Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad)
- Autores
- Cavalieri, Ana Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el marco de la “Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional” (EVC-CIN) 2015-2017 se construyó el aplicativo software interactivo para la difusión de las actividades (espectáculos, talleres, exposiciones, entre otros.) que realiza el “Teatro de la Ciudad”, ubicado en Pasaje Villanueva 1470, en la ciudad de Corrientes. El en período de extensión de dicha beca se trabajó en mejorar, adaptar y evolucionar este artefacto. El “Teatro de la Ciudad” es un espacio independiente que inició sus actividades en el 2009, allí se llevan a cabo actividades artísticas como espectáculos, exposiciones, talleres anuales y temporales, recitales e, inclusive, a principios del 2016 abrió la primer Biblioteca Teatral llamada “Dante Cena” de la ciudad. Además, en este espacio se desarrollan los talleres de teatro del grupo “Chico Pleito” y de danzas de “Danza con Ángeles”. En base a las reuniones con los coordinadores del Teatro de la Ciudad y los de la Asociación Civil “La trastienda”, se consideró necesaria la mejora del aplicativo software para que pueda ser visualizado correctamente desde cualquier dispositivo debido al manejo de los mismos por una gran parte de la población de la ciudad y de la región. Se visualizó por tanto la necesidad de dotarlo de tecnologías responsivas. Para llevar a cabo este proceso se realizó una investigación sobre el software disponible, en cuanto a la arquitectura, se mantuvo la utilización de los programas Adobe Dreamweaver, Corel Photo Paint y Adobe Photoshop. Por otro lado, en cuanto a los lenguajes de programación, se usó HTML5, CSS3, JavaScript, PHP y MySQL (también utilizados durante programación del aplicativo software inicial), pero se sumó a ellos el conocido framework denominado “Bootstrap”. Para poder realizar la adaptación de forma correcta, la becaria analizó y estudio, mediante MOOCS y cursos presenciales diversos lenguajes de programación, anteriormente mencionados, cursó la asignatura optativa de la Licenciatura en Artes Combinadas de “Animación 2D, 3D y Diseño web”. Además, realizó cursos virtuales sobre analítica web, e-commerce y marketing digital para generar un plan de comunicación y marketing virtual en conjunto con el teatro. También, se consultaron sitios webs pertinentes de programación para aprender recursos específicos (como es el caso de Bootstrap) de forma autodidacta. Actualmente la página web del “Teatro de la Ciudad” (www.teatrodelaciudad.com.ar) se encuentra en funcionamiento con un diseño adaptativo permitiendo que el usuario pueda acceder al sitio web desde cualquier momento y lugar y, sobretodo, desde cualquiera de los dispositivos portátiles o computadoras. El sitio cuenta con una cartelera actualizada sobre los talleres, obras y festivales que se realizan. También, cuenta con información referida a la historia, ubicación, instalaciones, libros disponibles en la “Biblioteca Teatral Dante Cena” (ubicada en el mismo predio), formas de reserva de entradas y de comunicación con el teatro. En los próximos meses, se seguirán realizando cursos de perfeccionamiento para que el aplicativo software se encuentre actualizado con las últimas tendencias de diseño y arquitectura web y, además, se prevé mejorar el funcionamiento del mismo para facilitar a los representantes del “Teatro de la Ciudad”, la actualización y modificación de información, de manera autónoma. Es debido a esto, que migrará paulatinamente a una plataforma virtual online que permita a usuarios y administradores del sitio la interacción con el mismo de forma sencilla. - Materia
-
Teatro de la ciudad
Aplicativo software
