Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro
- Autores
- Copertari, Fernando Santiago
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Prólogo; CAPITULO 1. ¿Por qué un arquitecto debe conocer topografía?; La base de todo proyecto; Ventajas del conocimiento topográfico; La topografía como puente entre disciplinas; ¿Qué sucede cuando un arquitecto ignora la topografía?; La topografía como ventaja competitiva en la profesión; Reconocimiento profesional y reputación; Adaptación a proyectos interdisciplinarios; Impacto en la valoración del terreno y tasaciones; Innovación en proyectos urbanos y paisajísticos; CAPITULO 2. Conceptos fundamentales que un arquitecto debe saber; Definiciones básicas; Elementos básicos de la topografía; Tipos de levantamientos topográficos; Interpretación de planos topográficos; Análisis del terreno para proyectos arquitectónicos; Aplicación de conceptos topográficos al diseño arquitectónico; Beneficios de dominar los conceptos topográficos; Capítulo 3. Herramientas y tecnología aplicada en la topografía para la arquitectura; Herramientas tradicionales en la topografía; Tecnología moderna en la topografía; Cronología del trabajo con herramientas topográficas en un proyecto; Integración de la tecnología en el diseño arquitectónico; Hacia una práctica profesional más eficiente; Capítulo 4. Aplicaciones de la topografía en el proceso arquitectónico; La topografía como base para el diseño arquitectónico; Verificación de medidas y límites de propiedad; Topografía y control de obra; La topografía en el urbanismo y el paisajismo; Topografía como herramienta para la arqueología y la historia; Topografía aplicada a la tasación y valuación inmobiliaria; Capítulo 5. Conocimientos topográficos esenciales para el arquitecto; Conceptos fundamentales de topografía para la arquitectura; Métodos de levantamiento topográfico esenciales para el arquitecto; Interpretación de planos topográficos; Elementos principales de un plano topográfico; Herramientas para el aprendizaje práctico de la topografía; Relación de los conocimientos topográficos con otras disciplinas; Cronología de los pasos en la integración de la topografía en un proyecto arquitectónico; Cómo los conocimientos topográficos potencian el trabajo del arquitecto; CAPITULO 6. La topografía como herramienta clave para la valuación inmobiliaria y la tasación; Introducción a la valuación inmobiliaria y su relación con la topografía; Factores topográficos que influyen en la valuación de inmuebles; Uso de herramientas topográficas en la tasación inmobiliaria; CAPITULO 7. La topografía como herramienta para el urbanismo y el diseño del paisaje; Introducción: La topografía como base del urbanismo y el paisaje; El rol de la topografía en el urbanismo; La topografía en el diseño del paisaje; Herramientas y tecnologías topográficas aplicadas al urbanismo y paisaje; Metodología de trabajo: Integración de la topografía en proyectos urbanos y paisajísticos; Beneficios de la topografía en el urbanismo y diseño del paisaje; Ejemplo práctico: Diseño de un parque urbano en terreno inclinado; Capítulo 8. Impacto de la topografía en la sostenibilidad; Adaptación al entorno natural; CAPITULO 9. El futuro de la topografía en la arquitectura; Avances tecnológicos y su integración; Nuevos retos y oportunidades; El arquitecto como integrador de disciplinas; Casos de Estudio: Proyectos Arquitectónicos Destacados; donde la Topografía fue Clave para el Éxito; Glosario de términos topográficos; Sobre el Autor.
Fil: Copertari, Fernando Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Este libro aborda la problemática de la falta de integración del conocimiento topográfico en la práctica arquitectónica contemporánea. Se argumenta que esta carencia puede resultar en diseños inviables, errores estructurales, aumento de costos, impacto ambiental negativo y problemas legales. La topografía se presenta no solo como una herramienta de medición, sino como una base esencial para garantizar proyectos eficientes, sostenibles y respetuosos con el entorno. La metodología empleada se basa en la organización y estructuración de conocimientos sobre topografía aplicada a la arquitectura. Se incluyen ejemplos prácticos y estudios de caso que demuestran cómo el conocimiento topográfico puede potenciar el diseño arquitectónico y generar un impacto positivo en el entorno construido. Se analizan herramientas tradicionales y modernas utilizadas en topografía, así como su aplicación en las diferentes fases del proyecto arquitectónico.
