Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina

Autores
Confalone Gregorián, Mónica; Bugna, Laura; Calle, Graciela; Fontana, Marcela; González Capdevila, Gabriela; Morales, Sergio; Rousseau, Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Confalone Gregorián, Mónica. Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina.
Fil: Bugna, Laura. Ministerio de Salud de Santa Fe. Programa Provincial de Farmacovigilancia; Argentina.
Fil: Calle, Graciela. Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital; Argentina.
Fil: Fontana, Marcela. Subsecretaría de Salud de Neuquén. Dirección General de Abastecimiento; Argentina.
Fil: González Capdevila, Gabriela. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Morales, Sergio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rousseau, Marcela. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.
Existe una gran cantidad de me- dicamentos con similitud visual, fonética u ortográfica en sus nombres comerciales y/o principios activos, lo cual genera erro- res operativos de medicación y ocasionan daños a los pacientes. Este problema se conoce con la sigla LASA (en inglés: Look-Alike, Sound-Alike). OBJETIVO: Identificar productos medicinales co- merciales y/o sus principios activos con características LASA en el mercado farmacéutico argentino. MÉTODO: se realizó una revisión bibliográfica sobre antecedentes LASA internacionales y nacionales. Los nombres comerciales y genéricos de medica- mentos se relevaron en las páginas Web de Alfabeta®, Kairos ® y Manual Farmacéutico® durante julio de 2008, y el criterio de búsqueda fue el de raíz y terminación de nombres comerciales y principios activos. Se relevaron además las similitudes visuales de los medicamentos en los lugares de trabajo de los investigadores y se generó un archivo fotográfico. Se implementó un registro de reporte voluntario de error cuyos datos se analizaron para caracterizar los factores determinantes de los errores detectados. RESULTADOS: Se hallaron 927 conjuntos de medicamentos LASA sobre un total de 20.517 evaluados. A través del registro voluntario se reportaron 80 errores LASA. CONCLUSIÓN: los medicamentos LASA son un problema de salud pública en Argentina. Es necesa- rio detectarlos, difundirlos y prevenirlos para evitar consecuencias negativas en los pacientes.
There is a large amount of drugs with visual, phonetic or spelling similarities in their trade names and/or active ingredients that create operational and medication errors and could cause harm to patients. This problem is known by the acronym LASA (Look-Alike, Sound-Alike). OBJECTIVE: to identify LASA medicines and/or active ingredients in the Argentine pharmaceutical mar- ket. METHOD: the international and national literature on LASA was reviewed. Then a search of trade name and generic medicines in the Alfabeta®, Kairos® and Manual Farmacéutico® internet databases was conducted during July 2008. The researchers surveyed the visual aspect of medicines in their premises work and generated a photo- graphic archive. In addition, a LASA error voluntary report system was implemented and subjected to analysis in order to characterize the factors involved in LASA problem. RESULTS: 927 sets of LASA medications were found among 20.517 medicines assessed and 80 LASA errors were reported through the report system. CONCLUSION: LASA medicines are a public health problem in Argentina. Their detection, communication and prevention are needed to avoid nega- tive consequences for patients.
Fuente
Revista Argentina de Salud Pública, 2010, vol. 1, no. 3, p. 30-35.
