Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas
- Autores
- Gómez Chávez, José Leonardo; Angelina, Emilio Luis; Peruchena, Nelida Maria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La miocardiopatía chagásica crónica (MCC) se observa en aproximadamente el 30% al50% de los individuos infectados por Trypanosoma cruzi. Además, la insuficiencia cardíaca es laprincipal causa de muerte en pacientes en la fase crónica de la enfermedad de Chagas. Esnecesario comprender mejor los mecanismos inmunológicos involucrados en la MCC parareducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con la forma cardíaca de la enfermedad deChagas. En los últimos años, la investigación en productos naturales ha despertado un graninterés en el campo de la farmacología, especialmente en la era posgenómica. Los compuestosnaturales contenidos en los extractos vegetales pueden regular múltiples blancos moleculares,lo que puede tener efectos fisiológicos significativos. En relación con la enfermedad de Chagas,se realizaron estudios de los componentes activos de extractos de Cymbopogon citratus,utilizando herramientas quimio y bioinformáticas, para comprender los posibles mecanismos deacción de estas moléculas en los pacientes con MCC. Este estudio, se ha centrado en estudiarlas complejas interacciones de los blancos moleculares derivadas de la expresión génicadiferencial utilizando técnicas de docking y simulaciones de dinámica molecular. Se presentanlos resultados de moléculas seleccionadas que han mostrado interacciones con dos blancosmoleculares pro-inflamatorios: Ptgs2 y hck (Tyrosine-protein kinase). Se analizan lasinteracciones entre las moléculas del extracto y estas proteínas objetivo. Posteriormente, secomparan estas interacciones con las que se observan en complejos formados por inhibidoresconocidos y sustratos correspondientes, como el ibuprofeno y el ácido araquidónico,respectivamente. Los resultados obtenidos animan a continuar por este camino de análisis de"redes biológicas" para comprender los mecanismos involucrados en la enfermedad de Chagas.
Fil: Gómez Chávez, José Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
Fil: Angelina, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica
Rosario
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Quimica Orgánica - Materia
-
CYMBOPOGON CITRATUS
TERPENOS
DOCKING
DM-QM-QTAIM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5a371ba752d5186dd6f0191ec689aaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de ChagasGómez Chávez, José LeonardoAngelina, Emilio LuisPeruchena, Nelida MariaCYMBOPOGON CITRATUSTERPENOSDOCKINGDM-QM-QTAIMhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1La miocardiopatía chagásica crónica (MCC) se observa en aproximadamente el 30% al50% de los individuos infectados por Trypanosoma cruzi. Además, la insuficiencia cardíaca es laprincipal causa de muerte en pacientes en la fase crónica de la enfermedad de Chagas. Esnecesario comprender mejor los mecanismos inmunológicos involucrados en la MCC parareducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con la forma cardíaca de la enfermedad deChagas. En los últimos años, la investigación en productos naturales ha despertado un graninterés en el campo de la farmacología, especialmente en la era posgenómica. Los compuestosnaturales contenidos en los extractos vegetales pueden regular múltiples blancos moleculares,lo que puede tener efectos fisiológicos significativos. En relación con la enfermedad de Chagas,se realizaron estudios de los componentes activos de extractos de Cymbopogon citratus,utilizando herramientas quimio y bioinformáticas, para comprender los posibles mecanismos deacción de estas moléculas en los pacientes con MCC. Este estudio, se ha centrado en estudiarlas complejas interacciones de los blancos moleculares derivadas de la expresión génicadiferencial utilizando técnicas de docking y simulaciones de dinámica molecular. Se presentanlos resultados de moléculas seleccionadas que han mostrado interacciones con dos blancosmoleculares pro-inflamatorios: Ptgs2 y hck (Tyrosine-protein kinase). Se analizan lasinteracciones entre las moléculas del extracto y estas proteínas objetivo. Posteriormente, secomparan estas interacciones con las que se observan en complejos formados por inhibidoresconocidos y sustratos correspondientes, como el ibuprofeno y el ácido araquidónico,respectivamente. Los resultados obtenidos animan a continuar por este camino de análisis de"redes biológicas" para comprender los mecanismos involucrados en la enfermedad de Chagas.Fil: Gómez Chávez, José Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; ArgentinaFil: Angelina, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; ArgentinaFil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; ArgentinaXXIV Simposio Nacional de Química OrgánicaRosarioArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Quimica OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227843Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 1-4978-631-00-1621-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/blog/2023/06/26/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:53.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
title |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
spellingShingle |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas Gómez Chávez, José Leonardo CYMBOPOGON CITRATUS TERPENOS DOCKING DM-QM-QTAIM |
