Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio
- Autores
- Cainzos, Romina Paola; Koscinczuk, Patricia; Ferreiro, María Celeste
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El perro domestico es capaz de adaptarse a nuevos ambientes modificando su comportamiento según el contexto. El comportamiento exhibido es el resultado de la manera en que el sistema nervioso interpreta la información sensorial y la transforma en actividad muscular. En este proceso, participan la activación del sistema nervioso autónomo y el eje hipotálamo-pituitario-adrenal, bajo el control de la conciencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del ambiente externo sobre las respuestas conductuales en perros domésticos que asisten a la consulta clínica. Se seleccionaron al azar 8 perros adultos, de ambos sexos y diferentes razas que asistieron a un consultorio clínico privado. De estos, sólo la mitad conocía el ambiente (desde ahora población A), la otra mitad lo desconocía (desde ahora población B). A todos se les aplicó un test de comunicación frente a una persona desconocida. Se filmaron 4 minutos con videocámara desde una ventana adyacente a la habitación de 9 m2. Luego se realizó observación focal y continua de cada animal, registrando las siguientes variables: contacto visual (frecuencia), latencia en aproximación y permanencia cerca del desconocido (en segundos). Para el análisis estadístico se aplico la prueba T para comprobar la distribución de las medias de las dos poblaciones (A y B). Esta prueba no mostró diferencias significativas (p ≥ 0,05) en las respuestas conductuales entre ambos grupos (ambiente conocido versus desconocido). No obstante, hubo una tendencia de mayor frecuencia de contacto visual con la persona en aquellos que se encontraban en el ambiente desconocido (media= 6,00), en comparación con los que conocían el ambiente (media= 1,75) (p = 0,09), probablemente intentando iniciar comunicación inter-específica más rápido con el humano en un ambiente novel. Los perros son mamíferos sociales que, durante el proceso de domesticación, aprendieron las señales de comunicación de los seres humanos y se adaptaron a vivir en su nicho de cautiverio. Durante el desarrollo conductual de los individuos el apego es un comportamiento que se genera junto a un adulto. En el caso particular de los perros el primer adulto regulador de la homeostasia conductual es la madre, pero en los perros que conviven en comunidades urbanas es al ser humano. Cuando los perros asisten a la consulta clínica como pacientes por primera vez, el ambiente del consultorio es totalmente desconocido: olores, imágenes, otros perros y personas. En ese ambiente desconocido, es con el ser humano con quien entabla contacto visual y táctil para mantener su homeostasis sensorial, y, de esa manera alcanzar nuevamente un equilibrio en su homeostasis conductual. - Materia
-
Interacción humano animal
Sistema nervioso
Adaptación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6207175a6d751efd373c6ef9fa5eaaf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51466 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorioCainzos, Romina PaolaKoscinczuk, PatriciaFerreiro, María CelesteInteracción humano animalSistema nerviosoAdaptaciónFil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El perro domestico es capaz de adaptarse a nuevos ambientes modificando su comportamiento según el contexto. El comportamiento exhibido es el resultado de la manera en que el sistema nervioso interpreta la información sensorial y la transforma en actividad muscular. En este proceso, participan la activación del sistema nervioso autónomo y el eje hipotálamo-pituitario-adrenal, bajo el control de la conciencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del ambiente externo sobre las respuestas conductuales en perros domésticos que asisten a la consulta clínica. Se seleccionaron al azar 8 perros adultos, de ambos sexos y diferentes razas que asistieron a un consultorio clínico privado. De estos, sólo la mitad conocía el ambiente (desde ahora población A), la otra mitad lo desconocía (desde ahora población B). A todos se les aplicó un test de comunicación frente a una persona desconocida. Se filmaron 4 minutos con videocámara desde una ventana adyacente a la habitación de 9 m2. Luego se realizó observación focal y continua de cada animal, registrando las siguientes variables: contacto visual (frecuencia), latencia en aproximación y permanencia cerca del desconocido (en segundos). Para el análisis estadístico se aplico la prueba T para comprobar la distribución de las medias de las dos poblaciones (A y B). Esta prueba no mostró diferencias significativas (p ≥ 0,05) en las respuestas conductuales entre ambos grupos (ambiente conocido versus desconocido). No obstante, hubo una tendencia de mayor frecuencia de contacto visual con la persona en aquellos que se encontraban en el ambiente desconocido (media= 6,00), en comparación con los que conocían el ambiente (media= 1,75) (p = 0,09), probablemente intentando iniciar comunicación inter-específica más rápido con el humano en un ambiente novel. Los perros son mamíferos sociales que, durante el proceso de domesticación, aprendieron las señales de comunicación de los seres humanos y se adaptaron a vivir en su nicho de cautiverio. Durante el desarrollo conductual de los individuos el apego es un comportamiento que se genera junto a un adulto. En el caso particular de los perros el primer adulto regulador de la homeostasia conductual es la madre, pero en los perros que conviven en comunidades urbanas es al ser humano. Cuando los perros asisten a la consulta clínica como pacientes por primera vez, el ambiente del consultorio es totalmente desconocido: olores, imágenes, otros perros y personas. En ese ambiente desconocido, es con el ser humano con quien entabla contacto visual y táctil para mantener su homeostasis sensorial, y, de esa manera alcanzar nuevamente un equilibrio en su homeostasis conductual.