Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott

Autores
Albarenga, Guillermo Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Víctor
Descripción
Fil: Albarenga, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El género Alternaría comprende a un grupo de hongos polífagos que afectan a diferentes tipos de plantas. Un ejemplo es el caso de la enfermedad conocida como “Mancha marrón”, cuyo agente causal es Alternaría alternata pv. citrí, que afecta a los cítricos, produce importantes pérdidas de rendimiento ya que aparece dañando los frutos y produciendo la caída de los mismos, y desmereciendo su calidad comercial (7.2). Las variedades pertenecientes a los grupos Murcott y Nova son las más afectadas, principalmente en lo que respecta a la cuenca citrícola de la provincia de Corrientes (7.5). Este trabajo se centró en evaluar estrategias de control de dicha enfermedad alternativas a las ya conocidas y comúnmente utilizadas por los productores correntinos, comparándolas entre sí y midiendo su eficacia según la Incidencia y la Severidad de la enfermedad luego de efectuados los controles. El ensayo se llevó a cabo en un establecimiento perteneciente a la empresa Ayuí S. A. situado en la colonia Tatacuá, en el departamento de Concepción, provincia de Corrientes. Dicho establecimiento tiene implantado un monte frutal con la especie Tangor Murcott injertada sobre un pie de Poncirus Trifoliata, con 14 años de edad al momento de realizar los tratamientos, cuyos individuos fueron utilizados como material vegetal para el fin de este trabajo. Se diseñaron 9 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, sumando un total de 36 unidades muéstrales, en un diseño; la unidad experimental fue la de un individuo con sus respectivas borduras. Todos los tratamientos se diferenciaron significativamente del testigo, pero el tratamiento 7 fue el que obtuvo la mejor performance, en el cual se aplicaron durante los meses de noviembre y enero una combinación de los fungicidas Mefentrifuconazole y Fluxapyroxad, con concentraciones de 20% y a razón de 2 cc por cada 10 L de agua, acompañando con aplicaciones de Óxido Cuproso al 0,15% en el resto de los meses desde septiembre a marzo. Dicho tratamiento obtuvo valores de Incidencia de 11,2; y de Severidad de 0,13.
Materia
Género Alternaría
Mancha marrón
Cítricos
Tangor Murcott
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55667

id RIUNNE_69ad60d42abb8569496ec139305808fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55667
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor MurcottAlbarenga, Guillermo NicolásGénero AlternaríaMancha marrónCítricosTangor MurcottFil: Albarenga, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El género Alternaría comprende a un grupo de hongos polífagos que afectan a diferentes tipos de plantas. Un ejemplo es el caso de la enfermedad conocida como “Mancha marrón”, cuyo agente causal es Alternaría alternata pv. citrí, que afecta a los cítricos, produce importantes pérdidas de rendimiento ya que aparece dañando los frutos y produciendo la caída de los mismos, y desmereciendo su calidad comercial (7.2). Las variedades pertenecientes a los grupos Murcott y Nova son las más afectadas, principalmente en lo que respecta a la cuenca citrícola de la provincia de Corrientes (7.5). Este trabajo se centró en evaluar estrategias de control de dicha enfermedad alternativas a las ya conocidas y comúnmente utilizadas por los productores correntinos, comparándolas entre sí y midiendo su eficacia según la Incidencia y la Severidad de la enfermedad luego de efectuados los controles. El ensayo se llevó a cabo en un establecimiento perteneciente a la empresa Ayuí S. A. situado en la colonia Tatacuá, en el departamento de Concepción, provincia de Corrientes. Dicho establecimiento tiene implantado un monte frutal con la especie Tangor Murcott injertada sobre un pie de Poncirus Trifoliata, con 14 años de edad al momento de realizar los tratamientos, cuyos individuos fueron utilizados como material vegetal para el fin de este trabajo. Se diseñaron 9 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, sumando un total de 36 unidades muéstrales, en un diseño; la unidad experimental fue la de un individuo con sus respectivas borduras. Todos los tratamientos se diferenciaron significativamente del testigo, pero el tratamiento 7 fue el que obtuvo la mejor performance, en el cual se aplicaron durante los meses de noviembre y enero una combinación de los fungicidas Mefentrifuconazole y Fluxapyroxad, con concentraciones de 20% y a razón de 2 cc por cada 10 L de agua, acompañando con aplicaciones de Óxido Cuproso al 0,15% en el resto de los meses desde septiembre a marzo. Dicho tratamiento obtuvo valores de Incidencia de 11,2; y de Severidad de 0,13.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf16 p.application/pdfAlbarenga, Guillermo Nicolás, 2022. Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55667instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.991Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
title Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
spellingShingle Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
Albarenga, Guillermo Nicolás
Género Alternaría
Mancha marrón
Cítricos
Tangor Murcott
title_short Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
title_full Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
title_fullStr Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
title_full_unstemmed Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
title_sort Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott
dc.creator.none.fl_str_mv Albarenga, Guillermo Nicolás
author Albarenga, Guillermo Nicolás
author_facet Albarenga, Guillermo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Género Alternaría
Mancha marrón
Cítricos
Tangor Murcott
topic Género Alternaría
Mancha marrón
Cítricos
Tangor Murcott
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albarenga, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El género Alternaría comprende a un grupo de hongos polífagos que afectan a diferentes tipos de plantas. Un ejemplo es el caso de la enfermedad conocida como “Mancha marrón”, cuyo agente causal es Alternaría alternata pv. citrí, que afecta a los cítricos, produce importantes pérdidas de rendimiento ya que aparece dañando los frutos y produciendo la caída de los mismos, y desmereciendo su calidad comercial (7.2). Las variedades pertenecientes a los grupos Murcott y Nova son las más afectadas, principalmente en lo que respecta a la cuenca citrícola de la provincia de Corrientes (7.5). Este trabajo se centró en evaluar estrategias de control de dicha enfermedad alternativas a las ya conocidas y comúnmente utilizadas por los productores correntinos, comparándolas entre sí y midiendo su eficacia según la Incidencia y la Severidad de la enfermedad luego de efectuados los controles. El ensayo se llevó a cabo en un establecimiento perteneciente a la empresa Ayuí S. A. situado en la colonia Tatacuá, en el departamento de Concepción, provincia de Corrientes. Dicho establecimiento tiene implantado un monte frutal con la especie Tangor Murcott injertada sobre un pie de Poncirus Trifoliata, con 14 años de edad al momento de realizar los tratamientos, cuyos individuos fueron utilizados como material vegetal para el fin de este trabajo. Se diseñaron 9 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, sumando un total de 36 unidades muéstrales, en un diseño; la unidad experimental fue la de un individuo con sus respectivas borduras. Todos los tratamientos se diferenciaron significativamente del testigo, pero el tratamiento 7 fue el que obtuvo la mejor performance, en el cual se aplicaron durante los meses de noviembre y enero una combinación de los fungicidas Mefentrifuconazole y Fluxapyroxad, con concentraciones de 20% y a razón de 2 cc por cada 10 L de agua, acompañando con aplicaciones de Óxido Cuproso al 0,15% en el resto de los meses desde septiembre a marzo. Dicho tratamiento obtuvo valores de Incidencia de 11,2; y de Severidad de 0,13.
description Fil: Albarenga, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Albarenga, Guillermo Nicolás, 2022. Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55667
identifier_str_mv Albarenga, Guillermo Nicolás, 2022. Evaluación de nuevas alternativas para el control de Alternaría alternata pv. citri en plantas de Tangor Murcott. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344192345374720
score 12.623145