Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay
- Autores
- Piñeiro, José Miguel; Cajade, Rodrigo; Hernando, Alejandra Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piñeiro, José Miguel. Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Piñeiro, José Miguel. Fundación Amado Bonpland; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Fundación Amado Bonpland; Argentina
Fil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La provincia de Corrientes posee una gran riqueza específica de anfibios representada por 59 taxones. Hasta el presente, los estudios de la anfibiofauna de esta provincia se han concentrado principalmente en los Esteros del Iberá y la cuenca del río Paraná, quedando un vacío de información sobre la composición de los ensambles asociados a la cuenca del río Uruguay. El objetivo del trabajo fue recopilar nuevos datos para contribuir al conocimiento de la composición de anfibios de dicha zona. Los muestreos fueron realizados en un parche de bosque de espinal situado en un área de reserva integrada a monocultivos forestales de Eucalyptus sp. ubicada dentro del predio de la Estancia “La Yunta” en el Departamento de Paso de los Libres (Corrientes, Argentina). Los mismos se llevaron a cabo a lo largo de un año mediante la instalación de trampas de caída con captura muerta de los animales. Se realizó la identificación, el recuento y rotulado de los especímenes caídos en las trampas, análisis de diversidad (alfa y beta) y descripción de patrones de actividad mensuales de las especies. Fueron registradas dieciocho especies de anuros, doce de las cuales son nuevos hallazgos para la cuadrícula ciento catorce del Atlas de anfibios y reptiles de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. La riqueza de especies fue menor a la conocida para los Esteros del Iberá y la cuenca del río Paraná. La completitud del inventario fue del 82-94% según los estimadores de riqueza ACE y Chao 1, respectivamente. La diversidad alfa calculada en número efectivo de especies arrojó que el verano (1D=7,24) fue la estación con mayor diversidad y el otoño (1D=4,98) con la menor. El grado de similitud entre todas las estaciones presentó valores de Jaccard superiores al 0,5 en todos los casos. El ensamble exhibió una baja equitatividad existiendo especies como Pseudopaludicola falcipes, Leptodactylus latinasus y Physalaemus albonotatus que presentaron abundancias muy altas en relación con las demás. En la mayoría de las especies la actividad estuvo asociada a los meses de mayores temperaturas y precipitaciones y se extendió más allá del período reproductivo conocido para cada anuro. Según su actividad se establecieron 4 patrones: actividad continua, prolongada, intermitente/moderada y reducida. Todos los anuros del ensamble han sido previamente registrados para otras regiones de la provincia de Corrientes y ninguna de estas especies presenta un estado de conservación incluido bajo alguna categoría de amenaza. La Reserva Natural La Yunta posee una importancia relativa para la conservación de anfibios de Corrientes inherente a la presencia de especies comunes. - Materia
-
Corrientes
Anuros
Reserva natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51870
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_66ecb650a343f71ca07a504fedabf7cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51870 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río UruguayPiñeiro, José MiguelCajade, RodrigoHernando, Alejandra BeatrizCorrientesAnurosReserva naturalFil: Piñeiro, José Miguel. Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Piñeiro, José Miguel. Fundación Amado Bonpland; Argentina.Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cajade, Rodrigo. Fundación Amado Bonpland; ArgentinaFil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La provincia de Corrientes posee una gran riqueza específica de anfibios representada por 59 taxones. Hasta el presente, los estudios de la anfibiofauna de esta provincia se han concentrado principalmente en los Esteros del Iberá y la cuenca del río Paraná, quedando un vacío de información sobre la composición de los ensambles asociados a la cuenca del río Uruguay. El objetivo del trabajo fue recopilar nuevos datos para contribuir al conocimiento de la composición de anfibios de dicha zona. Los muestreos fueron realizados en un parche de bosque de espinal situado en un área de reserva integrada a monocultivos forestales de Eucalyptus sp. ubicada dentro del predio de la Estancia “La Yunta” en el Departamento de Paso de los Libres (Corrientes, Argentina). Los mismos se llevaron a cabo a lo largo de un año mediante la instalación de trampas de caída con captura muerta de los animales. Se realizó la identificación, el recuento y rotulado de los especímenes caídos en las trampas, análisis de diversidad (alfa y beta) y descripción de patrones de actividad mensuales de las especies. Fueron registradas dieciocho especies de anuros, doce de las cuales son nuevos hallazgos para la cuadrícula ciento catorce del Atlas de anfibios y reptiles de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. La riqueza de especies fue menor a la conocida para los Esteros del Iberá y la cuenca del río Paraná. La completitud del inventario fue del 82-94% según los estimadores de riqueza ACE y Chao 1, respectivamente. La diversidad alfa calculada en número efectivo de especies arrojó que el verano (1D=7,24) fue la estación con mayor diversidad y el otoño (1D=4,98) con la menor. El grado de similitud entre todas las estaciones presentó valores de Jaccard superiores al 0,5 en todos los casos. El ensamble exhibió una baja equitatividad existiendo especies como Pseudopaludicola falcipes, Leptodactylus latinasus y Physalaemus albonotatus que presentaron abundancias muy altas en relación con las demás. En la mayoría de las especies la actividad estuvo asociada a los meses de mayores temperaturas y precipitaciones y se extendió más allá del período reproductivo conocido para cada anuro. Según su actividad se establecieron 4 patrones: actividad continua, prolongada, intermitente/moderada y reducida. Todos los anuros del ensamble han sido previamente registrados para otras regiones de la provincia de Corrientes y ninguna de estas especies presenta un estado de conservación incluido bajo alguna categoría de amenaza. La Reserva Natural La Yunta posee una importancia relativa para la conservación de anfibios de Corrientes inherente a la presencia de especies comunes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPiñeiro, José Miguel, Cajade, Rodrigo y Hernando, Alejandra Beatriz, 2014. Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51870spaUNNE/CIN-EVC/F019- 2008/AR. Corrientes/Biodiversidad de anfibios y reptiles de Corrientes, Chaco y Formosa, Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51870instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:31.616Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
title |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
spellingShingle |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay Piñeiro, José Miguel Corrientes Anuros Reserva natural |
title_short |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
title_full |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
title_fullStr |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
title_full_unstemmed |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
title_sort |
Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeiro, José Miguel Cajade, Rodrigo Hernando, Alejandra Beatriz |
author |
Piñeiro, José Miguel |
author_facet |
Piñeiro, José Miguel Cajade, Rodrigo Hernando, Alejandra Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cajade, Rodrigo Hernando, Alejandra Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes Anuros Reserva natural |
topic |
Corrientes Anuros Reserva natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piñeiro, José Miguel. Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Piñeiro, José Miguel. Fundación Amado Bonpland; Argentina. Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cajade, Rodrigo. Fundación Amado Bonpland; Argentina Fil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La provincia de Corrientes posee una gran riqueza específica de anfibios representada por 59 taxones. Hasta el presente, los estudios de la anfibiofauna de esta provincia se han concentrado principalmente en los Esteros del Iberá y la cuenca del río Paraná, quedando un vacío de información sobre la composición de los ensambles asociados a la cuenca del río Uruguay. El objetivo del trabajo fue recopilar nuevos datos para contribuir al conocimiento de la composición de anfibios de dicha zona. Los muestreos fueron realizados en un parche de bosque de espinal situado en un área de reserva integrada a monocultivos forestales de Eucalyptus sp. ubicada dentro del predio de la Estancia “La Yunta” en el Departamento de Paso de los Libres (Corrientes, Argentina). Los mismos se llevaron a cabo a lo largo de un año mediante la instalación de trampas de caída con captura muerta de los animales. Se realizó la identificación, el recuento y rotulado de los especímenes caídos en las trampas, análisis de diversidad (alfa y beta) y descripción de patrones de actividad mensuales de las especies. Fueron registradas dieciocho especies de anuros, doce de las cuales son nuevos hallazgos para la cuadrícula ciento catorce del Atlas de anfibios y reptiles de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa. La riqueza de especies fue menor a la conocida para los Esteros del Iberá y la cuenca del río Paraná. La completitud del inventario fue del 82-94% según los estimadores de riqueza ACE y Chao 1, respectivamente. La diversidad alfa calculada en número efectivo de especies arrojó que el verano (1D=7,24) fue la estación con mayor diversidad y el otoño (1D=4,98) con la menor. El grado de similitud entre todas las estaciones presentó valores de Jaccard superiores al 0,5 en todos los casos. El ensamble exhibió una baja equitatividad existiendo especies como Pseudopaludicola falcipes, Leptodactylus latinasus y Physalaemus albonotatus que presentaron abundancias muy altas en relación con las demás. En la mayoría de las especies la actividad estuvo asociada a los meses de mayores temperaturas y precipitaciones y se extendió más allá del período reproductivo conocido para cada anuro. Según su actividad se establecieron 4 patrones: actividad continua, prolongada, intermitente/moderada y reducida. Todos los anuros del ensamble han sido previamente registrados para otras regiones de la provincia de Corrientes y ninguna de estas especies presenta un estado de conservación incluido bajo alguna categoría de amenaza. La Reserva Natural La Yunta posee una importancia relativa para la conservación de anfibios de Corrientes inherente a la presencia de especies comunes. |
description |
Fil: Piñeiro, José Miguel. Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Piñeiro, José Miguel, Cajade, Rodrigo y Hernando, Alejandra Beatriz, 2014. Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51870 |
identifier_str_mv |
Piñeiro, José Miguel, Cajade, Rodrigo y Hernando, Alejandra Beatriz, 2014. Diversidad de anfibios en áreas de conservación integradas con sistemas productivos forestales de la cuenca correntina inferior del Río Uruguay. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51870 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CIN-EVC/F019- 2008/AR. Corrientes/Biodiversidad de anfibios y reptiles de Corrientes, Chaco y Formosa, Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621666457485312 |
score |
12.559606 |