Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares
- Autores
- Abildgaard, Evelyn Roxana; Barreto, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Florida (2020) afirma que no existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Risso, Gonzaga, Ueda & Souza Fava (2020) destacan que, a pesar de haber opiniones contradictorias sobre el papel de la densidad con relación a la propagación de la COVID-19, hay estudios científicos que afirman que al considerar el tiempo en que la población permanece en un mismo lugar, mayores densidades significan necesariamente una dispersión mucho más rápida de la enfermedad. Sin embargo, tal como mencionan Lall, S. & Wahba, S. (2020), no es la densidad poblacional per se la que favorece el contagio, sino la que está asociada al hacinamiento y la precariedad habitacional. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19. - Materia
-
Covid-19
Área metropolitana (Resistencia)
Barrios populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50184
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5cd7d69bcca762c41253c3670e79c9bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50184 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios popularesAbildgaard, Evelyn RoxanaBarreto, Miguel ÁngelCovid-19Área metropolitana (Resistencia)Barrios popularesFil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Florida (2020) afirma que no existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Risso, Gonzaga, Ueda & Souza Fava (2020) destacan que, a pesar de haber opiniones contradictorias sobre el papel de la densidad con relación a la propagación de la COVID-19, hay estudios científicos que afirman que al considerar el tiempo en que la población permanece en un mismo lugar, mayores densidades significan necesariamente una dispersión mucho más rápida de la enfermedad. Sin embargo, tal como mencionan Lall, S. & Wahba, S. (2020), no es la densidad poblacional per se la que favorece el contagio, sino la que está asociada al hacinamiento y la precariedad habitacional. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 596-605application/pdfAbildgaard, Evelyn Roxana y Barreto, Miguel Ángel, 2021. Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 596-605.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50184instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:21.518Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
title |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
spellingShingle |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares Abildgaard, Evelyn Roxana Covid-19 Área metropolitana (Resistencia) Barrios populares |
title_short |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
title_full |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
title_fullStr |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
title_full_unstemmed |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
title_sort |
Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abildgaard, Evelyn Roxana Barreto, Miguel Ángel |
author |
Abildgaard, Evelyn Roxana |
author_facet |
Abildgaard, Evelyn Roxana Barreto, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Barreto, Miguel Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Área metropolitana (Resistencia) Barrios populares |
topic |
Covid-19 Área metropolitana (Resistencia) Barrios populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Florida (2020) afirma que no existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Risso, Gonzaga, Ueda & Souza Fava (2020) destacan que, a pesar de haber opiniones contradictorias sobre el papel de la densidad con relación a la propagación de la COVID-19, hay estudios científicos que afirman que al considerar el tiempo en que la población permanece en un mismo lugar, mayores densidades significan necesariamente una dispersión mucho más rápida de la enfermedad. Sin embargo, tal como mencionan Lall, S. & Wahba, S. (2020), no es la densidad poblacional per se la que favorece el contagio, sino la que está asociada al hacinamiento y la precariedad habitacional. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19. |
description |
Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Abildgaard, Evelyn Roxana y Barreto, Miguel Ángel, 2021. Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 596-605. 978-987-4450-13-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50184 |
identifier_str_mv |
Abildgaard, Evelyn Roxana y Barreto, Miguel Ángel, 2021. Propagación-contención del Covid-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia según niveles sociohabitacionales. Su incidencia en barrios populares. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 596-605. 978-987-4450-13-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 596-605 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344184397168640 |
score |
12.623145 |