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_587f1dbb4a6eeff91423d2e3217eb4e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52279 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad)Cavalieri, Ana BelénTeatro de la ciudadAplicativo softwareTecnologíaFil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En el marco de la “Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional” (EVC-CIN) 2015-2017 se construyó el aplicativo software interactivo para la difusión de las actividades (espectáculos, talleres, exposiciones, entre otros.) que realiza el “Teatro de la Ciudad”, ubicado en Pasaje Villanueva 1470, en la ciudad de Corrientes. El en período de extensión de dicha beca se trabajó en mejorar, adaptar y evolucionar este artefacto. El “Teatro de la Ciudad” es un espacio independiente que inició sus actividades en el 2009, allí se llevan a cabo actividades artísticas como espectáculos, exposiciones, talleres anuales y temporales, recitales e, inclusive, a principios del 2016 abrió la primer Biblioteca Teatral llamada “Dante Cena” de la ciudad. Además, en este espacio se desarrollan los talleres de teatro del grupo “Chico Pleito” y de danzas de “Danza con Ángeles”. En base a las reuniones con los coordinadores del Teatro de la Ciudad y los de la Asociación Civil “La trastienda”, se consideró necesaria la mejora del aplicativo software para que pueda ser visualizado correctamente desde cualquier dispositivo debido al manejo de los mismos por una gran parte de la población de la ciudad y de la región. Se visualizó por tanto la necesidad de dotarlo de tecnologías responsivas. Para llevar a cabo este proceso se realizó una investigación sobre el software disponible, en cuanto a la arquitectura, se mantuvo la utilización de los programas Adobe Dreamweaver, Corel Photo Paint y Adobe Photoshop. Por otro lado, en cuanto a los lenguajes de programación, se usó HTML5, CSS3, JavaScript, PHP y MySQL (también utilizados durante programación del aplicativo software inicial), pero se sumó a ellos el conocido framework denominado “Bootstrap”. Para poder realizar la adaptación de forma correcta, la becaria analizó y estudio, mediante MOOCS y cursos presenciales diversos lenguajes de programación, anteriormente mencionados, cursó la asignatura optativa de la Licenciatura en Artes Combinadas de “Animación 2D, 3D y Diseño web”. Además, realizó cursos virtuales sobre analítica web, e-commerce y marketing digital para generar un plan de comunicación y marketing virtual en conjunto con el teatro. También, se consultaron sitios webs pertinentes de programación para aprender recursos específicos (como es el caso de Bootstrap) de forma autodidacta. Actualmente la página web del “Teatro de la Ciudad” (www.teatrodelaciudad.com.ar) se encuentra en funcionamiento con un diseño adaptativo permitiendo que el usuario pueda acceder al sitio web desde cualquier momento y lugar y, sobretodo, desde cualquiera de los dispositivos portátiles o computadoras. El sitio cuenta con una cartelera actualizada sobre los talleres, obras y festivales que se realizan. También, cuenta con información referida a la historia, ubicación, instalaciones, libros disponibles en la “Biblioteca Teatral Dante Cena” (ubicada en el mismo predio), formas de reserva de entradas y de comunicación con el teatro. En los próximos meses, se seguirán realizando cursos de perfeccionamiento para que el aplicativo software se encuentre actualizado con las últimas tendencias de diseño y arquitectura web y, además, se prevé mejorar el funcionamiento del mismo para facilitar a los representantes del “Teatro de la Ciudad”, la actualización y modificación de información, de manera autónoma. Es debido a esto, que migrará paulatinamente a una plataforma virtual online que permita a usuarios y administradores del sitio la interacción con el mismo de forma sencilla.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023-04-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCavalieri, Ana Belén, 2023. Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52279spaUNNE/Evc-Cin/11F013/AR. Corrientes/ Sistemas de información y TIC: métodos y herramientasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52279instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.562Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
title |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
spellingShingle |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) Cavalieri, Ana Belén Teatro de la ciudad Aplicativo software Tecnología |
title_short |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
title_full |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
title_fullStr |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
title_full_unstemmed |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
title_sort |
Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavalieri, Ana Belén |
