Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ

Autores
Del Valle, Eduardo Enrique; Valdez, Alberto Daniel; Miranda, Carlos Arturo; Schlesinger, Paola Luciana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente popularidad de servicios que brindan Internet inalámbrica como WI-FI, abre nuevamente la cuestión de conocer los niveles que se manejan en los puntos de acceso, los que se instalan en lugares públicos para que el servicio pueda ser utilizado por los usuarios. Teniendo en cuenta que trabaja a una frecuencia de operación de 2,4 GHz, realizamos el cálculo predictivo indicado en la normativa vigente y la medición de niveles de radiaciones no ionizantes en dos lugares concurridos donde se utilizan este servicio con distintos fines. Uno de ellos fue el Instituto Cardiológico de Corrientes, en una zona donde se monitorea los signos vitales de los pacientes mediante un sistema de transmisión inalámbrica que trabaja en la frecuencia mencionada y otro en la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura donde se utiliza WI-FI para brindar acceso a Internet a profesores y alumnos. En cada uno de ellos se siguió el procedimiento dado por el protocolo que rige la evaluación de niveles de exposición para las radiaciones no ionizantes, resolución 3690/04 de la Comisión Nacional de Comunicaciones. Para realizar la medición se utilizó un medidor de campo con una sonda de banda ancha para rangos de frecuencia de 300 KHz a 50 GHz calibrado según la normativa internacional de la comisión internacional de protección contra las radiaciones no ionizantes, ICNIRP. Basados en el cálculo y verificado mediante las mediciones realizadas, concluimos que los niveles están por debajo de los valores máximos permisibles dados en la normativa vigente.
Fil: Del Valle, Eduardo, Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Materia
Niveles
Exposición
Inalámbrica
Densidad de potencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1613

id RIUNNE_64df4d5786a4ea27630e3a1b4261ee3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1613
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZDel Valle, Eduardo EnriqueValdez, Alberto DanielMiranda, Carlos ArturoSchlesinger, Paola LucianaNivelesExposiciónInalámbricaDensidad de potenciaLa creciente popularidad de servicios que brindan Internet inalámbrica como WI-FI, abre nuevamente la cuestión de conocer los niveles que se manejan en los puntos de acceso, los que se instalan en lugares públicos para que el servicio pueda ser utilizado por los usuarios. Teniendo en cuenta que trabaja a una frecuencia de operación de 2,4 GHz, realizamos el cálculo predictivo indicado en la normativa vigente y la medición de niveles de radiaciones no ionizantes en dos lugares concurridos donde se utilizan este servicio con distintos fines. Uno de ellos fue el Instituto Cardiológico de Corrientes, en una zona donde se monitorea los signos vitales de los pacientes mediante un sistema de transmisión inalámbrica que trabaja en la frecuencia mencionada y otro en la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura donde se utiliza WI-FI para brindar acceso a Internet a profesores y alumnos. En cada uno de ellos se siguió el procedimiento dado por el protocolo que rige la evaluación de niveles de exposición para las radiaciones no ionizantes, resolución 3690/04 de la Comisión Nacional de Comunicaciones. Para realizar la medición se utilizó un medidor de campo con una sonda de banda ancha para rangos de frecuencia de 300 KHz a 50 GHz calibrado según la normativa internacional de la comisión internacional de protección contra las radiaciones no ionizantes, ICNIRP. Basados en el cálculo y verificado mediante las mediciones realizadas, concluimos que los niveles están por debajo de los valores máximos permisibles dados en la normativa vigente.Fil: Del Valle, Eduardo, Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia2012-06-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfDel Valle, Eduardo Enrique, et al., 2012. Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1613spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1613instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.742Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
title Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
spellingShingle Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
Del Valle, Eduardo Enrique
Niveles
Exposición
Inalámbrica
Densidad de potencia
title_short Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
title_full Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
title_fullStr Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
title_full_unstemmed Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
title_sort Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ
dc.creator.none.fl_str_mv Del Valle, Eduardo Enrique
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Schlesinger, Paola Luciana
author Del Valle, Eduardo Enrique
author_facet Del Valle, Eduardo Enrique
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Schlesinger, Paola Luciana
author_role author
author2 Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Schlesinger, Paola Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niveles
Exposición
Inalámbrica
Densidad de potencia
topic Niveles
Exposición
Inalámbrica
Densidad de potencia
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente popularidad de servicios que brindan Internet inalámbrica como WI-FI, abre nuevamente la cuestión de conocer los niveles que se manejan en los puntos de acceso, los que se instalan en lugares públicos para que el servicio pueda ser utilizado por los usuarios. Teniendo en cuenta que trabaja a una frecuencia de operación de 2,4 GHz, realizamos el cálculo predictivo indicado en la normativa vigente y la medición de niveles de radiaciones no ionizantes en dos lugares concurridos donde se utilizan este servicio con distintos fines. Uno de ellos fue el Instituto Cardiológico de Corrientes, en una zona donde se monitorea los signos vitales de los pacientes mediante un sistema de transmisión inalámbrica que trabaja en la frecuencia mencionada y otro en la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura donde se utiliza WI-FI para brindar acceso a Internet a profesores y alumnos. En cada uno de ellos se siguió el procedimiento dado por el protocolo que rige la evaluación de niveles de exposición para las radiaciones no ionizantes, resolución 3690/04 de la Comisión Nacional de Comunicaciones. Para realizar la medición se utilizó un medidor de campo con una sonda de banda ancha para rangos de frecuencia de 300 KHz a 50 GHz calibrado según la normativa internacional de la comisión internacional de protección contra las radiaciones no ionizantes, ICNIRP. Basados en el cálculo y verificado mediante las mediciones realizadas, concluimos que los niveles están por debajo de los valores máximos permisibles dados en la normativa vigente.
Fil: Del Valle, Eduardo, Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
description La creciente popularidad de servicios que brindan Internet inalámbrica como WI-FI, abre nuevamente la cuestión de conocer los niveles que se manejan en los puntos de acceso, los que se instalan en lugares públicos para que el servicio pueda ser utilizado por los usuarios. Teniendo en cuenta que trabaja a una frecuencia de operación de 2,4 GHz, realizamos el cálculo predictivo indicado en la normativa vigente y la medición de niveles de radiaciones no ionizantes en dos lugares concurridos donde se utilizan este servicio con distintos fines. Uno de ellos fue el Instituto Cardiológico de Corrientes, en una zona donde se monitorea los signos vitales de los pacientes mediante un sistema de transmisión inalámbrica que trabaja en la frecuencia mencionada y otro en la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura donde se utiliza WI-FI para brindar acceso a Internet a profesores y alumnos. En cada uno de ellos se siguió el procedimiento dado por el protocolo que rige la evaluación de niveles de exposición para las radiaciones no ionizantes, resolución 3690/04 de la Comisión Nacional de Comunicaciones. Para realizar la medición se utilizó un medidor de campo con una sonda de banda ancha para rangos de frecuencia de 300 KHz a 50 GHz calibrado según la normativa internacional de la comisión internacional de protección contra las radiaciones no ionizantes, ICNIRP. Basados en el cálculo y verificado mediante las mediciones realizadas, concluimos que los niveles están por debajo de los valores máximos permisibles dados en la normativa vigente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Valle, Eduardo Enrique, et al., 2012. Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-6.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1613
identifier_str_mv Del Valle, Eduardo Enrique, et al., 2012. Medición de radiaciones no ionizantes en puntos de acceso de WI-FI en la frecuencia de 2,4 GHZ. En: II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1-6.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344192187039744
score 12.623145