Materia
Medicamentos
Terminología
Etiquetado
Empaquetado
Seguridad
Drugs
Terminology
Drug labeling
Safety
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48484

id RIUNNE_62554c7aa16183163b8167a7154ba87f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48484
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en ArgentinaDetection, analysis and prevention of look alike and sound alike drugs in ArgentinaConfalone Gregorián, MónicaBugna, LauraCalle, GracielaFontana, MarcelaGonzález Capdevila, GabrielaMorales, SergioRousseau, MarcelaMedicamentosTerminologíaEtiquetadoEmpaquetadoSeguridadDrugsTerminologyDrug labelingSafetyFil: Confalone Gregorián, Mónica. Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina.Fil: Bugna, Laura. Ministerio de Salud de Santa Fe. Programa Provincial de Farmacovigilancia; Argentina.Fil: Calle, Graciela. Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital; Argentina.Fil: Fontana, Marcela. Subsecretaría de Salud de Neuquén. Dirección General de Abastecimiento; Argentina.Fil: González Capdevila, Gabriela. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.Fil: Morales, Sergio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rousseau, Marcela. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.Existe una gran cantidad de me- dicamentos con similitud visual, fonética u ortográfica en sus nombres comerciales y/o principios activos, lo cual genera erro- res operativos de medicación y ocasionan daños a los pacientes. Este problema se conoce con la sigla LASA (en inglés: Look-Alike, Sound-Alike). OBJETIVO: Identificar productos medicinales co- merciales y/o sus principios activos con características LASA en el mercado farmacéutico argentino. MÉTODO: se realizó una revisión bibliográfica sobre antecedentes LASA internacionales y nacionales. Los nombres comerciales y genéricos de medica- mentos se relevaron en las páginas Web de Alfabeta®, Kairos ® y Manual Farmacéutico® durante julio de 2008, y el criterio de búsqueda fue el de raíz y terminación de nombres comerciales y principios activos. Se relevaron además las similitudes visuales de los medicamentos en los lugares de trabajo de los investigadores y se generó un archivo fotográfico. Se implementó un registro de reporte voluntario de error cuyos datos se analizaron para caracterizar los factores determinantes de los errores detectados. RESULTADOS: Se hallaron 927 conjuntos de medicamentos LASA sobre un total de 20.517 evaluados. A través del registro voluntario se reportaron 80 errores LASA. CONCLUSIÓN: los medicamentos LASA son un problema de salud pública en Argentina. Es necesa- rio detectarlos, difundirlos y prevenirlos para evitar consecuencias negativas en los pacientes.There is a large amount of drugs with visual, phonetic or spelling similarities in their trade names and/or active ingredients that create operational and medication errors and could cause harm to patients. This problem is known by the acronym LASA (Look-Alike, Sound-Alike). OBJECTIVE: to identify LASA medicines and/or active ingredients in the Argentine pharmaceutical mar- ket. METHOD: the international and national literature on LASA was reviewed. Then a search of trade name and generic medicines in the Alfabeta®, Kairos® and Manual Farmacéutico® internet databases was conducted during July 2008. The researchers surveyed the visual aspect of medicines in their premises work and generated a photo- graphic archive. In addition, a LASA error voluntary report system was implemented and subjected to analysis in order to characterize the factors involved in LASA problem. RESULTS: 927 sets of LASA medications were found among 20.517 medicines assessed and 80 LASA errors were reported through the report system. CONCLUSION: LASA medicines are a public health problem in Argentina. Their detection, communication and prevention are needed to avoid nega- tive consequences for patients.Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Investigación en Salud2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfConfalone Gregorián, Mónica, et al., 2010, Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina. Revista Argentina de Salud Pública. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Investigación en Salud, vol. 1, no. 3, p. 30-35. e-ISSN 1853-810X.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48484Revista Argentina de Salud Pública, 2010, vol. 1, no. 3, p. 30-35.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48484instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.528Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
Detection, analysis and prevention of look alike and sound alike drugs in Argentina
title Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
spellingShingle Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
Confalone Gregorián, Mónica
Medicamentos
Terminología
Etiquetado
Empaquetado
Seguridad
Drugs
Terminology
Drug labeling
Safety
title_short Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
title_full Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
title_fullStr Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
title_full_unstemmed Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
title_sort Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Confalone Gregorián, Mónica
Bugna, Laura
Calle, Graciela
Fontana, Marcela
González Capdevila, Gabriela
Morales, Sergio
Rousseau, Marcela
author Confalone Gregorián, Mónica
author_facet Confalone Gregorián, Mónica
Bugna, Laura
Calle, Graciela
Fontana, Marcela
González Capdevila, Gabriela
Morales, Sergio
Rousseau, Marcela
author_role author
author2 Bugna, Laura
Calle, Graciela
Fontana, Marcela
González Capdevila, Gabriela
Morales, Sergio
Rousseau, Marcela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicamentos
Terminología
Etiquetado
Empaquetado
Seguridad
Drugs
Terminology
Drug labeling
Safety
topic Medicamentos
Terminología
Etiquetado
Empaquetado
Seguridad
Drugs
Terminology
Drug labeling
Safety
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Confalone Gregorián, Mónica. Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina.
