Evaluación de semen refrigerado en búfalos

Autores
Vallejos, Natalia Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La inseminación artificial (IA) es considerada una de las técnicas de reproducción asistida más importante para el mejoramiento genético animal. Sin embargo, sigue siendo poco utilizada en esta especie, principalmente debido a la baja tasa de preñez obtenida con semen congelado/descongelado. Sabiendo que el procedimiento de congelado/descongelado produce un daño a las organelas y membranas de los espermatozoides, induciendo cambios en la capacitación espermática y en la reacción acrosomal. El semen refrigerado no es sometido al proceso de congelamiento/descongelamiento y por lo tanto, sufre menos lesiones, resultando en mayor viabilidad y aumenta la capacidad de fertilizar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el tiempo que el semen bubalino refrigerado permanece apto para ser usado en IA. Se obtuvieron cuatro muestras de semen, una a cada reproductor, todos de tres años de edad, dos de raza Murrah (RP U18) (Buf1), (RP U168) (Buf3), un Cruza Carnicero (RP 02) (Buf2) y uno de raza mediterránea (RP E16) (Buf4) a los cuales se les extrajo semen con vagina artificial. Se evaluaron los parámetros seminales: tomando los siguientes criterios de evaluación para movilidad espermática total (MET) se utilizó una escala de 0 a 100%, movilidad individual progresiva, vigor (V) escala de 0 a 5, morfoanormalidades y concentración espermática. Posteriormente se procedió a la dilución de cada muestra de semen (Andromed, Minitub, Alemania) hasta una concentración final de 40.000.000, y al envasado a temperatura ambiente (30°C) en pajuelas de 0,5 ml, correctamente identificadas. Seguidamente, el semen fue sometido a un descenso de temperatura controlado a una tasa de 0,25°C/min hasta alcanzar los 5°C, condición en la que fue mantenido durante 7 días. Durante este tiempo se realizaron evaluaciones seriadas cada 24hs.Los resultados al día 5 de las muestras de Bf1, y Bf2, cumplieron con los parámetros mínimos requeridos para poder ser utilizados en IA, MET mayor o igual al 25% y V mayor o igual a3 y más de 10.000.000 de espermatozoides aptos móviles por dosis, en el caso del Buf4 los parámetros fue del MET= 50% y V=3, solo la muestra del Buf2 obtuvo parámetros menores de lo requerido para ser considerado apto, MET=10% V=2. En base a los parámetros seminales evaluados, el semen bubalino podría utilizarse en programas de IA hasta tres días post colecta mantenido a 5°C.
Materia
Germoplasma
Análisis
Búfalos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56079

id RIUNNE_68751b965a12504a38a05c9a1a2ff39a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56079
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de semen refrigerado en búfalosVallejos, Natalia MercedesGermoplasmaAnálisisBúfalosFil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La inseminación artificial (IA) es considerada una de las técnicas de reproducción asistida más importante para el mejoramiento genético animal. Sin embargo, sigue siendo poco utilizada en esta especie, principalmente debido a la baja tasa de preñez obtenida con semen congelado/descongelado. Sabiendo que el procedimiento de congelado/descongelado produce un daño a las organelas y membranas de los espermatozoides, induciendo cambios en la capacitación espermática y en la reacción acrosomal. El semen refrigerado no es sometido al proceso de congelamiento/descongelamiento y por lo tanto, sufre menos lesiones, resultando en mayor viabilidad y aumenta la capacidad de fertilizar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el tiempo que el semen bubalino refrigerado permanece apto para ser usado en IA. Se obtuvieron cuatro muestras de semen, una a cada reproductor, todos de tres años de edad, dos de raza Murrah (RP U18) (Buf1), (RP U168) (Buf3), un Cruza Carnicero (RP 02) (Buf2) y uno de raza mediterránea (RP E16) (Buf4) a los cuales se les extrajo semen con vagina artificial. Se evaluaron los parámetros seminales: tomando los siguientes criterios de evaluación para movilidad espermática total (MET) se utilizó una escala de 0 a 100%, movilidad individual progresiva, vigor (V) escala de 0 a 5, morfoanormalidades y concentración espermática. Posteriormente se procedió a la dilución de cada muestra de semen (Andromed, Minitub, Alemania) hasta una concentración final de 40.000.000, y al envasado a temperatura ambiente (30°C) en pajuelas de 0,5 ml, correctamente identificadas. Seguidamente, el semen fue sometido a un descenso de temperatura controlado a una tasa de 0,25°C/min hasta alcanzar los 5°C, condición en la que fue mantenido durante 7 días. Durante este tiempo se realizaron evaluaciones seriadas cada 24hs.Los resultados al día 5 de las muestras de Bf1, y Bf2, cumplieron con los parámetros mínimos requeridos para poder ser utilizados en IA, MET mayor o igual al 25% y V mayor o igual a3 y más de 10.000.000 de espermatozoides aptos móviles por dosis, en el caso del Buf4 los parámetros fue del MET= 50% y V=3, solo la muestra del Buf2 obtuvo parámetros menores de lo requerido para ser considerado apto, MET=10% V=2. En base a los parámetros seminales evaluados, el semen bubalino podría utilizarse en programas de IA hasta tres días post colecta mantenido a 5°C.