title_short |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
title_full |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
title_fullStr |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
title_full_unstemmed |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
title_sort |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Chávez, José Leonardo Angelina, Emilio Luis Peruchena, Nelida Maria |
author |
Gómez Chávez, José Leonardo |
author_facet |
Gómez Chávez, José Leonardo Angelina, Emilio Luis Peruchena, Nelida Maria |
author_role |
author |
author2 |
Angelina, Emilio Luis Peruchena, Nelida Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CYMBOPOGON CITRATUS TERPENOS DOCKING DM-QM-QTAIM |
topic |
CYMBOPOGON CITRATUS TERPENOS DOCKING DM-QM-QTAIM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La miocardiopatía chagásica crónica (MCC) se observa en aproximadamente el 30% al50% de los individuos infectados por Trypanosoma cruzi. Además, la insuficiencia cardíaca es laprincipal causa de muerte en pacientes en la fase crónica de la enfermedad de Chagas. Esnecesario comprender mejor los mecanismos inmunológicos involucrados en la MCC parareducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con la forma cardíaca de la enfermedad deChagas. En los últimos años, la investigación en productos naturales ha despertado un graninterés en el campo de la farmacología, especialmente en la era posgenómica. Los compuestosnaturales contenidos en los extractos vegetales pueden regular múltiples blancos moleculares,lo que puede tener efectos fisiológicos significativos. En relación con la enfermedad de Chagas,se realizaron estudios de los componentes activos de extractos de Cymbopogon citratus,utilizando herramientas quimio y bioinformáticas, para comprender los posibles mecanismos deacción de estas moléculas en los pacientes con MCC. Este estudio, se ha centrado en estudiarlas complejas interacciones de los blancos moleculares derivadas de la expresión génicadiferencial utilizando técnicas de docking y simulaciones de dinámica molecular. Se presentanlos resultados de moléculas seleccionadas que han mostrado interacciones con dos blancosmoleculares pro-inflamatorios: Ptgs2 y hck (Tyrosine-protein kinase). Se analizan lasinteracciones entre las moléculas del extracto y estas proteínas objetivo. Posteriormente, secomparan estas interacciones con las que se observan en complejos formados por inhibidoresconocidos y sustratos correspondientes, como el ibuprofeno y el ácido araquidónico,respectivamente. Los resultados obtenidos animan a continuar por este camino de análisis de"redes biológicas" para comprender los mecanismos involucrados en la enfermedad de Chagas. Fil: Gómez Chávez, José Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina Fil: Angelina, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica Rosario Argentina Sociedad Argentina de Investigación en Quimica Orgánica |
description |
La miocardiopatía chagásica crónica (MCC) se observa en aproximadamente el 30% al50% de los individuos infectados por Trypanosoma cruzi. Además, la insuficiencia cardíaca es laprincipal causa de muerte en pacientes en la fase crónica de la enfermedad de Chagas. Esnecesario comprender mejor los mecanismos inmunológicos involucrados en la MCC parareducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con la forma cardíaca de la enfermedad deChagas. En los últimos años, la investigación en productos naturales ha despertado un graninterés en el campo de la farmacología, especialmente en la era posgenómica. Los compuestosnaturales contenidos en los extractos vegetales pueden regular múltiples blancos moleculares,lo que puede tener efectos fisiológicos significativos. En relación con la enfermedad de Chagas,se realizaron estudios de los componentes activos de extractos de Cymbopogon citratus,utilizando herramientas quimio y bioinformáticas, para comprender los posibles mecanismos deacción de estas moléculas en los pacientes con MCC. Este estudio, se ha centrado en estudiarlas complejas interacciones de los blancos moleculares derivadas de la expresión génicadiferencial utilizando técnicas de docking y simulaciones de dinámica molecular. Se presentanlos resultados de moléculas seleccionadas que han mostrado interacciones con dos blancosmoleculares pro-inflamatorios: Ptgs2 y hck (Tyrosine-protein kinase). Se analizan lasinteracciones entre las moléculas del extracto y estas proteínas objetivo. Posteriormente, secomparan estas interacciones con las que se observan en complejos formados por inhibidoresconocidos y sustratos correspondientes, como el ibuprofeno y el ácido araquidónico,respectivamente. Los resultados obtenidos animan a continuar por este camino de análisis de"redes biológicas" para comprender los mecanismos involucrados en la enfermedad de Chagas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227843 Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 1-4 978-631-00-1621-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227843 |
identifier_str_mv |
Farmacología en red: extractos naturales en la fase crónica de la enfermedad de Chagas; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; Rosario; Argentina; 2023; 1-4 978-631-00-1621-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unr.edu.ar/sinaqo2023/blog/2023/06/26/resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269978365001728 |
score |
13.13397 |