El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)

Autores
Fernández, Pierina Fiama
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Pierina Fiama. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae) En anuros, el mecanismo más conspicuo de comunicación comprenden las señales acústicas.Una clasificación reciente propone y reconoce 13 tipos decantos emitidos por anuros, subdivididos en tres categorías principales en función de su contexto social: cantos de reproducción, cantos agresivos y cantos defensivos. Dentro de la categoría de cantos reproductivos se encuentra el canto de anuncio, emitidos durante la temporada de reproducción para atraer a las hembras (cuando los machos cantan) o machos (cuando las hembras cantan) y segregar el canto de los machos (cuando los machos cantan). Estas señales además, juegan un rol importante en el mantenimiento de la distancia entre machos, así como en el reconocimiento de especie y en el aislamiento reproductivo. Dendropsophus nanus (Boulenger, 1889) se distribuye en América del Sur, al este de los Andes. A pesar de su amplia distribución, poca información sobre su comportamiento acústico, está disponible en la literatura. Asimismo, se ha sugerido que D. nanus representa un complejo de especies, pero comparaciones intraespecíficas y estudios de variación geográfica son necesarias para confirmar esta hipótesis. En este trabajo, se describe de manera preliminar, el canto de anuncio de una población de Dendropsiphus nanus de la localidad de Paso de la Patria (Corrientes), en el marco de un estudio más amplio cuyo objetivo es analizar la distribución espacio-temporal, vocalizaciones e interacciones acústicas en Dendropsophus nanus y D. sanborni en poblaciones del chaco húmedo argentino. Las vocalizaciones fueron obtenidas y analizadas con equipos digitales y programas de computación. El canto de advertencia de la población estudiada presenta como en otras poblaciones previamente descriptas, dos tipos de notas pulsadas: tipo A o de larga duración y tipo B o de corta duración. Las notas son emitidas de manera aislada o/y en series. Las notas emitidas de forma aislada generalmente fueron de tipo A (aunque también se encontraron algunas notas tipo B emitidas de manera aislada), mientras que las series están compuestas por una nota inicial tipo A seguida por una a varias notas tipo B. Es posible que en D. nanus sus cantos de advertencia con diferentes tipos de notas, transmitan significados de comportamientos distintos. Aquellas notas emitidas de manera aislada (Tipo A) podrían tener función de atraer a la hembra ya que eran emitidas cuando se encontraba cerca la hembra o cuando unos pocos machos se encontraban vocalizando. Las notas tipo B de una serie, fueron emitidas en coro (numerosos machos vocalizando) y además, se observó que los machos aumentaban el número de notas secundarias durante las interacciones con otros machos. Aunque se han llevado a cabo varios experimentos para evaluar las interacciones acústicas de algunas especies de Dendropsophus, se necesitan más estudios para comprender las funciones de las dos notas del canto de anuncio de D. nanus y otras especies del grupo de D. microcephalus.
Materia
Argentina
Bioacustica
Dendropsophus nanus
Vocalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52167

id RIUNNE_06b89bb0b86a0d4d49c97af4b3a93718
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52167
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)Fernández, Pierina FiamaArgentinaBioacusticaDendropsophus nanusVocalizaciónFil: Fernández, Pierina Fiama. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae) En anuros, el mecanismo más conspicuo de comunicación comprenden las señales acústicas.Una clasificación reciente propone y reconoce 13 tipos decantos emitidos por anuros, subdivididos en tres categorías principales en función de su contexto social: cantos de reproducción, cantos agresivos y cantos defensivos. Dentro de la categoría de cantos reproductivos se encuentra el canto de anuncio, emitidos durante la temporada de reproducción para atraer a las hembras (cuando los machos cantan) o machos (cuando las hembras cantan) y segregar el canto de los machos (cuando los machos cantan). Estas señales además, juegan un rol importante en el mantenimiento de la distancia entre machos, así como en el reconocimiento de especie y en el aislamiento reproductivo. Dendropsophus nanus (Boulenger, 1889) se distribuye en América del Sur, al este de los Andes. A pesar de su amplia distribución, poca información sobre su comportamiento acústico, está disponible en la literatura. Asimismo, se ha sugerido que D. nanus representa un complejo de especies, pero comparaciones intraespecíficas y estudios de variación geográfica son necesarias para confirmar esta hipótesis. En este trabajo, se describe de manera preliminar, el canto de anuncio de una población de Dendropsiphus nanus de la localidad de Paso de la Patria (Corrientes), en el marco de un estudio más amplio cuyo objetivo es analizar la distribución espacio-temporal, vocalizaciones e interacciones acústicas en Dendropsophus nanus y D. sanborni en poblaciones del chaco húmedo argentino. Las vocalizaciones fueron obtenidas y analizadas con equipos digitales y programas de computación. El canto de advertencia de la población estudiada presenta como en otras poblaciones previamente descriptas, dos tipos de notas pulsadas: tipo A o de larga duración y tipo B o de corta duración. Las notas son emitidas de manera aislada o/y en series. Las notas emitidas de forma aislada generalmente fueron de tipo A (aunque también se encontraron algunas notas tipo B emitidas de manera aislada), mientras que las series están compuestas por una nota inicial tipo A seguida