Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR

Autores
Abildgaard, Roxana Evelyn; Barreto, Miguel Angel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Sin embargo, tal como afirma FLORIDA (2020) No existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.
Fil: Abildgaard, Roxana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Materia
VIVIENDA
PRECARIEDAD
INCIDENCIAS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150529

id CONICETDig_d4850f68b810862f29dd4e451dd89e2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150529
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGRAbildgaard, Roxana EvelynBarreto, Miguel AngelVIVIENDAPRECARIEDADINCIDENCIASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Sin embargo, tal como afirma FLORIDA (2020) No existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.Fil: Abildgaard, Roxana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaFil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoBarreto, Miguel Angel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150529Abildgaard, Roxana Evelyn; Barreto, Miguel Angel; Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 1; 2021; 119-131978-987-47567-6-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29941info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:12.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
title Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
spellingShingle Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
Abildgaard, Roxana Evelyn
VIVIENDA
PRECARIEDAD
INCIDENCIAS
COVID-19
title_short Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
title_full Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
title_fullStr Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
title_full_unstemmed Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
title_sort Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
dc.creator.none.fl_str_mv Abildgaard, Roxana Evelyn
Barreto, Miguel Angel
author Abildgaard, Roxana Evelyn
author_facet Abildgaard, Roxana Evelyn
Barreto, Miguel Angel
author_role author
author2 Barreto, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreto, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA
PRECARIEDAD
INCIDENCIAS
COVID-19
topic VIVIENDA
PRECARIEDAD
INCIDENCIAS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Sin embargo, tal como afirma FLORIDA (2020) No existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.
Fil: Abildgaard, Roxana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
description Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Sin embargo, tal como afirma FLORIDA (2020) No existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150529
Abildgaard, Roxana Evelyn; Barreto, Miguel Angel; Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 1; 2021; 119-131
978-987-47567-6-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150529
identifier_str_mv Abildgaard, Roxana Evelyn; Barreto, Miguel Angel; Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 1; 2021; 119-131
978-987-47567-6-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980134172229632
score 12.993085