Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina.
- Autores
- Méndez, Eduardo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, un cactus endémico de Argentina, tiene un gran número y densidad de población sobre laderas erosionadas de montañas más que en laderas no erosionadas. Para verificarlo se compararon ambos sitios: el número de individuos fue aproximadamente 2,7 veces más alto sobre los sitios erosionados. Esto particularmente fue debido a un gran número de plantas de cactus juveniles sobre los sitios erosionados contra los sitios no erosionados, donde las plantas juveniles además estuvieron ausentes. En contraste, un alto número de plantas adultas fue encontrada en los sitios no erosionados. Esto podría deberse a factores abióticos tales como la remoción del suelo, las características físico-químicas del mismo, particularmente el alto contenido de calcio, y al mecanismo de abrasión de la cubierta de las semillas por las partículas de rocas sobre los sitios erosionados. Los resultados de este estudio podrían ser usados para el mantenimiento y conservación de estos cactus.
Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, an endemic cactus of Argentina, have greater numbers and population densities on eroded mountain slopes than on uneroded slopes. To verify this, bouth sort of sities were compared: the number of individuals was approximately 2.7 times higher on eroded sites. This was particularly due to a greater number of juvenile cactus plants on eroded sites versus uneroded sites, where juvenile plants were almost absent. In contrast, a higher number of adult plants was recorded on uneroded sites. This may be attributed to abiotic factors such as soil removal, the physico-chemical characteristics of the soil, particularly the high calcium content, and the mechanical abrasion of seed coats by the rock particles on the eroded sites. The results of this study could be useful for the management and conservation of this cactus.
Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549 - Materia
-
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Suelo erosionado
Datos estadísticos
Cactaceae
Estado juvenil de las plantas
Densidad de la población
Terreno en declive
Erosión
Cactus en laderas de montaña
Sitios erosionados y no erosionados
Plantas juveniles
Laderas
Factores abióticos
Denmoza rhodacantha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1622
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0ea259ae3433e47e4a6aac9392aeed25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1622 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. Structural variation in Denmoza rhodacantha (Cactaceae) populations on mountain slopes in Mendoza, Argentina. Méndez, EduardoRío Mendoza (Mendoza, Argentina)Suelo erosionadoDatos estadísticosCactaceaeEstado juvenil de las plantasDensidad de la poblaciónTerreno en decliveErosiónCactus en laderas de montañaSitios erosionados y no erosionadosPlantas juvenilesLaderasFactores abióticosDenmoza rhodacanthaDenmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, un cactus endémico de Argentina, tiene un gran número y densidad de población sobre laderas erosionadas de montañas más que en laderas no erosionadas. Para verificarlo se compararon ambos sitios: el número de individuos fue aproximadamente 2,7 veces más alto sobre los sitios erosionados. Esto particularmente fue debido a un gran número de plantas de cactus juveniles sobre los sitios erosionados contra los sitios no erosionados, donde las plantas juveniles además estuvieron ausentes. En contraste, un alto número de plantas adultas fue encontrada en los sitios no erosionados. Esto podría deberse a factores abióticos tales como la remoción del suelo, las características físico-químicas del mismo, particularmente el alto contenido de calcio, y al mecanismo de abrasión de la cubierta de las semillas por las partículas de rocas sobre los sitios erosionados. Los resultados de este estudio podrían ser usados para el mantenimiento y conservación de estos cactus. Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, an endemic cactus of Argentina, have greater numbers and population densities on eroded mountain slopes than on uneroded slopes. To verify this, bouth sort of sities were compared: the number of individuals was approximately 2.7 times higher on eroded sites. This was particularly due to a greater number of juvenile cactus plants on eroded sites versus uneroded sites, where juvenile plants were almost absent. In contrast, a higher number of adult plants was recorded on uneroded sites. This may be attributed to abiotic factors such as soil removal, the physico-chemical characteristics of the soil, particularly the high calcium content, and the mechanical abrasion of seed coats by the rock particles on the eroded sites. The results of this study could be useful for the management and conservation of this cactus. Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología <IADIZA> Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1622Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1622Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:10.41Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. Structural variation in Denmoza rhodacantha (Cactaceae) populations on mountain slopes in Mendoza, Argentina. |