Fil: Copertari, Fernando Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Topografía
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554896
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b399b7f4e37ce68d21df713b5667400e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554896 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuroCopertari, Fernando SantiagoTopografíaArquitecturaPrólogo; CAPITULO 1. ¿Por qué un arquitecto debe conocer topografía?; La base de todo proyecto; Ventajas del conocimiento topográfico; La topografía como puente entre disciplinas; ¿Qué sucede cuando un arquitecto ignora la topografía?; La topografía como ventaja competitiva en la profesión; Reconocimiento profesional y reputación; Adaptación a proyectos interdisciplinarios; Impacto en la valoración del terreno y tasaciones; Innovación en proyectos urbanos y paisajísticos; CAPITULO 2. Conceptos fundamentales que un arquitecto debe saber; Definiciones básicas; Elementos básicos de la topografía; Tipos de levantamientos topográficos; Interpretación de planos topográficos; Análisis del terreno para proyectos arquitectónicos; Aplicación de conceptos topográficos al diseño arquitectónico; Beneficios de dominar los conceptos topográficos; Capítulo 3. Herramientas y tecnología aplicada en la topografía para la arquitectura; Herramientas tradicionales en la topografía; Tecnología moderna en la topografía; Cronología del trabajo con herramientas topográficas en un proyecto; Integración de la tecnología en el diseño arquitectónico; Hacia una práctica profesional más eficiente; Capítulo 4. Aplicaciones de la topografía en el proceso arquitectónico; La topografía como base para el diseño arquitectónico; Verificación de medidas y límites de propiedad; Topografía y control de obra; La topografía en el urbanismo y el paisajismo; Topografía como herramienta para la arqueología y la historia; Topografía aplicada a la tasación y valuación inmobiliaria; Capítulo 5. Conocimientos topográficos esenciales para el arquitecto; Conceptos fundamentales de topografía para la arquitectura; Métodos de levantamiento topográfico esenciales para el arquitecto; Interpretación de planos topográficos; Elementos principales de un plano topográfico; Herramientas para el aprendizaje práctico de la topografía; Relación de los conocimientos topográficos con otras disciplinas; Cronología de los pasos en la integración de la topografía en un proyecto arquitectónico; Cómo los conocimientos topográficos potencian el trabajo del arquitecto; CAPITULO 6. La topografía como herramienta clave para la valuación inmobiliaria y la tasación; Introducción a la valuación inmobiliaria y su relación con la topografía; Factores topográficos que influyen en la valuación de inmuebles; Uso de herramientas topográficas en la tasación inmobiliaria; CAPITULO 7. La topografía como herramienta para el urbanismo y el diseño del paisaje; Introducción: La topografía como base del urbanismo y el paisaje; El rol de la topografía en el urbanismo; La topografía en el diseño del paisaje; Herramientas y tecnologías topográficas aplicadas al urbanismo y paisaje; Metodología de trabajo: Integración de la topografía en proyectos urbanos y paisajísticos; Beneficios de la topografía en el urbanismo y diseño del paisaje; Ejemplo práctico: Diseño de un parque urbano en terreno inclinado; Capítulo 8. Impacto de la topografía en la sostenibilidad; Adaptación al entorno natural; CAPITULO 9. El futuro de la topografía en la arquitectura; Avances tecnológicos y su integración; Nuevos retos y oportunidades; El arquitecto como integrador de disciplinas; Casos de Estudio: Proyectos Arquitectónicos Destacados; donde la Topografía fue Clave para el Éxito; Glosario de términos topográficos; Sobre el Autor.Fil: Copertari, Fernando Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Este libro aborda la problemática de la falta de integración del conocimiento topográfico en la práctica arquitectónica contemporánea. Se argumenta que esta carencia puede resultar en diseños inviables, errores estructurales, aumento de costos, impacto ambiental negativo y problemas legales. La topografía se presenta no solo como una herramienta de medición, sino como una base esencial para garantizar proyectos eficientes, sostenibles y respetuosos con el entorno. La metodología empleada se basa en la organización y estructuración de conocimientos sobre topografía aplicada a la arquitectura. Se incluyen ejemplos prácticos y estudios de caso que demuestran cómo el conocimiento topográfico puede potenciar el diseño arquitectónico y generar un impacto positivo en el entorno construido. Se analizan herramientas tradicionales y modernas utilizadas en topografía, así como su aplicación en las diferentes fases del proyecto arquitectónico.Fil: Copertari, Fernando Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Argentina)2025info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-8486-68-0http://hdl.handle.net/11086/554896spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554896Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:28.043Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
