Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"

Autores
Morales Molina, Facundo Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morales Molina, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Núñez, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este proyecto de investigación nace del trabajo realizado para las asignaturas Seminario de la Realidad Educativa y Antropología Social y Cultural, ambas pertenecientes al profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades, UNNE, en ella se tuve la oportunidad de conocer la Escuela “Héroes Latinoamericanos” N°1, la cual tenía la particularidad de ser una escuela de gestión social y no graduada, es decir, los estudiantes aprueban por espacios curriculares y no por años. En el presente trabajo tiene como meta comprender los diferentes dispositivos pedagógicos con los que cuenta la escuela, ver qué significados le atribuyen los estudiantes, cuáles son las relaciones que se dan en ellos, cómo se construye aprendizaje en esos espacios y de qué manera impacta en la subjetividad de los mismos. A su vez, se busca analizar la forma de trabajo que poseen los profesores y profesoras de la institución en la articulación de los contenidos de sus asignaturas con los dispositivos pedagógicos con los que cuenta la escuela. Entre los dispositivos pedagógicos con los que cuentan la escuela y los cuales serán tomados para la investigación se encuentran la huerta escolar (que es una huerta agroecológica (mucho de lo que se produce en la misma va destinado al comedor de la escuela), la murga escolar (un grupo de música compuesto por instrumentos de carnaval) y talleres de formación para escuela profesionales, algunos de estos talleres son en albañilería, mecánica, cocina, entre otros. La investigación está enmarcada dentro del paradigma hermenéutico-interpretativo, entendiendo que desde este enfoque se busca “(...) comprender el quehacer, indagar en situaciones, contextos, particularidades, simbologías, imaginarios, significaciones, percepciones, narrativas, sentidos, interioridades e intenciones que se configuran en la vida cotidiana” (Cilfuentes Gil, R.M, 2011: 30). Se utilizará este enfoque ya que se busca comprender lo que acontece en los dispositivos pedagógicos, penetrar el universo simbólico de los estudiantes, en el mundo de significados y significantes que le atribuyen tanto a la murga, como la huerta escolar y los talleres de formación. Para la recolección de información se realizarán entrevistas en profundidad, teniendo en cuenta que lo que se “(...) persigue con ella no es contrastar una idea, creencia o supuestos, sino acercarse a las ideas, creencias y supuestos mantenidos por otros (...) lo realmente interesante son las explicaciones de los otros” (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1996, p.168), en este sentido la entrevista en profundidad constituye un “(...) encuentro hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los integrantes respecto sus vidas, experiencias o situaciones, tal como expresan sus propias palabras”(Mendioca, G., 2003: 125). Esta herramienta, es útil ya que permitiría que los estudiantes entrevistados luego de leer unas preguntas disparadoras puedan hablar libremente respecto a las actividades que realizan en los diferentes dispositivos, qué importancia tienen para ellos y por qué, etc. lo especial de llevar adelante entrevistas en profundidad será el hecho de que se escuchará y tendrá información de las voces mismas de los actores que participan en los diferentes dispositivos, quienes podrán en sus propias palabras las vivencias, experiencias y lo que acontece en los dispositivos. Además se realizaran observaciones participantes en los diferentes espacios en los que se encuentran los dispositivos, en este sentido creo que es importante destacar que solamente los talleres de formación profesional se dan en la escuela, la huerta escolar está frente a la misma en un terreno cruzando la calle y la murga ensaya en la plaza del barrio. La observación será una observación-participante en la que como investigador está involucrado en el lugar donde se está llevando a cabo el trabajo, en el cual se registra lo acontecido, las relaciones que se tejen, las impresiones, pero no se percibe a sí mismo como ajeno sino como parte de todo ello, “(...) el investigador amplía la mirada y penetra en el mundo social en estudio, al tiempo que lo hace en su propio mundo y su propia identidad” (Guber. R, 2003: 208) a parte esto nos despoja de la idea de pensar en un observador neutro, puramente objetivo y que simplemente registra y procesa datos sin nada lo interpele durante la observación. Hasta el momento en la investigación y debido a la coyuntura que se está atravesando provocada por la pandemia sólo se han podido llevar a cabo observaciones en los dispositivos, pero ya con entrevistas programadas. En las observaciones se puede evidenciar la un articulación de los contenidos curriculares de diferentes asignaturas, con el trabajo en los dispositivos, y a su vez una vinculación con la realidad cotidiana de los estudiantes y con lo que acontece en su día a día.
