Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó

Autores
Valenzuela, María Victoria; Berent, Mario Rubén; Bennato, Aníbal Daniel; Prez, Gerardo; Horñachek, Geraldine Araceli
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Prez, Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Horñachek, Geraldine Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo propone un análisis y reflexiones sobre el fenómeno de fragmentación y segregación urbana en un caso de estudio, la ciudad de Ituzaingó, que atravesó profundos cambios socio-territoriales en el medio urbano a partir de la construcción de la Represa Hidroeléctrica, determinado por un abrupto proceso de urbanización con características particularmente complejas que surgieron desde el arribo de trabajadores de orígenes diversos y las tensiones producidas por la ocupación y ampliación del territorio urbano de forma jerarquizada frente a la ciudad existente. Este conjunto de situaciones producido por un crecimiento a “saltos”, favoreció la aparición de la ciudad con características duales, pero no en el sentido de un urbanismo espontáneo de hábitats auto-construidos en los márgenes o en intersticios y áreas abandonadas, ni de especulaciones inmobiliarias en la búsqueda de nichos de mercado, sino en una operación urbana planificada por el Estado que “crea” una nueva ciudad adyacente a otra preexistente. Esta operación, que podemos definirla como la “coexistencia espacial de un gran sector profesional y ejecutivo de clase media con una subclase urbana” (Valdés, s/f), genera una división socio-espacial, una des-externalidad urbana y esta imposibilidad de articular dos áreas urbanas, dos grupos sociales. Estos son los insumos que promueven el análisis que se propone en este trabajo, desde una visión histórica del desarrollo de la ciudad, desde el crecimiento “natural”, desde procesos de cambio abruptos, y la situación posterior donde comienza a vislumbrarse un lento ensamblaje.
Materia
Grupos sociales
Territorios
Urbanizacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49995

id RIUNNE_6c5cef2da9012f1385597ebd253eab35
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49995
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de ItuzaingóValenzuela, María VictoriaBerent, Mario RubénBennato, Aníbal DanielPrez, GerardoHorñachek, Geraldine AraceliGrupos socialesTerritoriosUrbanizacionFil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Prez, Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Horñachek, Geraldine Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El trabajo propone un análisis y reflexiones sobre el fenómeno de fragmentación y segregación urbana en un caso de estudio, la ciudad de Ituzaingó, que atravesó profundos cambios socio-territoriales en el medio urbano a partir de la construcción de la Represa Hidroeléctrica, determinado por un abrupto proceso de urbanización con características particularmente complejas que surgieron desde el arribo de trabajadores de orígenes diversos y las tensiones producidas por la ocupación y ampliación del territorio urbano de forma jerarquizada frente a la ciudad existente. Este conjunto de situaciones producido por un crecimiento a “saltos”, favoreció la aparición de la ciudad con características duales, pero no en el sentido de un urbanismo espontáneo de hábitats auto-construidos en los márgenes o en intersticios y áreas abandonadas, ni de especulaciones inmobiliarias en la búsqueda de nichos de mercado, sino en una operación urbana planificada por el Estado que “crea” una nueva ciudad adyacente a otra preexistente. Esta operación, que podemos definirla como la “coexistencia espacial de un gran sector profesional y ejecutivo de clase media con una subclase urbana” (Valdés, s/f), genera una división socio-espacial, una des-externalidad urbana y esta imposibilidad de articular dos áreas urbanas, dos grupos sociales. Estos son los insumos que promueven el análisis que se propone en este trabajo, desde una visión histórica del desarrollo de la ciudad, desde el crecimiento “natural”, desde procesos de cambio abruptos, y la situación posterior donde comienza a vislumbrarse un lento ensamblaje.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 728-735application/pdfValenzuela, María Victoria, et al., 2018. Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 728-735.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49995instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.144Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
title Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
spellingShingle Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
Valenzuela, María Victoria
Grupos sociales
Territorios
Urbanizacion
title_short Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
title_full Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
title_fullStr Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
title_full_unstemmed Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
title_sort Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, María Victoria
Berent, Mario Rubén
Bennato, Aníbal Daniel
Prez, Gerardo
Horñachek, Geraldine Araceli
author Valenzuela, María Victoria
author_facet Valenzuela, María Victoria
Berent, Mario Rubén
Bennato, Aníbal Daniel
Prez, Gerardo
Horñachek, Geraldine Araceli
author_role author
author2 Berent, Mario Rubén
Bennato, Aníbal Daniel
Prez, Gerardo
Horñachek, Geraldine Araceli
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grupos sociales
Territorios
Urbanizacion
topic Grupos sociales
Territorios
Urbanizacion
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Prez, Gerardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Horñachek, Geraldine Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El trabajo propone un análisis y reflexiones sobre el fenómeno de fragmentación y segregación urbana en un caso de estudio, la ciudad de Ituzaingó, que atravesó profundos cambios socio-territoriales en el medio urbano a partir de la construcción de la Represa Hidroeléctrica, determinado por un abrupto proceso de urbanización con características particularmente complejas que surgieron desde el arribo de trabajadores de orígenes diversos y las tensiones producidas por la ocupación y ampliación del territorio urbano de forma jerarquizada frente a la ciudad existente. Este conjunto de situaciones producido por un crecimiento a “saltos”, favoreció la aparición de la ciudad con características duales, pero no en el sentido de un urbanismo espontáneo de hábitats auto-construidos en los márgenes o en intersticios y áreas abandonadas, ni de especulaciones inmobiliarias en la búsqueda de nichos de mercado, sino en una operación urbana planificada por el Estado que “crea” una nueva ciudad adyacente a otra preexistente. Esta operación, que podemos definirla como la “coexistencia espacial de un gran sector profesional y ejecutivo de clase media con una subclase urbana” (Valdés, s/f), genera una división socio-espacial, una des-externalidad urbana y esta imposibilidad de articular dos áreas urbanas, dos grupos sociales. Estos son los insumos que promueven el análisis que se propone en este trabajo, desde una visión histórica del desarrollo de la ciudad, desde el crecimiento “natural”, desde procesos de cambio abruptos, y la situación posterior donde comienza a vislumbrarse un lento ensamblaje.
description Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valenzuela, María Victoria, et al., 2018. Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 728-735.
978-987-4450-07-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49995
identifier_str_mv Valenzuela, María Victoria, et al., 2018. Ciudad dual o fragmentación urbana? el caso de Ituzaingó. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 728-735.
978-987-4450-07-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 728-735
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344204031754240
score 12.623145