Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia

Autores
Alarcón, Natalia Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Departamento Concordia, Entre Ríos.
Departamento Concordia, Entre Ríos.
Descripción
El presente trabajo corresponde a la cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concordia. El propósito del mismo es la evaluación de las viabilidades legal, técnica y económica de un proyecto de inversión para la cría de búfalos de biotipo carnicero en el Departamento Concordia. La producción de búfalos para carne y leche se perfila en Argentina como una alternativa productiva donde su potencial de desarrollo abre un horizonte alentador y prometedor. El proyecto contempla la compra de: tierras, inversiones necesarias para llevar adelante la actividad, 60 vientres y 3 machos reproductores, obteniéndose bianualmente 276,86 kilogramos de carne por hectárea. Durante el desarrollo del trabajo se sistematizan los requerimientos legales para la producción de búfalos en el Departamento antes mencionado, se llevó a cabo la confección de un margen bruto bianual a los fines de evaluar la eficiencia productiva del rodeo y por último se utilizó la herramienta de flujo de fondos proyectado con el fin de analizar la viabilidad económica a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), período de repago y un posterior análisis de sensibilidad. También se plantean dos modelos alternativos de inversiones, uno dónde la superficie necesaria para realizar la actividad es arrendada y otro donde se parte de un productor que posee la superficie e instalaciones necesarias para realizar la actividad. De los resultados obtenidos se concluye que la opción óptima a llevar adelante es la de un productor que sólo deba invertir en madres y padres, y en segundo lugar es la de realizar el proyecto desde cero, quedando en último lugar la opción de arrendamiento de la superficie necesaria.
Fil: Alarcón, Natalia Silvina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Búfalos
Alternativa de producción
Rentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1559

id RIAUTN_23d25f3f1ecd4f7f8e84b5158ea5590a
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1559
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Búfalos : una alternativa de producción para el departamento ConcordiaAlarcón, Natalia SilvinaBúfalosAlternativa de producciónRentabilidadEl presente trabajo corresponde a la cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concordia. El propósito del mismo es la evaluación de las viabilidades legal, técnica y económica de un proyecto de inversión para la cría de búfalos de biotipo carnicero en el Departamento Concordia. La producción de búfalos para carne y leche se perfila en Argentina como una alternativa productiva donde su potencial de desarrollo abre un horizonte alentador y prometedor. El proyecto contempla la compra de: tierras, inversiones necesarias para llevar adelante la actividad, 60 vientres y 3 machos reproductores, obteniéndose bianualmente 276,86 kilogramos de carne por hectárea. Durante el desarrollo del trabajo se sistematizan los requerimientos legales para la producción de búfalos en el Departamento antes mencionado, se llevó a cabo la confección de un margen bruto bianual a los fines de evaluar la eficiencia productiva del rodeo y por último se utilizó la herramienta de flujo de fondos proyectado con el fin de analizar la viabilidad económica a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), período de repago y un posterior análisis de sensibilidad. También se plantean dos modelos alternativos de inversiones, uno dónde la superficie necesaria para realizar la actividad es arrendada y otro donde se parte de un productor que posee la superficie e instalaciones necesarias para realizar la actividad. De los resultados obtenidos se concluye que la opción óptima a llevar adelante es la de un productor que sólo deba invertir en madres y padres, y en segundo lugar es la de realizar el proyecto desde cero, quedando en último lugar la opción de arrendamiento de la superficie necesaria.Fil: Alarcón, Natalia Silvina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.Peer ReviewedDepartamento Concordia, Entre Ríos.Departamento Concordia, Entre Ríos.2017-06-30T20:12:02Z2017-06-30T20:12:02Z2017-06-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1559spaDepartamento Concordia, Entre Ríos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alarcón, Natalia SilvinaA.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1559instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:43.089Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
title Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
spellingShingle Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
Alarcón, Natalia Silvina
Búfalos
Alternativa de producción
Rentabilidad
title_short Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
title_full Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
title_fullStr Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
title_full_unstemmed Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
title_sort Búfalos : una alternativa de producción para el departamento Concordia
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón, Natalia Silvina
author Alarcón, Natalia Silvina
author_facet Alarcón, Natalia Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento Concordia, Entre Ríos.
Departamento Concordia, Entre Ríos.
dc.subject.none.fl_str_mv Búfalos
Alternativa de producción
Rentabilidad
topic Búfalos
Alternativa de producción
Rentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo corresponde a la cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concordia. El propósito del mismo es la evaluación de las viabilidades legal, técnica y económica de un proyecto de inversión para la cría de búfalos de biotipo carnicero en el Departamento Concordia. La producción de búfalos para carne y leche se perfila en Argentina como una alternativa productiva donde su potencial de desarrollo abre un horizonte alentador y prometedor. El proyecto contempla la compra de: tierras, inversiones necesarias para llevar adelante la actividad, 60 vientres y 3 machos reproductores, obteniéndose bianualmente 276,86 kilogramos de carne por hectárea. Durante el desarrollo del trabajo se sistematizan los requerimientos legales para la producción de búfalos en el Departamento antes mencionado, se llevó a cabo la confección de un margen bruto bianual a los fines de evaluar la eficiencia productiva del rodeo y por último se utilizó la herramienta de flujo de fondos proyectado con el fin de analizar la viabilidad económica a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), período de repago y un posterior análisis de sensibilidad. También se plantean dos modelos alternativos de inversiones, uno dónde la superficie necesaria para realizar la actividad es arrendada y otro donde se parte de un productor que posee la superficie e instalaciones necesarias para realizar la actividad. De los resultados obtenidos se concluye que la opción óptima a llevar adelante es la de un productor que sólo deba invertir en madres y padres, y en segundo lugar es la de realizar el proyecto desde cero, quedando en último lugar la opción de arrendamiento de la superficie necesaria.
Fil: Alarcón, Natalia Silvina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
description El presente trabajo corresponde a la cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concordia. El propósito del mismo es la evaluación de las viabilidades legal, técnica y económica de un proyecto de inversión para la cría de búfalos de biotipo carnicero en el Departamento Concordia. La producción de búfalos para carne y leche se perfila en Argentina como una alternativa productiva donde su potencial de desarrollo abre un horizonte alentador y prometedor. El proyecto contempla la compra de: tierras, inversiones necesarias para llevar adelante la actividad, 60 vientres y 3 machos reproductores, obteniéndose bianualmente 276,86 kilogramos de carne por hectárea. Durante el desarrollo del trabajo se sistematizan los requerimientos legales para la producción de búfalos en el Departamento antes mencionado, se llevó a cabo la confección de un margen bruto bianual a los fines de evaluar la eficiencia productiva del rodeo y por último se utilizó la herramienta de flujo de fondos proyectado con el fin de analizar la viabilidad económica a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), período de repago y un posterior análisis de sensibilidad. También se plantean dos modelos alternativos de inversiones, uno dónde la superficie necesaria para realizar la actividad es arrendada y otro donde se parte de un productor que posee la superficie e instalaciones necesarias para realizar la actividad. De los resultados obtenidos se concluye que la opción óptima a llevar adelante es la de un productor que sólo deba invertir en madres y padres, y en segundo lugar es la de realizar el proyecto desde cero, quedando en último lugar la opción de arrendamiento de la superficie necesaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-30T20:12:02Z
2017-06-30T20:12:02Z
2017-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/1559
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alarcón, Natalia Silvina
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Alarcón, Natalia Silvina
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Departamento Concordia, Entre Ríos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621791333449728
score 12.559606