La sátira en Madame Bovary
- Autores
- Pérez Winter de Tamburini, María Josefa
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Winter de Tamburini, María Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Por su subtítulo, Costumbres de provincia, la novela de Flaubert se inscribe en la tradición balzaciana del estudio de las costumbres. Así, el autor se erige en pintor de la Normandía bajo la Monarquía de Julio (1830 - 1848).Madame Bovarv comporta, en efecto, varios cuadros de los medios sociales. Estos son, esencialmente, aquellos que evocan la burguesía y el campesinado normandos, así como la aristocracia provincial. Y en las páginas de su obra, el autor, no olvida el sarcasmo, la sátira, la ironía para el tratamiento de sus personajes. No sólo los humildes son víctimas de ellos. Nadie escapa, y sobre todo, la misma heroína. Pero los personajes son, raramente, conscientes de la ironía de la cual son el blanco. El ironista es, generalmente, el narrador, extranjero al mundo de ellos. - Fuente
- Cuadernos de Literatura, 2001, no. 10, p. 87-91.
- Materia
-
Novela
Tradición balzariana
Burguesía
Sátira - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33739
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_61265fab75832c1901ae23c61be0c0aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33739 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La sátira en Madame BovaryPérez Winter de Tamburini, María JosefaNovelaTradición balzarianaBurguesíaSátiraFil: Pérez Winter de Tamburini, María Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Por su subtítulo, Costumbres de provincia, la novela de Flaubert se inscribe en la tradición balzaciana del estudio de las costumbres. Así, el autor se erige en pintor de la Normandía bajo la Monarquía de Julio (1830 - 1848).Madame Bovarv comporta, en efecto, varios cuadros de los medios sociales. Estos son, esencialmente, aquellos que evocan la burguesía y el campesinado normandos, así como la aristocracia provincial. Y en las páginas de su obra, el autor, no olvida el sarcasmo, la sátira, la ironía para el tratamiento de sus personajes. No sólo los humildes son víctimas de ellos. Nadie escapa, y sobre todo, la misma heroína. Pero los personajes son, raramente, conscientes de la ironía de la cual son el blanco. El ironista es, generalmente, el narrador, extranjero al mundo de ellos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2001-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 87-91application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33739Cuadernos de Literatura, 2001, no. 10, p. 87-91.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3156https://dx.doi.org/10.30972/clt.0103156info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33739instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:13.367Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sátira en Madame Bovary |
title |
La sátira en Madame Bovary |
spellingShingle |
La sátira en Madame Bovary Pérez Winter de Tamburini, María Josefa Novela Tradición balzariana Burguesía Sátira |
title_short |
La sátira en Madame Bovary |
title_full |
La sátira en Madame Bovary |
title_fullStr |
La sátira en Madame Bovary |
title_full_unstemmed |
La sátira en Madame Bovary |
title_sort |
La sátira en Madame Bovary |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Winter de Tamburini, María Josefa |
author |
Pérez Winter de Tamburini, María Josefa |
author_facet |
Pérez Winter de Tamburini, María Josefa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Novela Tradición balzariana Burguesía Sátira |
topic |
Novela Tradición balzariana Burguesía Sátira |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Winter de Tamburini, María Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Por su subtítulo, Costumbres de provincia, la novela de Flaubert se inscribe en la tradición balzaciana del estudio de las costumbres. Así, el autor se erige en pintor de la Normandía bajo la Monarquía de Julio (1830 - 1848).Madame Bovarv comporta, en efecto, varios cuadros de los medios sociales. Estos son, esencialmente, aquellos que evocan la burguesía y el campesinado normandos, así como la aristocracia provincial. Y en las páginas de su obra, el autor, no olvida el sarcasmo, la sátira, la ironía para el tratamiento de sus personajes. No sólo los humildes son víctimas de ellos. Nadie escapa, y sobre todo, la misma heroína. Pero los personajes son, raramente, conscientes de la ironía de la cual son el blanco. El ironista es, generalmente, el narrador, extranjero al mundo de ellos. |
description |
Fil: Pérez Winter de Tamburini, María Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-5102 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33739 |
identifier_str_mv |
0326-5102 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3156 https://dx.doi.org/10.30972/clt.0103156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 87-91 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura, 2001, no. 10, p. 87-91. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145976556847104 |
score |
12.712165 |