Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley

Autores
Morganti, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Gore, Ernesto
Descripción
Fil: Morganti, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Mediante el análisis de artículos enfocados en el mercado de medicamentos en la Argentina y entrevistas con especialistas en el rubro de los medicamentos genéricos, se buscó entender en el siguiente trabajo, la estructura de este mercado y cuales son las acciones de los diferentes actores dentro del mercado que llevaron a la imposibilidad de una correcta implementación de la ley de prescripción por denominación común internacional, también conocida como la ley 25649. La siguiente investigación buscó en primer lugar, entender cómo es la implementación de una política pública. Luego se buscó describir el funcionamiento de la oferta y la demanda en este mercado, dominado por los laboratorios, los cuales mediante los beneficios que le ofrecen a toda la cadena de suministros del mercado, lograron consolidar su poder y hacer prevalecer los medicamentos de marca. Finalmente se determinaron los objetivos y limitaciones propios de la ley de prescripción, describiendo el futuro próximo que enfrentan los medicamentos genéricos y cuales pueden ser algunas de las acciones que permitirían que esto suceda. Se concluye luego de realizar la investigación, que el incumplimiento de la ley 25649 se debe a la estructura oligopólica que presenta el mercado, con los laboratorios dominando la oferta del mercado y a la marcada cultura de los pacientes en Argentina de elegir los medicamentos de marca por sobre los medicamentos similares o genéricos. La ausencia o bajo involucramiento del Estado es esencial para entender el funcionamiento de este mercado. Una mayor intervención y control del Estado sobre el mercado y una mayor difusión acerca de los beneficios de los medicamentos genéricos son necesarios para lograr a largo plazo la definitiva introducción de los genéricos en el mercado y una correcta implementación de la ley.
Palabras claves: medicamentos genéricos, Estado, precios, beneficios, patentes, cultura, implementación.
Materia
Generic drugs -- Economic aspects -- Argentina.
Drugs -- Prices -- Argentina.
Drugs -- Law and legislation -- Argentina.
Medicamentos genéricos -- Aspectos económicos -- Argentina.
Medicamentos -- Precios -- Argentina.
Medicamentos -- Legislación -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12106

id RDUDESA_9ea6e5cab411cb1ac005b10ae808d39e
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12106
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la leyMorganti, FranciscoGeneric drugs -- Economic aspects -- Argentina.Drugs -- Prices -- Argentina.Drugs -- Law and legislation -- Argentina.Medicamentos genéricos -- Aspectos económicos -- Argentina.Medicamentos -- Precios -- Argentina.Medicamentos -- Legislación -- Argentina.Fil: Morganti, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Mediante el análisis de artículos enfocados en el mercado de medicamentos en la Argentina y entrevistas con especialistas en el rubro de los medicamentos genéricos, se buscó entender en el siguiente trabajo, la estructura de este mercado y cuales son las acciones de los diferentes actores dentro del mercado que llevaron a la imposibilidad de una correcta implementación de la ley de prescripción por denominación común internacional, también conocida como la ley 25649. La siguiente investigación buscó en primer lugar, entender cómo es la implementación de una política pública. Luego se buscó describir el funcionamiento de la oferta y la demanda en este mercado, dominado por los laboratorios, los cuales mediante los beneficios que le ofrecen a toda la cadena de suministros del mercado, lograron consolidar su poder y hacer prevalecer los medicamentos de marca. Finalmente se determinaron los objetivos y limitaciones propios de la ley de prescripción, describiendo el futuro próximo que enfrentan los medicamentos genéricos y cuales pueden ser algunas de las acciones que permitirían que esto suceda. Se concluye luego de realizar la investigación, que el incumplimiento de la ley 25649 se debe a la estructura oligopólica que presenta el mercado, con los laboratorios dominando la oferta del mercado y a la marcada cultura de los pacientes en Argentina de elegir los medicamentos de marca por sobre los medicamentos similares o genéricos. La ausencia o bajo involucramiento del Estado es esencial para entender el funcionamiento de este mercado. Una mayor intervención y control del Estado sobre el mercado y una mayor difusión acerca de los beneficios de los medicamentos genéricos son necesarios para lograr a largo plazo la definitiva introducción de los genéricos en el mercado y una correcta implementación de la ley.Palabras claves: medicamentos genéricos, Estado, precios, beneficios, patentes, cultura, implementación.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosGore, Ernesto2017-05-15T15:11:37Z2017-05-15T15:11:37Z2016-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMorganti, F. (2016). Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12106T.L. Adm. 1138http://hdl.handle.net/10908/12106spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12106instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:31:00.802Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
title Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
spellingShingle Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
Morganti, Francisco
Generic drugs -- Economic aspects -- Argentina.
