Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales

Autores
Acosta, Mirian Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acosta, Mirian Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gomez, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación expondrá el conjunto de pasos que se emplearán para adquirir nuevos conocimientos y la planificación a seguir para llegar a la obtención de resultados, para lo cual utilizaremos el método cualitativo de enfoque bibliográfico y fuente secundaria de análisis tal como normativa actual-comentada de la ley de ejecución penal, además de entrevista de tipo semi-estructurada y observación directa/simple/no participante como método para la recolección de datos, a consecuencia de la Beca de Pre-grado otorgada por la SGCyT UNNE Rs. N°772/21 C.S dirigida en coordinación por las Dras. Graciela Gómez y Ayala Rojas, Dora Esther. El presente trabajo se realizará durante el corriente año 2022 y los resultados a los que se arribe serán brindados con el propósito de aportar conocimientos en miras a posibles investigaciones posteriores sobre las condiciones intramuros de las Personas alojadas en la unidades Penales de la Ciudad de Corrientes, considerando eje principal investigar el sistema represivo que limita y restringe libertades conforme lo establece la ley de ejecución penal 24660 y nuestra Constitución Nacional con adhesión de los pactos internacionales de Derechos Humanos ratificados e incorporados al bloque Constitucional. Ahora bien, respecto de las garantías plasmadas en nuestro ordenamiento jurídico vigente y la efectiva realidad en el ambiente estructurado intramuros existe una distancia exponencial, ya que no siempre son debidamente respetados esos derechos que la privación de la libertad no quita. Esta investigación está destinada a contribuir como plataforma para la reformulación de los posicionamientos en torno a las políticas criminales existentes en nuestro país, con un tratamiento consciente y de respeto a los derechos fundamentales del hombre. Las Políticas Públicas Post-carcelarias serian la herramienta necesaria para evitar la marginalización del individuo y lograr su re-inserción social una vez cumplida su condena y de recuperada la libertad. Este sería uno de los grandes problemas que enfrenta el sistema carcelario en Corrientes ya que de nada vale todo aquello que se logró mediante el régimen progresivo como tratamiento dado a los internos durante el encierro, si no le prestamos la ayuda y colaboración que necesita el individuo en su vida libre. El proceso de reinserción es una transición plena y con dificultades prácticas para los reos, sus familias y la sociedad toda, ya que no puede haber política criminal y readaptación social, si no existe verdadero compromiso con dicha comunidad.
Materia
Ejecución penal
Dignidad
Política post. Carcelaria
Reinserción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55396

id RIUNNE_687332ff67c4822ff49ebd39abce6820
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55396
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionalesAcosta, Mirian BeatrizEjecución penalDignidadPolítica post. CarcelariaReinserción socialFil: Acosta, Mirian Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Gomez, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La presente comunicación expondrá el conjunto de pasos que se emplearán para adquirir nuevos conocimientos y la planificación a seguir para llegar a la obtención de resultados, para lo cual utilizaremos el método cualitativo de enfoque bibliográfico y fuente secundaria de análisis tal como normativa actual-comentada de la ley de ejecución penal, además de entrevista de tipo semi-estructurada y observación directa/simple/no participante como método para la recolección de datos, a consecuencia de la Beca de Pre-grado otorgada por la SGCyT UNNE Rs. N°772/21 C.S dirigida en coordinación por las Dras. Graciela Gómez y Ayala Rojas, Dora Esther. El presente trabajo se realizará durante el corriente año 2022 y los resultados a los que se arribe serán brindados con el propósito de aportar conocimientos en miras a posibles investigaciones posteriores sobre las condiciones intramuros de las Personas alojadas en la unidades Penales de la Ciudad de Corrientes, considerando eje principal investigar el sistema represivo que limita y restringe libertades conforme lo establece la ley de ejecución penal 24660 y nuestra Constitución Nacional con adhesión de los pactos internacionales de Derechos Humanos ratificados e incorporados al bloque Constitucional. Ahora bien, respecto de las garantías plasmadas en nuestro ordenamiento jurídico vigente y la efectiva realidad en el ambiente estructurado intramuros existe una distancia exponencial, ya que no siempre son debidamente respetados esos derechos que la privación de la libertad no quita. Esta investigación está destinada a contribuir como plataforma para la reformulación de los posicionamientos en torno a las políticas criminales existentes en nuestro país, con un tratamiento consciente y de respeto a los derechos fundamentales del hombre. Las Políticas Públicas Post-carcelarias serian la herramienta necesaria para evitar la marginalización del individuo y lograr su re-inserción social una vez cumplida su condena y de recuperada la libertad. Este sería uno de los grandes problemas que enfrenta el sistema carcelario en Corrientes ya que de nada vale todo aquello que se logró mediante el régimen progresivo como tratamiento dado a los internos durante el encierro, si no le prestamos la ayuda y colaboración que necesita el individuo en su vida libre. El proceso de reinserción es una transición plena y con dificultades prácticas para los reos, sus familias y la sociedad toda, ya que no puede haber política criminal y readaptación social, si no existe verdadero compromiso con dicha comunidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaGómez, Graciela ElizabethAyala Rojas, Dora Esther2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAcosta, Mirian Beatriz, 2022. Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55396spaUNNE/CYT-Pregrado/20G001/AR. Corrientes/El desarrollo Social Inclusivo en la Argentina. Políticas existentes y desigualdades persistentes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55396instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:02.295Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
title Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
spellingShingle Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
Acosta, Mirian Beatriz
Ejecución penal
Dignidad
Política post. Carcelaria
Reinserción social
title_short Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
title_full Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
title_fullStr Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
title_full_unstemmed Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
title_sort Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Mirian Beatriz
author Acosta, Mirian Beatriz
author_facet Acosta, Mirian Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Graciela Elizabeth
Ayala Rojas, Dora Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Ejecución penal
Dignidad
Política post. Carcelaria
Reinserción social
topic Ejecución penal
Dignidad
Política post. Carcelaria
Reinserción social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Mirian Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gomez, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La presente comunicación expondrá el conjunto de pasos que se emplearán para adquirir nuevos conocimientos y la planificación a seguir para llegar a la obtención de resultados, para lo cual utilizaremos el método cualitativo de enfoque bibliográfico y fuente secundaria de análisis tal como normativa actual-comentada de la ley de ejecución penal, además de entrevista de tipo semi-estructurada y observación directa/simple/no participante como método para la recolección de datos, a consecuencia de la Beca de Pre-grado otorgada por la SGCyT UNNE Rs. N°772/21 C.S dirigida en coordinación por las Dras. Graciela Gómez y Ayala Rojas, Dora Esther. El presente trabajo se realizará durante el corriente año 2022 y los resultados a los que se arribe serán brindados con el propósito de aportar conocimientos en miras a posibles investigaciones posteriores sobre las condiciones intramuros de las Personas alojadas en la unidades Penales de la Ciudad de Corrientes, considerando eje principal investigar el sistema represivo que limita y restringe libertades conforme lo establece la ley de ejecución penal 24660 y nuestra Constitución Nacional con adhesión de los pactos internacionales de Derechos Humanos ratificados e incorporados al bloque Constitucional. Ahora bien, respecto de las garantías plasmadas en nuestro ordenamiento jurídico vigente y la efectiva realidad en el ambiente estructurado intramuros existe una distancia exponencial, ya que no siempre son debidamente respetados esos derechos que la privación de la libertad no quita. Esta investigación está destinada a contribuir como plataforma para la reformulación de los posicionamientos en torno a las políticas criminales existentes en nuestro país, con un tratamiento consciente y de respeto a los derechos fundamentales del hombre. Las Políticas Públicas Post-carcelarias serian la herramienta necesaria para evitar la marginalización del individuo y lograr su re-inserción social una vez cumplida su condena y de recuperada la libertad. Este sería uno de los grandes problemas que enfrenta el sistema carcelario en Corrientes ya que de nada vale todo aquello que se logró mediante el régimen progresivo como tratamiento dado a los internos durante el encierro, si no le prestamos la ayuda y colaboración que necesita el individuo en su vida libre. El proceso de reinserción es una transición plena y con dificultades prácticas para los reos, sus familias y la sociedad toda, ya que no puede haber política criminal y readaptación social, si no existe verdadero compromiso con dicha comunidad.
description Fil: Acosta, Mirian Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acosta, Mirian Beatriz, 2022. Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55396
identifier_str_mv Acosta, Mirian Beatriz, 2022. Dicotomía entre la vida intramuros de los institutos carcelarios de la ciudad de Corrientes y garantías constitucionales. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/20G001/AR. Corrientes/El desarrollo Social Inclusivo en la Argentina. Políticas existentes y desigualdades persistentes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702274744320
score 12.559606