title |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. |
spellingShingle |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. Méndez, Eduardo Río Mendoza (Mendoza, Argentina) Suelo erosionado Datos estadísticos Cactaceae Estado juvenil de las plantas Densidad de la población Terreno en declive Erosión Cactus en laderas de montaña Sitios erosionados y no erosionados Plantas juveniles Laderas Factores abióticos Denmoza rhodacantha |
title_short |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. |
title_full |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. |
title_fullStr |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. |
title_sort |
Variación estructural en poblaciones de Denmoza rhodacantha (Cactaceae) sobre laderas de montañas en Mendoza, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Eduardo |
author |
Méndez, Eduardo |
author_facet |
Méndez, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Río Mendoza (Mendoza, Argentina) Suelo erosionado Datos estadísticos Cactaceae Estado juvenil de las plantas Densidad de la población Terreno en declive Erosión Cactus en laderas de montaña Sitios erosionados y no erosionados Plantas juveniles Laderas Factores abióticos Denmoza rhodacantha |
topic |
Río Mendoza (Mendoza, Argentina) Suelo erosionado Datos estadísticos Cactaceae Estado juvenil de las plantas Densidad de la población Terreno en declive Erosión Cactus en laderas de montaña Sitios erosionados y no erosionados Plantas juveniles Laderas Factores abióticos Denmoza rhodacantha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, un cactus endémico de Argentina, tiene un gran número y densidad de población sobre laderas erosionadas de montañas más que en laderas no erosionadas. Para verificarlo se compararon ambos sitios: el número de individuos fue aproximadamente 2,7 veces más alto sobre los sitios erosionados. Esto particularmente fue debido a un gran número de plantas de cactus juveniles sobre los sitios erosionados contra los sitios no erosionados, donde las plantas juveniles además estuvieron ausentes. En contraste, un alto número de plantas adultas fue encontrada en los sitios no erosionados. Esto podría deberse a factores abióticos tales como la remoción del suelo, las características físico-químicas del mismo, particularmente el alto contenido de calcio, y al mecanismo de abrasión de la cubierta de las semillas por las partículas de rocas sobre los sitios erosionados. Los resultados de este estudio podrían ser usados para el mantenimiento y conservación de estos cactus. Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, an endemic cactus of Argentina, have greater numbers and population densities on eroded mountain slopes than on uneroded slopes. To verify this, bouth sort of sities were compared: the number of individuals was approximately 2.7 times higher on eroded sites. This was particularly due to a greater number of juvenile cactus plants on eroded sites versus uneroded sites, where juvenile plants were almost absent. In contrast, a higher number of adult plants was recorded on uneroded sites. This may be attributed to abiotic factors such as soil removal, the physico-chemical characteristics of the soil, particularly the high calcium content, and the mechanical abrasion of seed coats by the rock particles on the eroded sites. The results of this study could be useful for the management and conservation of this cactus. Fil: Méndez, Eduardo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Botánica y Fitosociología <IADIZA> |
description |
Denmoza rhodacantha (Salm-Dyck) Britton & Rose, un cactus endémico de Argentina, tiene un gran número y densidad de población sobre laderas erosionadas de montañas más que en laderas no erosionadas. Para verificarlo se compararon ambos sitios: el número de individuos fue aproximadamente 2,7 veces más alto sobre los sitios erosionados. Esto particularmente fue debido a un gran número de plantas de cactus juveniles sobre los sitios erosionados contra los sitios no erosionados, donde las plantas juveniles además estuvieron ausentes. En contraste, un alto número de plantas adultas fue encontrada en los sitios no erosionados. Esto podría deberse a factores abióticos tales como la remoción del suelo, las características físico-químicas del mismo, particularmente el alto contenido de calcio, y al mecanismo de abrasión de la cubierta de las semillas por las partículas de rocas sobre los sitios erosionados. Los resultados de este estudio podrían ser usados para el mantenimiento y conservación de estos cactus. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1622 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/1549 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340529392582656 |
score |
12.623145 |