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVallejos, Natalia Mercedes, 2022. Evaluación de semen refrigerado en búfalos. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56079spaUNNE/PI/20B001/AR. Corrientes/ Criopreservación de semen bubalino en Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56079instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.889Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de semen refrigerado en búfalos
title Evaluación de semen refrigerado en búfalos
spellingShingle Evaluación de semen refrigerado en búfalos
Vallejos, Natalia Mercedes
Germoplasma
Análisis
Búfalos
title_short Evaluación de semen refrigerado en búfalos
title_full Evaluación de semen refrigerado en búfalos
title_fullStr Evaluación de semen refrigerado en búfalos
title_full_unstemmed Evaluación de semen refrigerado en búfalos
title_sort Evaluación de semen refrigerado en búfalos
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Natalia Mercedes
author Vallejos, Natalia Mercedes
author_facet Vallejos, Natalia Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Germoplasma
Análisis
Búfalos
topic Germoplasma
Análisis
Búfalos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La inseminación artificial (IA) es considerada una de las técnicas de reproducción asistida más importante para el mejoramiento genético animal. Sin embargo, sigue siendo poco utilizada en esta especie, principalmente debido a la baja tasa de preñez obtenida con semen congelado/descongelado. Sabiendo que el procedimiento de congelado/descongelado produce un daño a las organelas y membranas de los espermatozoides, induciendo cambios en la capacitación espermática y en la reacción acrosomal. El semen refrigerado no es sometido al proceso de congelamiento/descongelamiento y por lo tanto, sufre menos lesiones, resultando en mayor viabilidad y aumenta la capacidad de fertilizar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el tiempo que el semen bubalino refrigerado permanece apto para ser usado en IA. Se obtuvieron cuatro muestras de semen, una a cada reproductor, todos de tres años de edad, dos de raza Murrah (RP U18) (Buf1), (RP U168) (Buf3), un Cruza Carnicero (RP 02) (Buf2) y uno de raza mediterránea (RP E16) (Buf4) a los cuales se les extrajo semen con vagina artificial. Se evaluaron los parámetros seminales: tomando los siguientes criterios de evaluación para movilidad espermática total (MET) se utilizó una escala de 0 a 100%, movilidad individual progresiva, vigor (V) escala de 0 a 5, morfoanormalidades y concentración espermática. Posteriormente se procedió a la dilución de cada muestra de semen (Andromed, Minitub, Alemania) hasta una concentración final de 40.000.000, y al envasado a temperatura ambiente (30°C) en pajuelas de 0,5 ml, correctamente identificadas. Seguidamente, el semen fue sometido a un descenso de temperatura controlado a una tasa de 0,25°C/min hasta alcanzar los 5°C, condición en la que fue mantenido durante 7 días. Durante este tiempo se realizaron evaluaciones seriadas cada 24hs.Los resultados al día 5 de las muestras de Bf1, y Bf2, cumplieron con los parámetros mínimos requeridos para poder ser utilizados en IA, MET mayor o igual al 25% y V mayor o igual a3 y más de 10.000.000 de espermatozoides aptos móviles por dosis, en el caso del Buf4 los parámetros fue del MET= 50% y V=3, solo la muestra del Buf2 obtuvo parámetros menores de lo requerido para ser considerado apto, MET=10% V=2. En base a los parámetros seminales evaluados, el semen bubalino podría utilizarse en programas de IA hasta tres días post colecta mantenido a 5°C.
description Fil: Vallejos, Natalia Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vallejos, Natalia Mercedes, 2022. Evaluación de semen refrigerado en búfalos. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56079
identifier_str_mv Vallejos, Natalia Mercedes, 2022. Evaluación de semen refrigerado en búfalos. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/20B001/AR. Corrientes/ Criopreservación de semen bubalino en Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672219410432
score 12.559606