Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes
- Autores
- Morel, Héctor Omar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La calidad genética de los rodeos bubalinos ha logrado un sustancial avance por la incorporación de la inseminación artificial. Debido a la estacionalidad reproductiva de esta especie, esta biotecnología se aplica solamente durante la temporada otoño-invierno. La implementación de IATF (inseminación artificial a tiempo fijo) fuera de la estación reproductiva, permitiría un mayor aprovechamiento de la técnica y un progreso genético más acelerado. El motivo general es realizar el seguimiento de las variables morfométricas a partir del momento del nacimiento y en el transcurso del primer año de vida, de bucerros (machos y hembras) nacidos de protocolos de inseminación artificial de estación reproductiva y contra estación (IATF en estación no reproductiva de la búfala). El objetivo del presente trabajo, es presentar los datos preliminares, de variables morfométricas, de los bucerros, machos y hembras, producto de la IATF en estación reproductiva normal, de un rodeo de búfalas. Se evaluaron peso vivo y perímetro torácico en animales de 5 a 45 días de vida, de ambos sexos. La experiencia se llevó a cabo en el establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentino, departamento General Paz, en la Provincia de Corrientes. Se seleccionaron 20 bucerros de raza murrah, 10 machos y 10 hembras, con un rango de edad de 5 a 45 días de edad, producto de la IATF de estación (otoño 2020), nacidos a comienzos del año 2021. Se registraron el peso vivo: PV (kg – balanza electrónica individual) y el perímetro torácico: PT (cm - cinta métrica). Se realizó el análisis de la variancia tomando como variable de clasificación el sexo, asimismo, se efectuó la tabla de frecuencia de días de nacido, PV y PT al momento del registro (edad al tiempo del muestreo). El procesamiento estadístico de los datos se ejecutó por medio del programa Insfostat 2020. La mayor parte de los animales (45%), tuvieron alrededor de 10 días (5 – 15) de nacidos y un PV medio de 38,13 kg (30,00 - 46,25 kg, 65%). El PT presentó una frecuencia 45% para el rango de 84,00 - 95,50 cm y del 40% para el de 95,50 - 107,00 cm. Los mayores registros de PV, dentro los primeros días de vida, se observaron en los machos, por sobre las hembras (p<0,05) (56,25±22,95 vs 40,42±10,54kg). El PT tuvo un comportamiento similar (p<0,04), 105,25±14,53 cm para machos y 94,50±6,67 cm para hembras. Los valores de PV medio fueron de 46,75±17,94 kg y de PT de 46,75±17,94 cm. Se concluye que el sexo de los animales influyó sobre las variables peso vivo y perímetro torácico, siendo ambos más elevados en machos. La tabla de frecuencia permitió establecer que el rango más frecuente de edad fue de 5 a 15 días, el peso vivo de 30,00 - 46,25 kg y el perímetro torácico de 84,00 - 95,50 cm. Se prevé el seguimiento de los bucerros por nacer, en la segunda etapa del diseño de beca propuesto, producto de la IATF a contraestación.. - Materia
-
Búfalos
Peso vivo
Crecimiento
Perímetro toráxico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53871
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6c93456b8ac9ef9b4b917f798b72d708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53871 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de CorrientesMorel, Héctor OmarBúfalosPeso vivoCrecimientoPerímetro toráxicoFil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La calidad genética de los rodeos bubalinos ha logrado un sustancial avance por la incorporación de la inseminación artificial. Debido a la estacionalidad reproductiva de esta especie, esta biotecnología se aplica solamente durante la temporada otoño-invierno. La implementación de IATF (inseminación artificial a tiempo fijo) fuera de la estación reproductiva, permitiría un mayor aprovechamiento de la técnica y un progreso genético más acelerado. El motivo general es realizar el seguimiento de las variables morfométricas a partir del momento del nacimiento y en el transcurso del primer año de vida, de bucerros (machos y hembras) nacidos de protocolos de inseminación artificial de estación reproductiva y contra estación (IATF en estación no reproductiva de la búfala). El objetivo del presente trabajo, es presentar los datos preliminares, de variables morfométricas, de los bucerros, machos y hembras, producto de la IATF en estación reproductiva normal, de un rodeo de búfalas. Se evaluaron peso vivo y perímetro torácico en animales de 5 a 45 días de vida, de ambos sexos. La experiencia se llevó a cabo en el establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentino, departamento General Paz, en la Provincia de Corrientes. Se seleccionaron 20 bucerros de raza murrah, 10 machos y 10 hembras, con un rango de edad de 5 a 45 días de edad, producto de la IATF de estación (otoño 2020), nacidos a comienzos del año 2021. Se registraron el peso vivo: PV (kg – balanza electrónica individual) y el perímetro torácico: PT (cm - cinta métrica). Se realizó el análisis de la variancia tomando como variable de clasificación el sexo, asimismo, se efectuó la tabla de frecuencia de días de nacido, PV y PT al momento del registro (edad al tiempo del muestreo). El procesamiento estadístico de los datos se ejecutó por medio del programa Insfostat 2020. La mayor parte de los animales (45%), tuvieron alrededor de 10 días (5 – 15) de nacidos y un PV medio de 38,13 kg (30,00 - 46,25 kg, 65%). El PT presentó una frecuencia 45% para el rango de 84,00 - 95,50 cm y del 40% para el de 95,50 - 107,00 cm. Los mayores registros de PV, dentro los primeros días de vida, se observaron en los machos, por sobre las hembras (p<0,05) (56,25±22,95 vs 40,42±10,54kg). El PT tuvo un comportamiento similar (p<0,04), 105,25±14,53 cm para machos y 94,50±6,67 cm para hembras. Los valores de PV medio fueron de 46,75±17,94 kg y de PT de 46,75±17,94 cm. Se concluye que el sexo de los animales influyó sobre las variables peso vivo y perímetro torácico, siendo ambos más elevados en machos. La tabla de frecuencia permitió establecer que el rango más frecuente de edad fue de 5 a 15 días, el peso vivo de 30,00 - 46,25 kg y el perímetro torácico de 84,00 - 95,50 cm. Se prevé el seguimiento de los bucerros por nacer, en la segunda etapa del diseño de beca propuesto, producto de la IATF a contraestación..Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaKoza, Gabriela Alejandra2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfMorel, Héctor Omar, 2021. Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53871spaUNNE/CYT-Pregrado/16B008/AR. Corrientes/Aplicación de la cronometría dental para la determinación de la edad en búfalas de corrientes, evaluación productiva y bioquímico-nutricional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53871instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.654Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
title |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes Morel, Héctor Omar Búfalos Peso vivo Crecimiento Perímetro toráxico |
title_short |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
title_full |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morel, Héctor Omar |
author |
Morel, Héctor Omar |
author_facet |
Morel, Héctor Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Koza, Gabriela Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Búfalos Peso vivo Crecimiento Perímetro toráxico |
topic |
Búfalos Peso vivo Crecimiento Perímetro toráxico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La calidad genética de los rodeos bubalinos ha logrado un sustancial avance por la incorporación de la inseminación artificial. Debido a la estacionalidad reproductiva de esta especie, esta biotecnología se aplica solamente durante la temporada otoño-invierno. La implementación de IATF (inseminación artificial a tiempo fijo) fuera de la estación reproductiva, permitiría un mayor aprovechamiento de la técnica y un progreso genético más acelerado. El motivo general es realizar el seguimiento de las variables morfométricas a partir del momento del nacimiento y en el transcurso del primer año de vida, de bucerros (machos y hembras) nacidos de protocolos de inseminación artificial de estación reproductiva y contra estación (IATF en estación no reproductiva de la búfala). El objetivo del presente trabajo, es presentar los datos preliminares, de variables morfométricas, de los bucerros, machos y hembras, producto de la IATF en estación reproductiva normal, de un rodeo de búfalas. Se evaluaron peso vivo y perímetro torácico en animales de 5 a 45 días de vida, de ambos sexos. La experiencia se llevó a cabo en el establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentino, departamento General Paz, en la Provincia de Corrientes. Se seleccionaron 20 bucerros de raza murrah, 10 machos y 10 hembras, con un rango de edad de 5 a 45 días de edad, producto de la IATF de estación (otoño 2020), nacidos a comienzos del año 2021. Se registraron el peso vivo: PV (kg – balanza electrónica individual) y el perímetro torácico: PT (cm - cinta métrica). Se realizó el análisis de la variancia tomando como variable de clasificación el sexo, asimismo, se efectuó la tabla de frecuencia de días de nacido, PV y PT al momento del registro (edad al tiempo del muestreo). El procesamiento estadístico de los datos se ejecutó por medio del programa Insfostat 2020. La mayor parte de los animales (45%), tuvieron alrededor de 10 días (5 – 15) de nacidos y un PV medio de 38,13 kg (30,00 - 46,25 kg, 65%). El PT presentó una frecuencia 45% para el rango de 84,00 - 95,50 cm y del 40% para el de 95,50 - 107,00 cm. Los mayores registros de PV, dentro los primeros días de vida, se observaron en los machos, por sobre las hembras (p<0,05) (56,25±22,95 vs 40,42±10,54kg). El PT tuvo un comportamiento similar (p<0,04), 105,25±14,53 cm para machos y 94,50±6,67 cm para hembras. Los valores de PV medio fueron de 46,75±17,94 kg y de PT de 46,75±17,94 cm. Se concluye que el sexo de los animales influyó sobre las variables peso vivo y perímetro torácico, siendo ambos más elevados en machos. La tabla de frecuencia permitió establecer que el rango más frecuente de edad fue de 5 a 15 días, el peso vivo de 30,00 - 46,25 kg y el perímetro torácico de 84,00 - 95,50 cm. Se prevé el seguimiento de los bucerros por nacer, en la segunda etapa del diseño de beca propuesto, producto de la IATF a contraestación.. |
description |
Fil: Morel, Héctor Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morel, Héctor Omar, 2021. Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53871 |
identifier_str_mv |
Morel, Héctor Omar, 2021. Registro del peso vivo y perímetro torácico de bucerros, dentro de los primeros 45 días de edad, de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/16B008/AR. Corrientes/Aplicación de la cronometría dental para la determinación de la edad en búfalas de corrientes, evaluación productiva y bioquímico-nutricional. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344234703650816 |
score |
12.623145 |