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCainzos, Romina Paola, Koscinczuk, Patricia y Ferreiro María Celeste, 2013. Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51466spaUNNE/PI/No-1709b146/AR. Corrientes/Modificación del cortisol materno durante la lactancia de caninos sometidos a cautiverioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51466instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.307Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
title |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
spellingShingle |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio Cainzos, Romina Paola Interacción humano animal Sistema nervioso Adaptación |
title_short |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
title_full |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
title_fullStr |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
title_full_unstemmed |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
title_sort |
Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cainzos, Romina Paola Koscinczuk, Patricia Ferreiro, María Celeste |
author |
Cainzos, Romina Paola |
author_facet |
Cainzos, Romina Paola Koscinczuk, Patricia Ferreiro, María Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Koscinczuk, Patricia Ferreiro, María Celeste |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interacción humano animal Sistema nervioso Adaptación |
topic |
Interacción humano animal Sistema nervioso Adaptación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El perro domestico es capaz de adaptarse a nuevos ambientes modificando su comportamiento según el contexto. El comportamiento exhibido es el resultado de la manera en que el sistema nervioso interpreta la información sensorial y la transforma en actividad muscular. En este proceso, participan la activación del sistema nervioso autónomo y el eje hipotálamo-pituitario-adrenal, bajo el control de la conciencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del ambiente externo sobre las respuestas conductuales en perros domésticos que asisten a la consulta clínica. Se seleccionaron al azar 8 perros adultos, de ambos sexos y diferentes razas que asistieron a un consultorio clínico privado. De estos, sólo la mitad conocía el ambiente (desde ahora población A), la otra mitad lo desconocía (desde ahora población B). A todos se les aplicó un test de comunicación frente a una persona desconocida. Se filmaron 4 minutos con videocámara desde una ventana adyacente a la habitación de 9 m2. Luego se realizó observación focal y continua de cada animal, registrando las siguientes variables: contacto visual (frecuencia), latencia en aproximación y permanencia cerca del desconocido (en segundos). Para el análisis estadístico se aplico la prueba T para comprobar la distribución de las medias de las dos poblaciones (A y B). Esta prueba no mostró diferencias significativas (p ≥ 0,05) en las respuestas conductuales entre ambos grupos (ambiente conocido versus desconocido). No obstante, hubo una tendencia de mayor frecuencia de contacto visual con la persona en aquellos que se encontraban en el ambiente desconocido (media= 6,00), en comparación con los que conocían el ambiente (media= 1,75) (p = 0,09), probablemente intentando iniciar comunicación inter-específica más rápido con el humano en un ambiente novel. Los perros son mamíferos sociales que, durante el proceso de domesticación, aprendieron las señales de comunicación de los seres humanos y se adaptaron a vivir en su nicho de cautiverio. Durante el desarrollo conductual de los individuos el apego es un comportamiento que se genera junto a un adulto. En el caso particular de los perros el primer adulto regulador de la homeostasia conductual es la madre, pero en los perros que conviven en comunidades urbanas es al ser humano. Cuando los perros asisten a la consulta clínica como pacientes por primera vez, el ambiente del consultorio es totalmente desconocido: olores, imágenes, otros perros y personas. En ese ambiente desconocido, es con el ser humano con quien entabla contacto visual y táctil para mantener su homeostasis sensorial, y, de esa manera alcanzar nuevamente un equilibrio en su homeostasis conductual. |
description |
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cainzos, Romina Paola, Koscinczuk, Patricia y Ferreiro María Celeste, 2013. Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51466 |
identifier_str_mv |
Cainzos, Romina Paola, Koscinczuk, Patricia y Ferreiro María Celeste, 2013. Hallazgos preliminares de la influencia del ambiente sobre parámetros conductuales en caninos que asisten al consultorio. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/No-1709b146/AR. Corrientes/Modificación del cortisol materno durante la lactancia de caninos sometidos a cautiverio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668924784640 |
score |
12.559606 |