Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino
- Autores
- Milano, Alicia María Francisca; González, Carlos Alberto; Gómez Muñóz, María de los Ángeles; Colunga, Raúl Rubén; Porcel, Eduardo Adolfo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Colunga, Raúl Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Porcel, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El conocimiento de los helmintos parásitos de E. patagonicus es escaso, se registran solo cuatro taxones de helmintos en Brasil y Paraguay, tres cestodes (Cestoda) y un digeneo Trematoda). En Argentina no existen estudios sobre helmintos asociados a esta especie. El objetivo del presente trabajo fue describir la helmintofauna de E. patagonicus de Corrientes, Argentina. El área de estudio comprendió seis localidades. Los murciélagos se obtuvieron mediante captura manual de refugios y utilizando redes de niebla. Se examinaron las vísceras y se colectaron, contabilizaron e identificaron los helmintos parásitos. Se calculó riqueza de especies, especie dominante, prevalencia, abundancia media e intensidad media. Se utilizaron el test U de Mann Whitney Wilcoxon y la correlación de Spearman. Se estimaron índices ecológicos y se identificaron especies centrales, secundarias y satélites. Se evaluaron 66 individuos de E. patagonicus, de los cuales 62 (93,9%) presentaron helmintos parásitos La riqueza fue igual a siete especies: Vampirolepis guarany (Cestoda), Gymnoacetabulum talavarensis, Ochoterenatrema labda, Paralecithodendrium aranhai, Urotrema scabridum (Trematoda), Anoplostrongylus sp. y Pterygodermatites sp. (Nematoda). Urotrema scabridum fue la especie de mayor prevalencia y número de individuos, siendo la especie dominante, de mayor intensidad y abundancia medias. Se observaron diferencias entre machos y hembras y asociaciones entre el peso del hospedador y la intensidad de infección. Se identificó U. scabridum como especie central, Pterygodermatites sp. como satélite y las demás como especies secundarias. Los valores de diversidad y equitabilidad sugieren que no existe una especie dominante aunque la abundancia de los taxa no es similar. El presente trabajo representa un significativo aporte al conocimiento de los parásitos de E. patagonicus ya que se adicionaron seis nuevos registros de helmintos asociados a este molósido, elevando a diez su riqueza específica y por primera vez se brindan datos ecológicos de sus helmintos. - Fuente
- Neotropical Helminthology, 2016, vol. 10, no. 2, p. 1-21.
- Materia
-
Trematodes
Cestodes
Nematodes
Riqueza específica
Indices ecológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47991
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_63f682d4dd5081b6dc022b650ee4a930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47991 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste ArgentinoMilano, Alicia María FranciscaGonzález, Carlos AlbertoGómez Muñóz, María de los ÁngelesColunga, Raúl RubénPorcel, Eduardo AdolfoTrematodesCestodesNematodesRiqueza específicaIndices ecológicosFil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Colunga, Raúl Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Porcel, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El conocimiento de los helmintos parásitos de E. patagonicus es escaso, se registran solo cuatro taxones de helmintos en Brasil y Paraguay, tres cestodes (Cestoda) y un digeneo Trematoda). En Argentina no existen estudios sobre helmintos asociados a esta especie. El objetivo del presente trabajo fue describir la helmintofauna de E. patagonicus de Corrientes, Argentina. El área de estudio comprendió seis localidades. Los murciélagos se obtuvieron mediante captura manual de refugios y utilizando redes de niebla. Se examinaron las vísceras y se colectaron, contabilizaron e identificaron los helmintos parásitos. Se calculó riqueza de especies, especie dominante, prevalencia, abundancia media e intensidad media. Se utilizaron el test U de Mann Whitney Wilcoxon y la correlación de Spearman. Se estimaron índices ecológicos y se identificaron especies centrales, secundarias y satélites. Se evaluaron 66 individuos de E. patagonicus, de los cuales 62 (93,9%) presentaron helmintos parásitos La riqueza fue igual a siete especies: Vampirolepis guarany (Cestoda), Gymnoacetabulum talavarensis, Ochoterenatrema labda, Paralecithodendrium aranhai, Urotrema scabridum (Trematoda), Anoplostrongylus sp. y Pterygodermatites sp. (Nematoda). Urotrema scabridum fue la especie de mayor prevalencia y número de individuos, siendo la especie dominante, de mayor intensidad y abundancia medias. Se observaron diferencias entre machos y hembras y asociaciones entre el peso del hospedador y la intensidad de infección. Se identificó U. scabridum como especie central, Pterygodermatites sp. como satélite y las demás como especies secundarias. Los valores de diversidad y equitabilidad sugieren que no existe una especie dominante aunque la abundancia de los taxa no es similar. El presente trabajo representa un significativo aporte al conocimiento de los parásitos de E. patagonicus ya que se adicionaron seis nuevos registros de helmintos asociados a este molósido, elevando a diez su riqueza específica y por primera vez se brindan datos ecológicos de sus helmintos.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMilano, Alicia María Francisca, et al., 2016. Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino. Neotropical Helminthology. Lima: Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines, vol. 10, no. 2, p. 1-21. ISSN-e 1995-1043.2281-6425http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47991Neotropical Helminthology, 2016, vol. 10, no. 2, p. 1-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47991instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:14.595Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