Fil: Bugna, Laura. Ministerio de Salud de Santa Fe. Programa Provincial de Farmacovigilancia; Argentina.
Fil: Calle, Graciela. Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital; Argentina.
Fil: Fontana, Marcela. Subsecretaría de Salud de Neuquén. Dirección General de Abastecimiento; Argentina.
Fil: González Capdevila, Gabriela. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Morales, Sergio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rousseau, Marcela. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina.
Existe una gran cantidad de me- dicamentos con similitud visual, fonética u ortográfica en sus nombres comerciales y/o principios activos, lo cual genera erro- res operativos de medicación y ocasionan daños a los pacientes. Este problema se conoce con la sigla LASA (en inglés: Look-Alike, Sound-Alike). OBJETIVO: Identificar productos medicinales co- merciales y/o sus principios activos con características LASA en el mercado farmacéutico argentino. MÉTODO: se realizó una revisión bibliográfica sobre antecedentes LASA internacionales y nacionales. Los nombres comerciales y genéricos de medica- mentos se relevaron en las páginas Web de Alfabeta®, Kairos ® y Manual Farmacéutico® durante julio de 2008, y el criterio de búsqueda fue el de raíz y terminación de nombres comerciales y principios activos. Se relevaron además las similitudes visuales de los medicamentos en los lugares de trabajo de los investigadores y se generó un archivo fotográfico. Se implementó un registro de reporte voluntario de error cuyos datos se analizaron para caracterizar los factores determinantes de los errores detectados. RESULTADOS: Se hallaron 927 conjuntos de medicamentos LASA sobre un total de 20.517 evaluados. A través del registro voluntario se reportaron 80 errores LASA. CONCLUSIÓN: los medicamentos LASA son un problema de salud pública en Argentina. Es necesa- rio detectarlos, difundirlos y prevenirlos para evitar consecuencias negativas en los pacientes.
There is a large amount of drugs with visual, phonetic or spelling similarities in their trade names and/or active ingredients that create operational and medication errors and could cause harm to patients. This problem is known by the acronym LASA (Look-Alike, Sound-Alike). OBJECTIVE: to identify LASA medicines and/or active ingredients in the Argentine pharmaceutical mar- ket. METHOD: the international and national literature on LASA was reviewed. Then a search of trade name and generic medicines in the Alfabeta®, Kairos® and Manual Farmacéutico® internet databases was conducted during July 2008. The researchers surveyed the visual aspect of medicines in their premises work and generated a photo- graphic archive. In addition, a LASA error voluntary report system was implemented and subjected to analysis in order to characterize the factors involved in LASA problem. RESULTS: 927 sets of LASA medications were found among 20.517 medicines assessed and 80 LASA errors were reported through the report system. CONCLUSION: LASA medicines are a public health problem in Argentina. Their detection, communication and prevention are needed to avoid nega- tive consequences for patients.
description Fil: Confalone Gregorián, Mónica. Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Confalone Gregorián, Mónica, et al., 2010, Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina. Revista Argentina de Salud Pública. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Investigación en Salud, vol. 1, no. 3, p. 30-35. e-ISSN 1853-810X.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48484
identifier_str_mv Confalone Gregorián, Mónica, et al., 2010, Detección, análisis y prevención en el uso de medicamentos con similitud fonética, ortográfica o de envasado en Argentina. Revista Argentina de Salud Pública. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Investigación en Salud, vol. 1, no. 3, p. 30-35. e-ISSN 1853-810X.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Investigación en Salud
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Investigación en Salud
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Salud Pública, 2010, vol. 1, no. 3, p. 30-35.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690271694848
score 12.559606