Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas

Autores
Gómez Chávez, José Leonardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez Chávez, José Leonardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Angelina, Emilio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las plantas son una fuente importante de compuestos químicos bioactivos utilizados en la medicina moderna, y constituyen una alternativa útil a la medicina convencional en países en desarrollo, incluyendo el tratamiento de enfermedades como la enfermedad de Chagas. Bajo esta premisa se utilizaron diferentes herramientas de la biología computacional y de la bioinformática para comprender los mecanismos moleculares de la acción antiinflamatoria del extracto de Cymbopogon citratus en la miocardiopatía chagásica y determinar los posibles blancos de acción de los compuestos de esta planta. Se identificaron genes prioritarios en las principales vías biológicas asociadas a la enfermedad de Chagas mediante la construcción de una red de interacción de proteínas y se utilizó el docking inverso con posterior corroboración con dinámicas moleculares para identificar los blancos moleculares de los ingredientes bioactivos de la planta. En conjunto, estos hallazgos pueden ayudar a comprender el mecanismo de acción a nivel molecular del extracto de la Cymbopogon citratus sobre la enfermedad de Chagas, y como perspectiva futura, esta información puede ser aprovechada para la búsqueda de nuevos tratamientos específicos y más efectivos.
Materia
Etnomedicina
Expresión diferencial génica
Docking molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53374

id RIUNNE_589872eec9a5219912602093aace42b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53374
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de ChagasGómez Chávez, José LeonardoEtnomedicinaExpresión diferencial génicaDocking molecularFil: Gómez Chávez, José Leonardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Angelina, Emilio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las plantas son una fuente importante de compuestos químicos bioactivos utilizados en la medicina moderna, y constituyen una alternativa útil a la medicina convencional en países en desarrollo, incluyendo el tratamiento de enfermedades como la enfermedad de Chagas. Bajo esta premisa se utilizaron diferentes herramientas de la biología computacional y de la bioinformática para comprender los mecanismos moleculares de la acción antiinflamatoria del extracto de Cymbopogon citratus en la miocardiopatía chagásica y determinar los posibles blancos de acción de los compuestos de esta planta. Se identificaron genes prioritarios en las principales vías biológicas asociadas a la enfermedad de Chagas mediante la construcción de una red de interacción de proteínas y se utilizó el docking inverso con posterior corroboración con dinámicas moleculares para identificar los blancos moleculares de los ingredientes bioactivos de la planta. En conjunto, estos hallazgos pueden ayudar a comprender el mecanismo de acción a nivel molecular del extracto de la Cymbopogon citratus sobre la enfermedad de Chagas, y como perspectiva futura, esta información puede ser aprovechada para la búsqueda de nuevos tratamientos específicos y más efectivos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPeruchena, Nélida MaríaAngelina, Emilio Luis2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez Chávez, José Leonardo, 2023. Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53374spaUNNE/CONICET/21F012/AR. Corrientes/Integración de la bioinformática y el modelado molecular para entender el mecanismo de acción de plantas etnomedicinales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53374instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:05.712Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
spellingShingle Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Gómez Chávez, José Leonardo
Etnomedicina
Expresión diferencial génica
Docking molecular
title_short Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_full Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_fullStr Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_full_unstemmed Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
title_sort Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Chávez, José Leonardo
author Gómez Chávez, José Leonardo
author_facet Gómez Chávez, José Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peruchena, Nélida María
Angelina, Emilio Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Etnomedicina
Expresión diferencial génica
Docking molecular
topic Etnomedicina
Expresión diferencial génica
Docking molecular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez Chávez, José Leonardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Angelina, Emilio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las plantas son una fuente importante de compuestos químicos bioactivos utilizados en la medicina moderna, y constituyen una alternativa útil a la medicina convencional en países en desarrollo, incluyendo el tratamiento de enfermedades como la enfermedad de Chagas. Bajo esta premisa se utilizaron diferentes herramientas de la biología computacional y de la bioinformática para comprender los mecanismos moleculares de la acción antiinflamatoria del extracto de Cymbopogon citratus en la miocardiopatía chagásica y determinar los posibles blancos de acción de los compuestos de esta planta. Se identificaron genes prioritarios en las principales vías biológicas asociadas a la enfermedad de Chagas mediante la construcción de una red de interacción de proteínas y se utilizó el docking inverso con posterior corroboración con dinámicas moleculares para identificar los blancos moleculares de los ingredientes bioactivos de la planta. En conjunto, estos hallazgos pueden ayudar a comprender el mecanismo de acción a nivel molecular del extracto de la Cymbopogon citratus sobre la enfermedad de Chagas, y como perspectiva futura, esta información puede ser aprovechada para la búsqueda de nuevos tratamientos específicos y más efectivos.
description Fil: Gómez Chávez, José Leonardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez Chávez, José Leonardo, 2023. Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53374
identifier_str_mv Gómez Chávez, José Leonardo, 2023. Integración de herramientas bioinformáticas en el análisis de extractos vegetales para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CONICET/21F012/AR. Corrientes/Integración de la bioinformática y el modelado molecular para entender el mecanismo de acción de plantas etnomedicinales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145973402730496
score 12.712165