Drugs -- Prices -- Argentina.
Drugs -- Law and legislation -- Argentina.
Medicamentos genéricos -- Aspectos económicos -- Argentina.
Medicamentos -- Precios -- Argentina.
Medicamentos -- Legislación -- Argentina.
title_short Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
title_full Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
title_fullStr Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
title_full_unstemmed Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
title_sort Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley
dc.creator.none.fl_str_mv Morganti, Francisco
author Morganti, Francisco
author_facet Morganti, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gore, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Generic drugs -- Economic aspects -- Argentina.
Drugs -- Prices -- Argentina.
Drugs -- Law and legislation -- Argentina.
Medicamentos genéricos -- Aspectos económicos -- Argentina.
Medicamentos -- Precios -- Argentina.
Medicamentos -- Legislación -- Argentina.
topic Generic drugs -- Economic aspects -- Argentina.
Drugs -- Prices -- Argentina.
Drugs -- Law and legislation -- Argentina.
Medicamentos genéricos -- Aspectos económicos -- Argentina.
Medicamentos -- Precios -- Argentina.
Medicamentos -- Legislación -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morganti, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Mediante el análisis de artículos enfocados en el mercado de medicamentos en la Argentina y entrevistas con especialistas en el rubro de los medicamentos genéricos, se buscó entender en el siguiente trabajo, la estructura de este mercado y cuales son las acciones de los diferentes actores dentro del mercado que llevaron a la imposibilidad de una correcta implementación de la ley de prescripción por denominación común internacional, también conocida como la ley 25649. La siguiente investigación buscó en primer lugar, entender cómo es la implementación de una política pública. Luego se buscó describir el funcionamiento de la oferta y la demanda en este mercado, dominado por los laboratorios, los cuales mediante los beneficios que le ofrecen a toda la cadena de suministros del mercado, lograron consolidar su poder y hacer prevalecer los medicamentos de marca. Finalmente se determinaron los objetivos y limitaciones propios de la ley de prescripción, describiendo el futuro próximo que enfrentan los medicamentos genéricos y cuales pueden ser algunas de las acciones que permitirían que esto suceda. Se concluye luego de realizar la investigación, que el incumplimiento de la ley 25649 se debe a la estructura oligopólica que presenta el mercado, con los laboratorios dominando la oferta del mercado y a la marcada cultura de los pacientes en Argentina de elegir los medicamentos de marca por sobre los medicamentos similares o genéricos. La ausencia o bajo involucramiento del Estado es esencial para entender el funcionamiento de este mercado. Una mayor intervención y control del Estado sobre el mercado y una mayor difusión acerca de los beneficios de los medicamentos genéricos son necesarios para lograr a largo plazo la definitiva introducción de los genéricos en el mercado y una correcta implementación de la ley.
Palabras claves: medicamentos genéricos, Estado, precios, beneficios, patentes, cultura, implementación.
description Fil: Morganti, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2017-05-15T15:11:37Z
2017-05-15T15:11:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morganti, F. (2016). Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12106
T.L. Adm. 1138
http://hdl.handle.net/10908/12106
identifier_str_mv Morganti, F. (2016). Resultados de la implementación de regulaciones sobre medicamentos genéricos en Argentina y posibles reformas a la ley. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12106
T.L. Adm. 1138
url http://hdl.handle.net/10908/12106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621900036177920
score 12.559606