author |
Cavalieri, Ana Belén |
author_facet |
Cavalieri, Ana Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro de la ciudad Aplicativo software Tecnología |
topic |
Teatro de la ciudad Aplicativo software Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En el marco de la “Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional” (EVC-CIN) 2015-2017 se construyó el aplicativo software interactivo para la difusión de las actividades (espectáculos, talleres, exposiciones, entre otros.) que realiza el “Teatro de la Ciudad”, ubicado en Pasaje Villanueva 1470, en la ciudad de Corrientes. El en período de extensión de dicha beca se trabajó en mejorar, adaptar y evolucionar este artefacto. El “Teatro de la Ciudad” es un espacio independiente que inició sus actividades en el 2009, allí se llevan a cabo actividades artísticas como espectáculos, exposiciones, talleres anuales y temporales, recitales e, inclusive, a principios del 2016 abrió la primer Biblioteca Teatral llamada “Dante Cena” de la ciudad. Además, en este espacio se desarrollan los talleres de teatro del grupo “Chico Pleito” y de danzas de “Danza con Ángeles”. En base a las reuniones con los coordinadores del Teatro de la Ciudad y los de la Asociación Civil “La trastienda”, se consideró necesaria la mejora del aplicativo software para que pueda ser visualizado correctamente desde cualquier dispositivo debido al manejo de los mismos por una gran parte de la población de la ciudad y de la región. Se visualizó por tanto la necesidad de dotarlo de tecnologías responsivas. Para llevar a cabo este proceso se realizó una investigación sobre el software disponible, en cuanto a la arquitectura, se mantuvo la utilización de los programas Adobe Dreamweaver, Corel Photo Paint y Adobe Photoshop. Por otro lado, en cuanto a los lenguajes de programación, se usó HTML5, CSS3, JavaScript, PHP y MySQL (también utilizados durante programación del aplicativo software inicial), pero se sumó a ellos el conocido framework denominado “Bootstrap”. Para poder realizar la adaptación de forma correcta, la becaria analizó y estudio, mediante MOOCS y cursos presenciales diversos lenguajes de programación, anteriormente mencionados, cursó la asignatura optativa de la Licenciatura en Artes Combinadas de “Animación 2D, 3D y Diseño web”. Además, realizó cursos virtuales sobre analítica web, e-commerce y marketing digital para generar un plan de comunicación y marketing virtual en conjunto con el teatro. También, se consultaron sitios webs pertinentes de programación para aprender recursos específicos (como es el caso de Bootstrap) de forma autodidacta. Actualmente la página web del “Teatro de la Ciudad” (www.teatrodelaciudad.com.ar) se encuentra en funcionamiento con un diseño adaptativo permitiendo que el usuario pueda acceder al sitio web desde cualquier momento y lugar y, sobretodo, desde cualquiera de los dispositivos portátiles o computadoras. El sitio cuenta con una cartelera actualizada sobre los talleres, obras y festivales que se realizan. También, cuenta con información referida a la historia, ubicación, instalaciones, libros disponibles en la “Biblioteca Teatral Dante Cena” (ubicada en el mismo predio), formas de reserva de entradas y de comunicación con el teatro. En los próximos meses, se seguirán realizando cursos de perfeccionamiento para que el aplicativo software se encuentre actualizado con las últimas tendencias de diseño y arquitectura web y, además, se prevé mejorar el funcionamiento del mismo para facilitar a los representantes del “Teatro de la Ciudad”, la actualización y modificación de información, de manera autónoma. Es debido a esto, que migrará paulatinamente a una plataforma virtual online que permita a usuarios y administradores del sitio la interacción con el mismo de forma sencilla. |
description |
Fil: Cavalieri, Ana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cavalieri, Ana Belén, 2023. Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52279 |
identifier_str_mv |
Cavalieri, Ana Belén, 2023. Difusión cultural a través de las herramientas TIC (el caso del teatro de la ciudad). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Evc-Cin/11F013/AR. Corrientes/ Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663151325184 |
score |
12.559606 |