Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras
- Autores
- Rescala, Carmen; Rohde, Gricela Alicia; Arriola, Edgardo Alberto; Giraudo, Marta Beatriz Viviana; Zalazar, Laura; Bonaffini, María Liliana; Martínez, Hilda; Bernaola, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Arriola, Edgardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Zalazar, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martínez, Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo Aberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La industria de la construcción presenta caracteres complejos y una serie de particularidades que condicionan la existencia, estructura y funcionamiento de las empresas constructoras. Participan de su micro y macro entorno: em presas constructoras, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, empresas proveedoras, asociaciones provinciales y nacionales, gremios, etc. Existe en los empresarios de la construcción una gran preocupación sobre los siguientes temas puntuales: predecir costos y fijar precios al presupuestar una obra; el valor de los recursos es desconocido hasta el momento en que se materializa la misma; las empresas emprenden obras de características diferentes; la toma de decisiones; la mano de obra con discontinuidad en el trabajo, alta rotación, costumbres sociales y culturales complejas; legislación provincial y nacional particular; gremios con poder; existencia de una enorme cantidad de proveedores; desfasajes de tiempos, sobre todo en el caso de ejecución de obras públicas; legislaciones que imponen cláusulas gatillo, producción anti cíclica y otros. Las empresas constructoras tendrán, para optimizar su gestión de conducción, que contar con una administración científica, que sea soporte para sus existencias, posicionamientos y permanencias en el mercado de la construcción. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 215-218.
- Materia
-
Modelos matemáticos
Administración
Optimización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30242
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_68f5184cf1d125db4cf4834daf528f24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30242 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructorasRescala, CarmenRohde, Gricela AliciaArriola, Edgardo AlbertoGiraudo, Marta Beatriz VivianaZalazar, LauraBonaffini, María LilianaMartínez, HildaBernaola, Gustavo AlbertoModelos matemáticosAdministraciónOptimizaciónFil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Arriola, Edgardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Zalazar, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martínez, Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Bernaola, Gustavo Aberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La industria de la construcción presenta caracteres complejos y una serie de particularidades que condicionan la existencia, estructura y funcionamiento de las empresas constructoras. Participan de su micro y macro entorno: em presas constructoras, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, empresas proveedoras, asociaciones provinciales y nacionales, gremios, etc. Existe en los empresarios de la construcción una gran preocupación sobre los siguientes temas puntuales: predecir costos y fijar precios al presupuestar una obra; el valor de los recursos es desconocido hasta el momento en que se materializa la misma; las empresas emprenden obras de características diferentes; la toma de decisiones; la mano de obra con discontinuidad en el trabajo, alta rotación, costumbres sociales y culturales complejas; legislación provincial y nacional particular; gremios con poder; existencia de una enorme cantidad de proveedores; desfasajes de tiempos, sobre todo en el caso de ejecución de obras públicas; legislaciones que imponen cláusulas gatillo, producción anti cíclica y otros. Las empresas constructoras tendrán, para optimizar su gestión de conducción, que contar con una administración científica, que sea soporte para sus existencias, posicionamientos y permanencias en el mercado de la construcción.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRescala, Carmen, et al., 2009. Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 215-218. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30242Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 215-218.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30242instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:56.674Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| title |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| spellingShingle |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras Rescala, Carmen Modelos matemáticos Administración Optimización |
| title_short |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| title_full |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| title_fullStr |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| title_full_unstemmed |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| title_sort |
Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rescala, Carmen Rohde, Gricela Alicia Arriola, Edgardo Alberto Giraudo, Marta Beatriz Viviana Zalazar, Laura Bonaffini, María Liliana Martínez, Hilda Bernaola, Gustavo Alberto |
| author |
Rescala, Carmen |
| author_facet |
Rescala, Carmen Rohde, Gricela Alicia Arriola, Edgardo Alberto Giraudo, Marta Beatriz Viviana Zalazar, Laura Bonaffini, María Liliana Martínez, Hilda Bernaola, Gustavo Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Rohde, Gricela Alicia Arriola, Edgardo Alberto Giraudo, Marta Beatriz Viviana Zalazar, Laura Bonaffini, María Liliana Martínez, Hilda Bernaola, Gustavo Alberto |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos matemáticos Administración Optimización |
| topic |
Modelos matemáticos Administración Optimización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Arriola, Edgardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Zalazar, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Martínez, Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Bernaola, Gustavo Aberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La industria de la construcción presenta caracteres complejos y una serie de particularidades que condicionan la existencia, estructura y funcionamiento de las empresas constructoras. Participan de su micro y macro entorno: em presas constructoras, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, empresas proveedoras, asociaciones provinciales y nacionales, gremios, etc. Existe en los empresarios de la construcción una gran preocupación sobre los siguientes temas puntuales: predecir costos y fijar precios al presupuestar una obra; el valor de los recursos es desconocido hasta el momento en que se materializa la misma; las empresas emprenden obras de características diferentes; la toma de decisiones; la mano de obra con discontinuidad en el trabajo, alta rotación, costumbres sociales y culturales complejas; legislación provincial y nacional particular; gremios con poder; existencia de una enorme cantidad de proveedores; desfasajes de tiempos, sobre todo en el caso de ejecución de obras públicas; legislaciones que imponen cláusulas gatillo, producción anti cíclica y otros. Las empresas constructoras tendrán, para optimizar su gestión de conducción, que contar con una administración científica, que sea soporte para sus existencias, posicionamientos y permanencias en el mercado de la construcción. |
| description |
Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rescala, Carmen, et al., 2009. Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 215-218. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30242 |
| identifier_str_mv |
Rescala, Carmen, et al., 2009. Modelos matemáticos y estadísticos para la gestión de administración de empresas constructoras. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 215-218. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30242 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 215-218. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787822681325568 |
| score |
12.982451 |