Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización

Autores
Ruiz, Haraví Eloísa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultas de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Los contratos agroindustriales son una de las herramientas contractuales más utilizadas para instrumentar las actuales demandas del mercado de producción alimentaria. Diversos autores han caracterizado este contrato, clasificado sus cláusulas más usuales, e identificado sus funciones y finalidades de acuerdo a las prácticas contractuales y el análisis de legislación existente en países como Estados Unidos. Argentina, sin embargo, aún no cuenta con legislación específica. Este contrato crea un tipo de relación entre las partes que es única y diferente a los demás contratos agrarios tradicionalmente utilizados, buscando garantizarse la provisión de un producto agrario por un lado y garantizando la colocación de la producción por otro. Asimismo este acuerdo acentúa los procesos de integración de los diversos sectores productivos, que llevado a un extremo implica una pérdida casi absoluta del manejo de la propia empresa por parte del agricultor, corroborándose además la existencia frecuente de una marcada asimetría en perjuicio de los agricultores, remarcándose la necesidad de creación o aplicación de un régimen tuitivo especial. Así, algunos autores han ensayado la posibilidad de aplicación de la Ley del Consumidor ante la advertencia de un desequilibrio. Por otro lado, en el marco actual de creciente concentración económica, liberalización y retracción del aparato Estatal, el fenómeno de la contratación agroindustrial puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa agraria, quien padece una dependencia y subordinación crítica hacia los empresarios elaboradores e industriales, surgiendo así el interrogante sobre el rol que el Estado desempeña en este tipo de relaciones contractuales y las concretas consecuencias de sus ausencias.
Production Contracts are one of the most used contracts in order to respond the alimentary production´s demand. Several authors have been described this contract, its clauses and functions according the real practices and the legislation from countries like United States. However, Argentina still doesn´t have a specific production contract regulation. This contract creates a special relation between parties, which is quite different than most traditional agrarian contracts. It seeks to guarantee a specific production and a certain price. Also, this agreement increase integration process in the production chain, which in an extreme way would mean the loose of farm´s independence. Furthermore, we can frequently find asymmetric bargaining power between parties which point out regulation´s necessity. In this way some authors have tried the application of Consumer´s Law. Finally, in the current political and economic scenery the production contracts phenomenon would be worrying for the small farmers, emerging some important questions like which is government role in this situation and which are the real consequences of its absence?
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2012, no. 9, p. 99-115.
Materia
Small farmers
Contract farming
Agribusiness
Pequeños productores
Agricultura por contrato
Agroindustria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50155

id RIUNNE_65eebde2b01efe96fdbc065edf0b25a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50155
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilizaciónRuiz, Haraví EloísaSmall farmersContract farmingAgribusinessPequeños productoresAgricultura por contratoAgroindustriaFil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultas de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Los contratos agroindustriales son una de las herramientas contractuales más utilizadas para instrumentar las actuales demandas del mercado de producción alimentaria. Diversos autores han caracterizado este contrato, clasificado sus cláusulas más usuales, e identificado sus funciones y finalidades de acuerdo a las prácticas contractuales y el análisis de legislación existente en países como Estados Unidos. Argentina, sin embargo, aún no cuenta con legislación específica. Este contrato crea un tipo de relación entre las partes que es única y diferente a los demás contratos agrarios tradicionalmente utilizados, buscando garantizarse la provisión de un producto agrario por un lado y garantizando la colocación de la producción por otro. Asimismo este acuerdo acentúa los procesos de integración de los diversos sectores productivos, que llevado a un extremo implica una pérdida casi absoluta del manejo de la propia empresa por parte del agricultor, corroborándose además la existencia frecuente de una marcada asimetría en perjuicio de los agricultores, remarcándose la necesidad de creación o aplicación de un régimen tuitivo especial. Así, algunos autores han ensayado la posibilidad de aplicación de la Ley del Consumidor ante la advertencia de un desequilibrio. Por otro lado, en el marco actual de creciente concentración económica, liberalización y retracción del aparato Estatal, el fenómeno de la contratación agroindustrial puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa agraria, quien padece una dependencia y subordinación crítica hacia los empresarios elaboradores e industriales, surgiendo así el interrogante sobre el rol que el Estado desempeña en este tipo de relaciones contractuales y las concretas consecuencias de sus ausencias.Production Contracts are one of the most used contracts in order to respond the alimentary production´s demand. Several authors have been described this contract, its clauses and functions according the real practices and the legislation from countries like United States. However, Argentina still doesn´t have a specific production contract regulation. This contract creates a special relation between parties, which is quite different than most traditional agrarian contracts. It seeks to guarantee a specific production and a certain price. Also, this agreement increase integration process in the production chain, which in an extreme way would mean the loose of farm´s independence. Furthermore, we can frequently find asymmetric bargaining power between parties which point out regulation´s necessity. In this way some authors have tried the application of Consumer´s Law. Finally, in the current political and economic scenery the production contracts phenomenon would be worrying for the small farmers, emerging some important questions like which is government role in this situation and which are the real consequences of its absence?Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2012-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 99-115application/pdfRuiz, Haraví Eloísa, 2012. Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 9, p. 99-115. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0911361668-6357http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50155Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2012, no. 9, p. 99-115.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1136http://dx.doi.org/10.30972/rfce.091136info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50155instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.42Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
title Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
spellingShingle Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
Ruiz, Haraví Eloísa
Small farmers
Contract farming
Agribusiness
Pequeños productores
Agricultura por contrato
Agroindustria
title_short Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
title_full Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
title_fullStr Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
title_full_unstemmed Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
title_sort Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Haraví Eloísa
author Ruiz, Haraví Eloísa
author_facet Ruiz, Haraví Eloísa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Small farmers
Contract farming
Agribusiness
Pequeños productores
Agricultura por contrato
Agroindustria
topic Small farmers
Contract farming
Agribusiness
Pequeños productores
Agricultura por contrato
Agroindustria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultas de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Los contratos agroindustriales son una de las herramientas contractuales más utilizadas para instrumentar las actuales demandas del mercado de producción alimentaria. Diversos autores han caracterizado este contrato, clasificado sus cláusulas más usuales, e identificado sus funciones y finalidades de acuerdo a las prácticas contractuales y el análisis de legislación existente en países como Estados Unidos. Argentina, sin embargo, aún no cuenta con legislación específica. Este contrato crea un tipo de relación entre las partes que es única y diferente a los demás contratos agrarios tradicionalmente utilizados, buscando garantizarse la provisión de un producto agrario por un lado y garantizando la colocación de la producción por otro. Asimismo este acuerdo acentúa los procesos de integración de los diversos sectores productivos, que llevado a un extremo implica una pérdida casi absoluta del manejo de la propia empresa por parte del agricultor, corroborándose además la existencia frecuente de una marcada asimetría en perjuicio de los agricultores, remarcándose la necesidad de creación o aplicación de un régimen tuitivo especial. Así, algunos autores han ensayado la posibilidad de aplicación de la Ley del Consumidor ante la advertencia de un desequilibrio. Por otro lado, en el marco actual de creciente concentración económica, liberalización y retracción del aparato Estatal, el fenómeno de la contratación agroindustrial puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa agraria, quien padece una dependencia y subordinación crítica hacia los empresarios elaboradores e industriales, surgiendo así el interrogante sobre el rol que el Estado desempeña en este tipo de relaciones contractuales y las concretas consecuencias de sus ausencias.
Production Contracts are one of the most used contracts in order to respond the alimentary production´s demand. Several authors have been described this contract, its clauses and functions according the real practices and the legislation from countries like United States. However, Argentina still doesn´t have a specific production contract regulation. This contract creates a special relation between parties, which is quite different than most traditional agrarian contracts. It seeks to guarantee a specific production and a certain price. Also, this agreement increase integration process in the production chain, which in an extreme way would mean the loose of farm´s independence. Furthermore, we can frequently find asymmetric bargaining power between parties which point out regulation´s necessity. In this way some authors have tried the application of Consumer´s Law. Finally, in the current political and economic scenery the production contracts phenomenon would be worrying for the small farmers, emerging some important questions like which is government role in this situation and which are the real consequences of its absence?
description Fil: Ruiz, Haraví Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultas de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ruiz, Haraví Eloísa, 2012. Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 9, p. 99-115. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.091136
1668-6357
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50155
identifier_str_mv Ruiz, Haraví Eloísa, 2012. Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones entorno a su utilización. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 9, p. 99-115. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.091136
1668-6357
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1136
http://dx.doi.org/10.30972/rfce.091136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 99-115
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2012, no. 9, p. 99-115.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221009248256
score 12.623145