title |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
spellingShingle |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino Milano, Alicia María Francisca Trematodes Cestodes Nematodes Riqueza específica Indices ecológicos |
title_short |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
title_full |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
title_fullStr |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
title_sort |
Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milano, Alicia María Francisca González, Carlos Alberto Gómez Muñóz, María de los Ángeles Colunga, Raúl Rubén Porcel, Eduardo Adolfo |
author |
Milano, Alicia María Francisca |
author_facet |
Milano, Alicia María Francisca González, Carlos Alberto Gómez Muñóz, María de los Ángeles Colunga, Raúl Rubén Porcel, Eduardo Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
González, Carlos Alberto Gómez Muñóz, María de los Ángeles Colunga, Raúl Rubén Porcel, Eduardo Adolfo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trematodes Cestodes Nematodes Riqueza específica Indices ecológicos |
topic |
Trematodes Cestodes Nematodes Riqueza específica Indices ecológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: González, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Colunga, Raúl Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Porcel, Eduardo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El conocimiento de los helmintos parásitos de E. patagonicus es escaso, se registran solo cuatro taxones de helmintos en Brasil y Paraguay, tres cestodes (Cestoda) y un digeneo Trematoda). En Argentina no existen estudios sobre helmintos asociados a esta especie. El objetivo del presente trabajo fue describir la helmintofauna de E. patagonicus de Corrientes, Argentina. El área de estudio comprendió seis localidades. Los murciélagos se obtuvieron mediante captura manual de refugios y utilizando redes de niebla. Se examinaron las vísceras y se colectaron, contabilizaron e identificaron los helmintos parásitos. Se calculó riqueza de especies, especie dominante, prevalencia, abundancia media e intensidad media. Se utilizaron el test U de Mann Whitney Wilcoxon y la correlación de Spearman. Se estimaron índices ecológicos y se identificaron especies centrales, secundarias y satélites. Se evaluaron 66 individuos de E. patagonicus, de los cuales 62 (93,9%) presentaron helmintos parásitos La riqueza fue igual a siete especies: Vampirolepis guarany (Cestoda), Gymnoacetabulum talavarensis, Ochoterenatrema labda, Paralecithodendrium aranhai, Urotrema scabridum (Trematoda), Anoplostrongylus sp. y Pterygodermatites sp. (Nematoda). Urotrema scabridum fue la especie de mayor prevalencia y número de individuos, siendo la especie dominante, de mayor intensidad y abundancia medias. Se observaron diferencias entre machos y hembras y asociaciones entre el peso del hospedador y la intensidad de infección. Se identificó U. scabridum como especie central, Pterygodermatites sp. como satélite y las demás como especies secundarias. Los valores de diversidad y equitabilidad sugieren que no existe una especie dominante aunque la abundancia de los taxa no es similar. El presente trabajo representa un significativo aporte al conocimiento de los parásitos de E. patagonicus ya que se adicionaron seis nuevos registros de helmintos asociados a este molósido, elevando a diez su riqueza específica y por primera vez se brindan datos ecológicos de sus helmintos. |
description |
Fil: Milano, Alicia María Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Milano, Alicia María Francisca, et al., 2016. Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino. Neotropical Helminthology. Lima: Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines, vol. 10, no. 2, p. 1-21. ISSN-e 1995-1043. 2281-6425 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47991 |
identifier_str_mv |
Milano, Alicia María Francisca, et al., 2016. Comunidad de helmintos parásitos gastrointestinales de eumops patagonicus (chiroptera : molossidae) del Nordeste Argentino. Neotropical Helminthology. Lima: Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines, vol. 10, no. 2, p. 1-21. ISSN-e 1995-1043. 2281-6425 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology, 2016, vol. 10, no. 2, p. 1-21. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217739788288 |
score |
12.623145 |