Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott
- Autores
- Gallego, Sergio Emanuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Gallego, Sergio Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una de las enfermedades fúngicas de mayor importancia en la producción citrícola especialmente en algunas variedades de mandarinas, debido a su susceptibilidad es aquella producida por Alternaría alternata, conocida vulgarmente como mancha marrón, mancha parda de los cítricos, mancha grasienta o alternariosis. En el presente ensayo se compararon diferentes principios activos y dosis, aplicados de manera individual y en diferentes combinaciones. Buscando el tratamiento más eficiente el cual genere un mayor control a una menor dosis. Los principios activos utilizados fueron pyraclostrobin, fluxapiroxad, mefentrifluconazole. Las aplicaciones de estos productos se llevaron a cabo en meses puntuales (noviembre y enero), donde las condiciones ambientales son generalmente favorables para propagación e infección de la enfermedad, el resto de los meses (agosto, septiembre, octubre, diciembre y marzo) se realizaron aplicaciones protectoras con oxicloruro de cobre., La experiencia se desarrolló en el departamento de Santa Rosa Corrientes en la firma Ayuí S.A. Todos los tratamientos fueron comparados con el testigo, el cual presentó una incidencia de 61,2% y una severidad del 0.76, con lo cual se puede inferir la presencia del patógeno en el ambiente, dando una presión de infestación de media a alta. Todos los tratamientos superaron al testigo significativamente disminuyendo tanto la incidencia como la severidad. El menor porcentaje de frutas afectadas se correspondió al tratamiento III mefentrifluconazole, a una dosis del 0.0250% con una severidad 17.4% y una incidencia de 0.18 - Materia
-
Fungicidas
Alternaria alternata
Tangor Murcott - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58301
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4fa66e07603627ce9a3eee26d5f844ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58301 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor MurcottGallego, Sergio EmanuelFungicidasAlternaria alternataTangor MurcottFil: Gallego, Sergio Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Una de las enfermedades fúngicas de mayor importancia en la producción citrícola especialmente en algunas variedades de mandarinas, debido a su susceptibilidad es aquella producida por Alternaría alternata, conocida vulgarmente como mancha marrón, mancha parda de los cítricos, mancha grasienta o alternariosis. En el presente ensayo se compararon diferentes principios activos y dosis, aplicados de manera individual y en diferentes combinaciones. Buscando el tratamiento más eficiente el cual genere un mayor control a una menor dosis. Los principios activos utilizados fueron pyraclostrobin, fluxapiroxad, mefentrifluconazole. Las aplicaciones de estos productos se llevaron a cabo en meses puntuales (noviembre y enero), donde las condiciones ambientales son generalmente favorables para propagación e infección de la enfermedad, el resto de los meses (agosto, septiembre, octubre, diciembre y marzo) se realizaron aplicaciones protectoras con oxicloruro de cobre., La experiencia se desarrolló en el departamento de Santa Rosa Corrientes en la firma Ayuí S.A. Todos los tratamientos fueron comparados con el testigo, el cual presentó una incidencia de 61,2% y una severidad del 0.76, con lo cual se puede inferir la presencia del patógeno en el ambiente, dando una presión de infestación de media a alta. Todos los tratamientos superaron al testigo significativamente disminuyendo tanto la incidencia como la severidad. El menor porcentaje de frutas afectadas se correspondió al tratamiento III mefentrifluconazole, a una dosis del 0.0250% con una severidad 17.4% y una incidencia de 0.18Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf12 p.application/pdfGallego, Sergio Emanuel, 2018. Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58301spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58301instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.99Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
title |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
spellingShingle |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott Gallego, Sergio Emanuel Fungicidas Alternaria alternata Tangor Murcott |
title_short |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
title_full |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
title_fullStr |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
title_full_unstemmed |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
title_sort |
Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Sergio Emanuel |
author |
Gallego, Sergio Emanuel |
author_facet |
Gallego, Sergio Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fungicidas Alternaria alternata Tangor Murcott |
topic |
Fungicidas Alternaria alternata Tangor Murcott |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gallego, Sergio Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Una de las enfermedades fúngicas de mayor importancia en la producción citrícola especialmente en algunas variedades de mandarinas, debido a su susceptibilidad es aquella producida por Alternaría alternata, conocida vulgarmente como mancha marrón, mancha parda de los cítricos, mancha grasienta o alternariosis. En el presente ensayo se compararon diferentes principios activos y dosis, aplicados de manera individual y en diferentes combinaciones. Buscando el tratamiento más eficiente el cual genere un mayor control a una menor dosis. Los principios activos utilizados fueron pyraclostrobin, fluxapiroxad, mefentrifluconazole. Las aplicaciones de estos productos se llevaron a cabo en meses puntuales (noviembre y enero), donde las condiciones ambientales son generalmente favorables para propagación e infección de la enfermedad, el resto de los meses (agosto, septiembre, octubre, diciembre y marzo) se realizaron aplicaciones protectoras con oxicloruro de cobre., La experiencia se desarrolló en el departamento de Santa Rosa Corrientes en la firma Ayuí S.A. Todos los tratamientos fueron comparados con el testigo, el cual presentó una incidencia de 61,2% y una severidad del 0.76, con lo cual se puede inferir la presencia del patógeno en el ambiente, dando una presión de infestación de media a alta. Todos los tratamientos superaron al testigo significativamente disminuyendo tanto la incidencia como la severidad. El menor porcentaje de frutas afectadas se correspondió al tratamiento III mefentrifluconazole, a una dosis del 0.0250% con una severidad 17.4% y una incidencia de 0.18 |
description |
Fil: Gallego, Sergio Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gallego, Sergio Emanuel, 2018. Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58301 |
identifier_str_mv |
Gallego, Sergio Emanuel, 2018. Determinación del comportamiento de diferentes dosis de nuevos fungicidas en el control de alternaria alternata en Tangor Murcott. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344177832034304 |
score |
12.623145 |