Materia
Dispositivos
Formatos escolares
Vínculos
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53574

id RIUNNE_5d1ed1ed3308a7036f27013424bc2e1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53574
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"Morales Molina, Facundo EzequielDispositivosFormatos escolaresVínculosEducaciónFil: Morales Molina, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Núñez, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este proyecto de investigación nace del trabajo realizado para las asignaturas Seminario de la Realidad Educativa y Antropología Social y Cultural, ambas pertenecientes al profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades, UNNE, en ella se tuve la oportunidad de conocer la Escuela “Héroes Latinoamericanos” N°1, la cual tenía la particularidad de ser una escuela de gestión social y no graduada, es decir, los estudiantes aprueban por espacios curriculares y no por años. En el presente trabajo tiene como meta comprender los diferentes dispositivos pedagógicos con los que cuenta la escuela, ver qué significados le atribuyen los estudiantes, cuáles son las relaciones que se dan en ellos, cómo se construye aprendizaje en esos espacios y de qué manera impacta en la subjetividad de los mismos. A su vez, se busca analizar la forma de trabajo que poseen los profesores y profesoras de la institución en la articulación de los contenidos de sus asignaturas con los dispositivos pedagógicos con los que cuenta la escuela. Entre los dispositivos pedagógicos con los que cuentan la escuela y los cuales serán tomados para la investigación se encuentran la huerta escolar (que es una huerta agroecológica (mucho de lo que se produce en la misma va destinado al comedor de la escuela), la murga escolar (un grupo de música compuesto por instrumentos de carnaval) y talleres de formación para escuela profesionales, algunos de estos talleres son en albañilería, mecánica, cocina, entre otros. La investigación está enmarcada dentro del paradigma hermenéutico-interpretativo, entendiendo que desde este enfoque se busca “(...) comprender el quehacer, indagar en situaciones, contextos, particularidades, simbologías, imaginarios, significaciones, percepciones, narrativas, sentidos, interioridades e intenciones que se configuran en la vida cotidiana” (Cilfuentes Gil, R.M, 2011: 30). Se utilizará este enfoque ya que se busca comprender lo que acontece en los dispositivos pedagógicos, penetrar el universo simbólico de los estudiantes, en el mundo de significados y significantes que le atribuyen tanto a la murga, como la huerta escolar y los talleres de formación. Para la recolección de información se realizarán entrevistas en profundidad, teniendo en cuenta que lo que se “(...) persigue con ella no es contrastar una idea, creencia o supuestos, sino acercarse a las ideas, creencias y supuestos mantenidos por otros (...) lo realmente interesante son las explicaciones de los otros” (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1996, p.168), en este sentido la entrevista en profundidad constituye un “(...) encuentro hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los integrantes respecto sus vidas, experiencias o situaciones, tal como expresan sus propias palabras”(Mendioca, G., 2003: 125). Esta herramienta, es útil ya que permitiría que los estudiantes entrevistados luego de leer unas preguntas disparadoras puedan hablar libremente respecto a las actividades que realizan en los diferentes dispositivos, qué importancia tienen para ellos y por qué, etc. lo especial de llevar adelante entrevistas en profundidad será el hecho de que se escuchará y tendrá información de las voces mismas de los actores que participan en los diferentes dispositivos, quienes podrán en sus propias palabras las vivencias, experiencias y lo que acontece en los dispositivos. Además se realizaran observaciones participantes en los diferentes espacios en los que se encuentran los dispositivos, en este sentido creo que es importante destacar que solamente los talleres de formación profesional se dan en la escuela, la huerta escolar está frente a la misma en un terreno cruzando la calle y la murga ensaya en la plaza del barrio. La observación será una observación-participante en la que como investigador está involucrado en el lugar donde se está llevando a cabo el trabajo, en el cual se registra lo acontecido, las relaciones que se tejen, las impresiones, pero no se percibe a sí mismo como ajeno sino como parte de todo ello, “(...) el investigador amplía la mirada y penetra en el mundo social en estudio, al tiempo que lo hace en su propio mundo y su propia identidad” (Guber. R, 2003: 208) a parte esto nos despoja de la idea de pensar en un observador neutro, puramente objetivo y que simplemente registra y procesa datos sin nada lo interpele durante la observación. Hasta el momento en la investigación y debido a la coyuntura que se está atravesando provocada por la pandemia sólo se han podido llevar a cabo observaciones en los dispositivos, pero ya con entrevistas programadas. En las observaciones se puede evidenciar la un articulación de los contenidos curriculares de diferentes asignaturas, con el trabajo en los dispositivos, y a su vez una vinculación con la realidad cotidiana de los estudiantes y con lo que acontece en su día a día.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaNúñez, Claudio Raúl2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-2application/pdfapplication/pdfMorales Molina, Facundo Ezequiel, 2021. Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos". En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53574spaUNNE/EVC-CIN/16H004/AR. Corrientes/Jóvenes y adultos en procesos formativos. La práctica docente, sus dimensiones normativas y experiencias subjetivas en diferentes contextos institucionales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53574instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:58.141Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
title Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
spellingShingle Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
Morales Molina, Facundo Ezequiel
Dispositivos
Formatos escolares
Vínculos
Educación
title_short Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
title_full Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