title |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
spellingShingle |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro Copertari, Fernando Santiago Topografía Arquitectura |
title_short |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
title_full |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
title_fullStr |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
title_full_unstemmed |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
title_sort |
Topografía para arquitectos : una herramienta esencial para el diseño del futuro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Copertari, Fernando Santiago |
author |
Copertari, Fernando Santiago |
author_facet |
Copertari, Fernando Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Topografía Arquitectura |
topic |
Topografía Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Prólogo; CAPITULO 1. ¿Por qué un arquitecto debe conocer topografía?; La base de todo proyecto; Ventajas del conocimiento topográfico; La topografía como puente entre disciplinas; ¿Qué sucede cuando un arquitecto ignora la topografía?; La topografía como ventaja competitiva en la profesión; Reconocimiento profesional y reputación; Adaptación a proyectos interdisciplinarios; Impacto en la valoración del terreno y tasaciones; Innovación en proyectos urbanos y paisajísticos; CAPITULO 2. Conceptos fundamentales que un arquitecto debe saber; Definiciones básicas; Elementos básicos de la topografía; Tipos de levantamientos topográficos; Interpretación de planos topográficos; Análisis del terreno para proyectos arquitectónicos; Aplicación de conceptos topográficos al diseño arquitectónico; Beneficios de dominar los conceptos topográficos; Capítulo 3. Herramientas y tecnología aplicada en la topografía para la arquitectura; Herramientas tradicionales en la topografía; Tecnología moderna en la topografía; Cronología del trabajo con herramientas topográficas en un proyecto; Integración de la tecnología en el diseño arquitectónico; Hacia una práctica profesional más eficiente; Capítulo 4. Aplicaciones de la topografía en el proceso arquitectónico; La topografía como base para el diseño arquitectónico; Verificación de medidas y límites de propiedad; Topografía y control de obra; La topografía en el urbanismo y el paisajismo; Topografía como herramienta para la arqueología y la historia; Topografía aplicada a la tasación y valuación inmobiliaria; Capítulo 5. Conocimientos topográficos esenciales para el arquitecto; Conceptos fundamentales de topografía para la arquitectura; Métodos de levantamiento topográfico esenciales para el arquitecto; Interpretación de planos topográficos; Elementos principales de un plano topográfico; Herramientas para el aprendizaje práctico de la topografía; Relación de los conocimientos topográficos con otras disciplinas; Cronología de los pasos en la integración de la topografía en un proyecto arquitectónico; Cómo los conocimientos topográficos potencian el trabajo del arquitecto; CAPITULO 6. La topografía como herramienta clave para la valuación inmobiliaria y la tasación; Introducción a la valuación inmobiliaria y su relación con la topografía; Factores topográficos que influyen en la valuación de inmuebles; Uso de herramientas topográficas en la tasación inmobiliaria; CAPITULO 7. La topografía como herramienta para el urbanismo y el diseño del paisaje; Introducción: La topografía como base del urbanismo y el paisaje; El rol de la topografía en el urbanismo; La topografía en el diseño del paisaje; Herramientas y tecnologías topográficas aplicadas al urbanismo y paisaje; Metodología de trabajo: Integración de la topografía en proyectos urbanos y paisajísticos; Beneficios de la topografía en el urbanismo y diseño del paisaje; Ejemplo práctico: Diseño de un parque urbano en terreno inclinado; Capítulo 8. Impacto de la topografía en la sostenibilidad; Adaptación al entorno natural; CAPITULO 9. El futuro de la topografía en la arquitectura; Avances tecnológicos y su integración; Nuevos retos y oportunidades; El arquitecto como integrador de disciplinas; Casos de Estudio: Proyectos Arquitectónicos Destacados; donde la Topografía fue Clave para el Éxito; Glosario de términos topográficos; Sobre el Autor. Fil: Copertari, Fernando Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Este libro aborda la problemática de la falta de integración del conocimiento topográfico en la práctica arquitectónica contemporánea. Se argumenta que esta carencia puede resultar en diseños inviables, errores estructurales, aumento de costos, impacto ambiental negativo y problemas legales. La topografía se presenta no solo como una herramienta de medición, sino como una base esencial para garantizar proyectos eficientes, sostenibles y respetuosos con el entorno. La metodología empleada se basa en la organización y estructuración de conocimientos sobre topografía aplicada a la arquitectura. Se incluyen ejemplos prácticos y estudios de caso que demuestran cómo el conocimiento topográfico puede potenciar el diseño arquitectónico y generar un impacto positivo en el entorno construido. Se analizan herramientas tradicionales y modernas utilizadas en topografía, así como su aplicación en las diferentes fases del proyecto arquitectónico. Fil: Copertari, Fernando Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Prólogo; CAPITULO 1. ¿Por qué un arquitecto debe conocer topografía?; La base de todo proyecto; Ventajas del conocimiento topográfico; La topografía como puente entre disciplinas; ¿Qué sucede cuando un arquitecto ignora la topografía?; La topografía como ventaja competitiva en la profesión; Reconocimiento profesional y reputación; Adaptación a proyectos interdisciplinarios; Impacto en la valoración del terreno y tasaciones; Innovación en proyectos urbanos y paisajísticos; CAPITULO 2. Conceptos fundamentales que un arquitecto debe saber; Definiciones básicas; Elementos básicos de la topografía; Tipos de levantamientos topográficos; Interpretación de planos topográficos; Análisis del terreno para proyectos arquitectónicos; Aplicación de conceptos topográficos al diseño arquitectónico; Beneficios de dominar los conceptos topográficos; Capítulo 3. Herramientas y tecnología aplicada en la topografía para la arquitectura; Herramientas tradicionales en la topografía; Tecnología moderna en la topografía; Cronología del trabajo con herramientas topográficas en un proyecto; Integración de la tecnología en el diseño arquitectónico; Hacia una práctica profesional más eficiente; Capítulo 4. Aplicaciones de la topografía en el proceso arquitectónico; La topografía como base para el diseño arquitectónico; Verificación de medidas y límites de propiedad; Topografía y control de obra; La topografía en el urbanismo y el paisajismo; Topografía como herramienta para la arqueología y la historia; Topografía aplicada a la tasación y valuación inmobiliaria; Capítulo 5. Conocimientos topográficos esenciales para el arquitecto; Conceptos fundamentales de topografía para la arquitectura; Métodos de levantamiento topográfico esenciales para el arquitecto; Interpretación de planos topográficos; Elementos principales de un plano topográfico; Herramientas para el aprendizaje práctico de la topografía; Relación de los conocimientos topográficos con otras disciplinas; Cronología de los pasos en la integración de la topografía en un proyecto arquitectónico; Cómo los conocimientos topográficos potencian el trabajo del arquitecto; CAPITULO 6. La topografía como herramienta clave para la valuación inmobiliaria y la tasación; Introducción a la valuación inmobiliaria y su relación con la topografía; Factores topográficos que influyen en la valuación de inmuebles; Uso de herramientas topográficas en la tasación inmobiliaria; CAPITULO 7. La topografía como herramienta para el urbanismo y el diseño del paisaje; Introducción: La topografía como base del urbanismo y el paisaje; El rol de la topografía en el urbanismo; La topografía en el diseño del paisaje; Herramientas y tecnologías topográficas aplicadas al urbanismo y paisaje; Metodología de trabajo: Integración de la topografía en proyectos urbanos y paisajísticos; Beneficios de la topografía en el urbanismo y diseño del paisaje; Ejemplo práctico: Diseño de un parque urbano en terreno inclinado; Capítulo 8. Impacto de la topografía en la sostenibilidad; Adaptación al entorno natural; CAPITULO 9. El futuro de la topografía en la arquitectura; Avances tecnológicos y su integración; Nuevos retos y oportunidades; El arquitecto como integrador de disciplinas; Casos de Estudio: Proyectos Arquitectónicos Destacados; donde la Topografía fue Clave para el Éxito; Glosario de términos topográficos; Sobre el Autor. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-8486-68-0 http://hdl.handle.net/11086/554896 |
identifier_str_mv |
978-987-8486-68-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Argentina) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618927891546112 |
score |
13.070432 |