Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos

Autores
Butler, Teresa Adela; Basal, Roxana Lía; Lazo, Gabriel Eduardo; Lazo, Sergio Daniel; Viscovick, Cristina; Belloni, Federico; Friso, Nélida Ester; Merlo, Diego; Alfaro, Gabriel Enrique
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen numerosas evidencias de que la ingesta frecuente de carbohidratos se halla asociada a una mayor incidencia de caries. Pero los mismos, son solo uno de los factores que predisponen dicha lesión en los tejidos dentarios, ya que el proceso de caries es un proceso resultante de la asociación entre la biopelícula microbiana y la producción de ácidos. La odontología preventiva se vuelve cada vez más predictiva al identificar cada uno de los factores de riesgo que interviene en el inicio y progresión de una lesión cariosa. El fluor es considerado un agente universal en la lucha contra la caries. Entre las técnicas propuestas en los últimos años cabe mencionar la técnica atraumática basada en la aplicación de fluor diamino de plata, propuesto como un agente cariostático.
Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
flúor
flúor fosfato acidulado
cariostáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74982

id SEDICI_66272191585c1ece8eff617d03936906
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticosButler, Teresa AdelaBasal, Roxana LíaLazo, Gabriel EduardoLazo, Sergio DanielViscovick, CristinaBelloni, FedericoFriso, Nélida EsterMerlo, DiegoAlfaro, Gabriel EnriqueOdontologíaflúorflúor fosfato aciduladocariostáticosExisten numerosas evidencias de que la ingesta frecuente de carbohidratos se halla asociada a una mayor incidencia de caries. Pero los mismos, son solo uno de los factores que predisponen dicha lesión en los tejidos dentarios, ya que el proceso de caries es un proceso resultante de la asociación entre la biopelícula microbiana y la producción de ácidos. La odontología preventiva se vuelve cada vez más predictiva al identificar cada uno de los factores de riesgo que interviene en el inicio y progresión de una lesión cariosa. El fluor es considerado un agente universal en la lucha contra la caries. Entre las técnicas propuestas en los últimos años cabe mencionar la técnica atraumática basada en la aplicación de fluor diamino de plata, propuesto como un agente cariostático.Resumen publicado en <i>Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión</i>. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-744-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:51.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
title Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
spellingShingle Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
Butler, Teresa Adela
Odontología
flúor
flúor fosfato acidulado
cariostáticos
title_short Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
title_full Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
title_fullStr Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
title_full_unstemmed Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
title_sort Formas fluoradas más utilizadas como cariostáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Butler, Teresa Adela
Basal, Roxana Lía
Lazo, Gabriel Eduardo
Lazo, Sergio Daniel
Viscovick, Cristina
Belloni, Federico
Friso, Nélida Ester
Merlo, Diego
Alfaro, Gabriel Enrique
author Butler, Teresa Adela
author_facet Butler, Teresa Adela
Basal, Roxana Lía
Lazo, Gabriel Eduardo
Lazo, Sergio Daniel
Viscovick, Cristina
Belloni, Federico
Friso, Nélida Ester
Merlo, Diego
Alfaro, Gabriel Enrique
author_role author
author2 Basal, Roxana Lía
Lazo, Gabriel Eduardo
Lazo, Sergio Daniel
Viscovick, Cristina
Belloni, Federico
Friso, Nélida Ester
Merlo, Diego
Alfaro, Gabriel Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
flúor
flúor fosfato acidulado
cariostáticos
topic Odontología
flúor
flúor fosfato acidulado
cariostáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Existen numerosas evidencias de que la ingesta frecuente de carbohidratos se halla asociada a una mayor incidencia de caries. Pero los mismos, son solo uno de los factores que predisponen dicha lesión en los tejidos dentarios, ya que el proceso de caries es un proceso resultante de la asociación entre la biopelícula microbiana y la producción de ácidos. La odontología preventiva se vuelve cada vez más predictiva al identificar cada uno de los factores de riesgo que interviene en el inicio y progresión de una lesión cariosa. El fluor es considerado un agente universal en la lucha contra la caries. Entre las técnicas propuestas en los últimos años cabe mencionar la técnica atraumática basada en la aplicación de fluor diamino de plata, propuesto como un agente cariostático.
Resumen publicado en <i>Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión</i>. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.
Facultad de Odontología
description Existen numerosas evidencias de que la ingesta frecuente de carbohidratos se halla asociada a una mayor incidencia de caries. Pero los mismos, son solo uno de los factores que predisponen dicha lesión en los tejidos dentarios, ya que el proceso de caries es un proceso resultante de la asociación entre la biopelícula microbiana y la producción de ácidos. La odontología preventiva se vuelve cada vez más predictiva al identificar cada uno de los factores de riesgo que interviene en el inicio y progresión de una lesión cariosa. El fluor es considerado un agente universal en la lucha contra la caries. Entre las técnicas propuestas en los últimos años cabe mencionar la técnica atraumática basada en la aplicación de fluor diamino de plata, propuesto como un agente cariostático.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-744-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064102563119104
score 12.891075