title_fullStr Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
title_full_unstemmed Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
title_sort Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos"
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Molina, Facundo Ezequiel
author Morales Molina, Facundo Ezequiel
author_facet Morales Molina, Facundo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Núñez, Claudio Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivos
Formatos escolares
Vínculos
Educación
topic Dispositivos
Formatos escolares
Vínculos
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales Molina, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Núñez, Claudio Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este proyecto de investigación nace del trabajo realizado para las asignaturas Seminario de la Realidad Educativa y Antropología Social y Cultural, ambas pertenecientes al profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades, UNNE, en ella se tuve la oportunidad de conocer la Escuela “Héroes Latinoamericanos” N°1, la cual tenía la particularidad de ser una escuela de gestión social y no graduada, es decir, los estudiantes aprueban por espacios curriculares y no por años. En el presente trabajo tiene como meta comprender los diferentes dispositivos pedagógicos con los que cuenta la escuela, ver qué significados le atribuyen los estudiantes, cuáles son las relaciones que se dan en ellos, cómo se construye aprendizaje en esos espacios y de qué manera impacta en la subjetividad de los mismos. A su vez, se busca analizar la forma de trabajo que poseen los profesores y profesoras de la institución en la articulación de los contenidos de sus asignaturas con los dispositivos pedagógicos con los que cuenta la escuela. Entre los dispositivos pedagógicos con los que cuentan la escuela y los cuales serán tomados para la investigación se encuentran la huerta escolar (que es una huerta agroecológica (mucho de lo que se produce en la misma va destinado al comedor de la escuela), la murga escolar (un grupo de música compuesto por instrumentos de carnaval) y talleres de formación para escuela profesionales, algunos de estos talleres son en albañilería, mecánica, cocina, entre otros. La investigación está enmarcada dentro del paradigma hermenéutico-interpretativo, entendiendo que desde este enfoque se busca “(...) comprender el quehacer, indagar en situaciones, contextos, particularidades, simbologías, imaginarios, significaciones, percepciones, narrativas, sentidos, interioridades e intenciones que se configuran en la vida cotidiana” (Cilfuentes Gil, R.M, 2011: 30). Se utilizará este enfoque ya que se busca comprender lo que acontece en los dispositivos pedagógicos, penetrar el universo simbólico de los estudiantes, en el mundo de significados y significantes que le atribuyen tanto a la murga, como la huerta escolar y los talleres de formación. Para la recolección de información se realizarán entrevistas en profundidad, teniendo en cuenta que lo que se “(...) persigue con ella no es contrastar una idea, creencia o supuestos, sino acercarse a las ideas, creencias y supuestos mantenidos por otros (...) lo realmente interesante son las explicaciones de los otros” (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1996, p.168), en este sentido la entrevista en profundidad constituye un “(...) encuentro hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los integrantes respecto sus vidas, experiencias o situaciones, tal como expresan sus propias palabras”(Mendioca, G., 2003: 125). Esta herramienta, es útil ya que permitiría que los estudiantes entrevistados luego de leer unas preguntas disparadoras puedan hablar libremente respecto a las actividades que realizan en los diferentes dispositivos, qué importancia tienen para ellos y por qué, etc. lo especial de llevar adelante entrevistas en profundidad será el hecho de que se escuchará y tendrá información de las voces mismas de los actores que participan en los diferentes dispositivos, quienes podrán en sus propias palabras las vivencias, experiencias y lo que acontece en los dispositivos. Además se realizaran observaciones participantes en los diferentes espacios en los que se encuentran los dispositivos, en este sentido creo que es importante destacar que solamente los talleres de formación profesional se dan en la escuela, la huerta escolar está frente a la misma en un terreno cruzando la calle y la murga ensaya en la plaza del barrio. La observación será una observación-participante en la que como investigador está involucrado en el lugar donde se está llevando a cabo el trabajo, en el cual se registra lo acontecido, las relaciones que se tejen, las impresiones, pero no se percibe a sí mismo como ajeno sino como parte de todo ello, “(...) el investigador amplía la mirada y penetra en el mundo social en estudio, al tiempo que lo hace en su propio mundo y su propia identidad” (Guber. R, 2003: 208) a parte esto nos despoja de la idea de pensar en un observador neutro, puramente objetivo y que simplemente registra y procesa datos sin nada lo interpele durante la observación. Hasta el momento en la investigación y debido a la coyuntura que se está atravesando provocada por la pandemia sólo se han podido llevar a cabo observaciones en los dispositivos, pero ya con entrevistas programadas. En las observaciones se puede evidenciar la un articulación de los contenidos curriculares de diferentes asignaturas, con el trabajo en los dispositivos, y a su vez una vinculación con la realidad cotidiana de los estudiantes y con lo que acontece en su día a día.
description Fil: Morales Molina, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales Molina, Facundo Ezequiel, 2021. Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos". En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53574
identifier_str_mv Morales Molina, Facundo Ezequiel, 2021. Dispositivos pedagógicos presentes en formatos escolares alternativos. Experiencias educativas en la escuela de gestión social N° 1 "Héroes Latinoamericanos". En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/16H004/AR. Corrientes/Jóvenes y adultos en procesos formativos. La práctica docente, sus dimensiones normativas y experiencias subjetivas en diferentes contextos institucionales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787797935980544
score 12.982451