar aquellas variables que podrían modificarse por efecto de la perturbación. Luego del análisis de las vocalizaciones no se encontraron ajustes en parámetros temporales, sin embargo, se evidenció que existieron diferencias significativas en tres parámetros espectrales del canto de anuncio: frecuencia dominante de la nota B y límite superior de la frecuencia dominante en notas de tipo A y B. El análisis del NMDS basado en el índice de Bray-Curtis no mostró diferencias en las variables acústicas de D. nanus entre los dos sitios estudiados. El ruido del tráfico afecta de forma diferente a cada especie de anuro, ya que los individuos pueden modificar parámetros espectrales para evitar el solapamiento de las frecuencias del canto y el ruido ambiental o limitarse a vocalizar en periodos de silencio alterando las tasas de canto. Incluso existe la posibilidad que las especies no alteren sus parámetros acústicos y en lugar de ello evitan los sitios con contaminación acústica. Por otra parte, las características específicas del canto de cada especie determinan que tan plástica puede llegar a ser una especie para ajustar sus parámetros acústicos ante situaciones de ruido ambiental. Esta posibilidad de adaptación determinará qué especies ocupan nichos cercanos a perturbaciones antrópicas y cuáles se verían desplazadas e incluso extintas por la intensidad de la perturbación. Estudios complementarios en otras especies de la anurofauna local permitirán comprender integralmente el impacto de la contaminación sonora e identificar aquellas especies más susceptibles a este tipo de alteraciones.
description Fil: Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén, 2022. ¿Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51211
identifier_str_mv Libramento de los Santos, Gonzalo Rubén, 2022. ¿Afecta la contaminación sonora al canto de anuncio de dendropsophus nanus (anura, hylidae)?. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621680667787264
score 12.559606