Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados

Autores
Pilar, Claudia Alejandra; Morán, Rosanna Griselda; Vedoya, Daniel Edgardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el ciclo lectivo 2016 la Asignatura Construcciones II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) estableció como propósito del Trabajo Práctico Integrador (TPI) el rediseño tecnológico – constructivo de prototipos de vivienda del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR.) mediante sistemas constructivos industrializados. Dentro de las distintas operatorias del programa se seleccionó para el desarrollo del ejercicio la “Línea de Crédito: Construcción con Terreno”, que está destinada a aquellas familias que deseen acceder a un crédito hipotecario para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente, optando por uno de los alrededor de ochenta “modelos de casas” que el Programa proponía. Los materiales establecidos por la cátedra para la propuesta a desarrollar por los alumnos son el hormigón, la madera y el metal, mientras que los sistemas constructivos factibles incluyen los entramados (ballom y steell frame), los paneles (prefabricación no integral) y las células tridimensionales (prefabricación integral). Los rediseños realizados por los grupos de alumnos han logrado aplicar la lógica de la modularidad y la normalización como base para la producción en escala. Los sistemas constructivos industrializados aparecen como una alternativa válida para acelerar los plazos de ejecución, aspectos muy importantes en la concreción de viviendas unifamilares de carácter social.
Materia
Vivienda
Rediseño
Sistemas constructivos no convencionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51363

id RIUNNE_63bd364937f4167f78986ccb7cfb25da
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51363
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializadosPilar, Claudia AlejandraMorán, Rosanna GriseldaVedoya, Daniel EdgardoViviendaRediseñoSistemas constructivos no convencionalesFil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En el ciclo lectivo 2016 la Asignatura Construcciones II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) estableció como propósito del Trabajo Práctico Integrador (TPI) el rediseño tecnológico – constructivo de prototipos de vivienda del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR.) mediante sistemas constructivos industrializados. Dentro de las distintas operatorias del programa se seleccionó para el desarrollo del ejercicio la “Línea de Crédito: Construcción con Terreno”, que está destinada a aquellas familias que deseen acceder a un crédito hipotecario para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente, optando por uno de los alrededor de ochenta “modelos de casas” que el Programa proponía. Los materiales establecidos por la cátedra para la propuesta a desarrollar por los alumnos son el hormigón, la madera y el metal, mientras que los sistemas constructivos factibles incluyen los entramados (ballom y steell frame), los paneles (prefabricación no integral) y las células tridimensionales (prefabricación integral). Los rediseños realizados por los grupos de alumnos han logrado aplicar la lógica de la modularidad y la normalización como base para la producción en escala. Los sistemas constructivos industrializados aparecen como una alternativa válida para acelerar los plazos de ejecución, aspectos muy importantes en la concreción de viviendas unifamilares de carácter social.Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfPilar, Claudia Alejandra, Morán, Rosanna Griselda y Vedoya, Daniel Edgardo, 2016. Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados. En: VIII Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51363instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.893Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
title Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
spellingShingle Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
Pilar, Claudia Alejandra
Vivienda
Rediseño
Sistemas constructivos no convencionales
title_short Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
title_full Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
title_fullStr Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
title_full_unstemmed Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
title_sort Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados
dc.creator.none.fl_str_mv Pilar, Claudia Alejandra
Morán, Rosanna Griselda
Vedoya, Daniel Edgardo
author Pilar, Claudia Alejandra
author_facet Pilar, Claudia Alejandra
Morán, Rosanna Griselda
Vedoya, Daniel Edgardo
author_role author
author2 Morán, Rosanna Griselda
Vedoya, Daniel Edgardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Rediseño
Sistemas constructivos no convencionales
topic Vivienda
Rediseño
Sistemas constructivos no convencionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Morán, Rosanna Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el ciclo lectivo 2016 la Asignatura Construcciones II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) estableció como propósito del Trabajo Práctico Integrador (TPI) el rediseño tecnológico – constructivo de prototipos de vivienda del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR.) mediante sistemas constructivos industrializados. Dentro de las distintas operatorias del programa se seleccionó para el desarrollo del ejercicio la “Línea de Crédito: Construcción con Terreno”, que está destinada a aquellas familias que deseen acceder a un crédito hipotecario para la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente, optando por uno de los alrededor de ochenta “modelos de casas” que el Programa proponía. Los materiales establecidos por la cátedra para la propuesta a desarrollar por los alumnos son el hormigón, la madera y el metal, mientras que los sistemas constructivos factibles incluyen los entramados (ballom y steell frame), los paneles (prefabricación no integral) y las células tridimensionales (prefabricación integral). Los rediseños realizados por los grupos de alumnos han logrado aplicar la lógica de la modularidad y la normalización como base para la producción en escala. Los sistemas constructivos industrializados aparecen como una alternativa válida para acelerar los plazos de ejecución, aspectos muy importantes en la concreción de viviendas unifamilares de carácter social.
description Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pilar, Claudia Alejandra, Morán, Rosanna Griselda y Vedoya, Daniel Edgardo, 2016. Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados. En: VIII Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51363
identifier_str_mv Pilar, Claudia Alejandra, Morán, Rosanna Griselda y Vedoya, Daniel Edgardo, 2016. Rediseño de prototipos PRO.CRE.AR. Mediante sistemas constructivos industrializados. En: VIII Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174030946304
score 12.623145