por una a varias notas tipo B. Es posible que en D. nanus sus cantos de advertencia con diferentes tipos de notas, transmitan significados de comportamientos distintos. Aquellas notas emitidas de manera aislada (Tipo A) podrían tener función de atraer a la hembra ya que eran emitidas cuando se encontraba cerca la hembra o cuando unos pocos machos se encontraban vocalizando. Las notas tipo B de una serie, fueron emitidas en coro (numerosos machos vocalizando) y además, se observó que los machos aumentaban el número de notas secundarias durante las interacciones con otros machos. Aunque se han llevado a cabo varios experimentos para evaluar las interacciones acústicas de algunas especies de Dendropsophus, se necesitan más estudios para comprender las funciones de las dos notas del canto de anuncio de D. nanus y otras especies del grupo de D. microcephalus.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFernández, Pierina Fiama, 2017. El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52167spaUNNE/Iniciación Tipo B/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservación de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52167instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:08.675Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
title El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
spellingShingle El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
Fernández, Pierina Fiama
Argentina
Bioacustica
Dendropsophus nanus
Vocalización
title_short El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
title_full El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
title_fullStr El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
title_full_unstemmed El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
title_sort El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Pierina Fiama
author Fernández, Pierina Fiama
author_facet Fernández, Pierina Fiama
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Bioacustica
Dendropsophus nanus
Vocalización
topic Argentina
Bioacustica
Dendropsophus nanus
Vocalización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Pierina Fiama. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae) En anuros, el mecanismo más conspicuo de comunicación comprenden las señales acústicas.Una clasificación reciente propone y reconoce 13 tipos decantos emitidos por anuros, subdivididos en tres categorías principales en función de su contexto social: cantos de reproducción, cantos agresivos y cantos defensivos. Dentro de la categoría de cantos reproductivos se encuentra el canto de anuncio, emitidos durante la temporada de reproducción para atraer a las hembras (cuando los machos cantan) o machos (cuando las hembras cantan) y segregar el canto de los machos (cuando los machos cantan). Estas señales además, juegan un rol importante en el mantenimiento de la distancia entre machos, así como en el reconocimiento de especie y en el aislamiento reproductivo. Dendropsophus nanus (Boulenger, 1889) se distribuye en América del Sur, al este de los Andes. A pesar de su amplia distribución, poca información sobre su comportamiento acústico, está disponible en la literatura. Asimismo, se ha sugerido que D. nanus representa un complejo de especies, pero comparaciones intraespecíficas y estudios de variación geográfica son necesarias para confirmar esta hipótesis. En este trabajo, se describe de manera preliminar, el canto de anuncio de una población de Dendropsiphus nanus de la localidad de Paso de la Patria (Corrientes), en el marco de un estudio más amplio cuyo objetivo es analizar la distribución espacio-temporal, vocalizaciones e interacciones acústicas en Dendropsophus nanus y D. sanborni en poblaciones del chaco húmedo argentino. Las vocalizaciones fueron obtenidas y analizadas con equipos digitales y programas de computación. El canto de advertencia de la población estudiada presenta como en otras poblaciones previamente descriptas, dos tipos de notas pulsadas: tipo A o de larga duración y tipo B o de corta duración. Las notas son emitidas de manera aislada o/y en series. Las notas emitidas de forma aislada generalmente fueron de tipo A (aunque también se encontraron algunas notas tipo B emitidas de manera aislada), mientras que las series están compuestas por una nota inicial tipo A seguida por una a varias notas tipo B. Es posible que en D. nanus sus cantos de advertencia con diferentes tipos de notas, transmitan significados de comportamientos distintos. Aquellas notas emitidas de manera aislada (Tipo A) podrían tener función de atraer a la hembra ya que eran emitidas cuando se encontraba cerca la hembra o cuando unos pocos machos se encontraban vocalizando. Las notas tipo B de una serie, fueron emitidas en coro (numerosos machos vocalizando) y además, se observó que los machos aumentaban el número de notas secundarias durante las interacciones con otros machos. Aunque se han llevado a cabo varios experimentos para evaluar las interacciones acústicas de algunas especies de Dendropsophus, se necesitan más estudios para comprender las funciones de las dos notas del canto de anuncio de D. nanus y otras especies del grupo de D. microcephalus.
description Fil: Fernández, Pierina Fiama. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, Pierina Fiama, 2017. El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52167
identifier_str_mv Fernández, Pierina Fiama, 2017. El canto de Advertencia de Dendropsphus nanus (Anura: Hylidae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Iniciación Tipo B/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservación de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina).
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704717926400
score 12.559606