Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí
- Autores
- Thompson, Cinthia María Belén; Acevedo, Belén Andrea; Avanza, María Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Thompson, Cinthia María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí (H), con bajo grado de hidrolisis (LH), en forma comparativa con el aislado nativo (A). Las semillas fueron molidas y tamizadas. A partir de la harina desgrasada fueron extraídas las proteínas a pH=8 (A8) y a pH=10 (A10) con precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización. Los H fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg). Se determinó el grado de hidrolisis alcanzado. Se prepararon emulsiones aceite en agua al 0,1% y 1% de las fracciones solubles de A e H utilizando un homogeneizador (1 min, 20000 rpm) con posterior sonicación (potencia de 50%, 1 pulso, 30 s). Se estudió la estabilidad mediante un analizador óptico vertical de barrido. Se observó buena estabilidad frente al cremado-coalescencia para las emulsiones con A8 y A10, en ambas concentraciones. No obstante, a las 24 h se registró un descenso del 10% del %BS inicial para las emulsiones al 0,1% mientras que para las emulsiones al 1%, el descenso se inició a los 3 días. La estabilidad de las emulsiones con LH fue mejor que las emulsiones solamente con A. Para las dos concentraciones utilizadas el %BS se mantuvo constante en la Zona II (%BS 40-50 mm). En la Zona I (%BS 10-15 mm) se observó una disminución del 20% del %BS para LH A8 y LH A10 al 0,1% y del 5% para las de mayor concentración. A los 10 días de almacenamiento, se evidenció una mejora en la estabilidad de las emulsiones con LH A10 1% respecto a LH A8 de igual concentración. Las proteínas de caupí pueden ser utilizadas como emulsionantes por su habilidad de mejorar la estabilidad. La hidrólisis enzimática resulta un tratamiento favorable para su utilización como posible ingrediente en la formulación de alimentos. - Materia
-
Aislados de proteínas
Estabilidad
Legumbres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50656
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5d926a1db43371dceb207c42458747f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50656 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupíThompson, Cinthia María BelénAcevedo, Belén AndreaAvanza, María VictoriaAislados de proteínasEstabilidadLegumbresFil: Thompson, Cinthia María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí (H), con bajo grado de hidrolisis (LH), en forma comparativa con el aislado nativo (A). Las semillas fueron molidas y tamizadas. A partir de la harina desgrasada fueron extraídas las proteínas a pH=8 (A8) y a pH=10 (A10) con precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización. Los H fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg). Se determinó el grado de hidrolisis alcanzado. Se prepararon emulsiones aceite en agua al 0,1% y 1% de las fracciones solubles de A e H utilizando un homogeneizador (1 min, 20000 rpm) con posterior sonicación (potencia de 50%, 1 pulso, 30 s). Se estudió la estabilidad mediante un analizador óptico vertical de barrido. Se observó buena estabilidad frente al cremado-coalescencia para las emulsiones con A8 y A10, en ambas concentraciones. No obstante, a las 24 h se registró un descenso del 10% del %BS inicial para las emulsiones al 0,1% mientras que para las emulsiones al 1%, el descenso se inició a los 3 días. La estabilidad de las emulsiones con LH fue mejor que las emulsiones solamente con A. Para las dos concentraciones utilizadas el %BS se mantuvo constante en la Zona II (%BS 40-50 mm). En la Zona I (%BS 10-15 mm) se observó una disminución del 20% del %BS para LH A8 y LH A10 al 0,1% y del 5% para las de mayor concentración. A los 10 días de almacenamiento, se evidenció una mejora en la estabilidad de las emulsiones con LH A10 1% respecto a LH A8 de igual concentración. Las proteínas de caupí pueden ser utilizadas como emulsionantes por su habilidad de mejorar la estabilidad. La hidrólisis enzimática resulta un tratamiento favorable para su utilización como posible ingrediente en la formulación de alimentos.Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-7application/pdfThompson, Cinthia María Belén, Acevedo, Belén Andrea y Avanza, María Victoria, 2019. Propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50656instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:42.434Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
title |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
spellingShingle |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí Thompson, Cinthia María Belén Aislados de proteínas Estabilidad Legumbres |
title_short |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
title_full |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
title_fullStr |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
title_full_unstemmed |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
title_sort |
Propriedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thompson, Cinthia María Belén Acevedo, Belén Andrea Avanza, María Victoria |
author |
Thompson, Cinthia María Belén |
author_facet |
Thompson, Cinthia María Belén Acevedo, Belén Andrea Avanza, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo, Belén Andrea Avanza, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aislados de proteínas Estabilidad Legumbres |
topic |
Aislados de proteínas Estabilidad Legumbres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Thompson, Cinthia María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí (H), con bajo grado de hidrolisis (LH), en forma comparativa con el aislado nativo (A). Las semillas fueron molidas y tamizadas. A partir de la harina desgrasada fueron extraídas las proteínas a pH=8 (A8) y a pH=10 (A10) con precipitación isoeléctrica, neutralización y posterior liofilización. Los H fueron obtenidos por digestión con alcalasa (0,08 μL/100 mg). Se determinó el grado de hidrolisis alcanzado. Se prepararon emulsiones aceite en agua al 0,1% y 1% de las fracciones solubles de A e H utilizando un homogeneizador (1 min, 20000 rpm) con posterior sonicación (potencia de 50%, 1 pulso, 30 s). Se estudió la estabilidad mediante un analizador óptico vertical de barrido. Se observó buena estabilidad frente al cremado-coalescencia para las emulsiones con A8 y A10, en ambas concentraciones. No obstante, a las 24 h se registró un descenso del 10% del %BS inicial para las emulsiones al 0,1% mientras que para las emulsiones al 1%, el descenso se inició a los 3 días. La estabilidad de las emulsiones con LH fue mejor que las emulsiones solamente con A. Para las dos concentraciones utilizadas el %BS se mantuvo constante en la Zona II (%BS 40-50 mm). En la Zona I (%BS 10-15 mm) se observó una disminución del 20% del %BS para LH A8 y LH A10 al 0,1% y del 5% para las de mayor concentración. A los 10 días de almacenamiento, se evidenció una mejora en la estabilidad de las emulsiones con LH A10 1% respecto a LH A8 de igual concentración. Las proteínas de caupí pueden ser utilizadas como emulsionantes por su habilidad de mejorar la estabilidad. La hidrólisis enzimática resulta un tratamiento favorable para su utilización como posible ingrediente en la formulación de alimentos. |
description |
Fil: Thompson, Cinthia María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Thompson, Cinthia María Belén, Acevedo, Belén Andrea y Avanza, María Victoria, 2019. Propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7. 978-85-94099-11-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50656 |
identifier_str_mv |
Thompson, Cinthia María Belén, Acevedo, Belén Andrea y Avanza, María Victoria, 2019. Propiedades emulsionantes de hidrolizados proteicos de caupí. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7. 978-85-94099-11-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-7 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146011404173312 |
score |
12.712165 |