La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado

Autores
González Acosta, Gustavo R.; Landó, Leandro Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Acosta, Gustavo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Landó, Leandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 13 de las Naciones Unidas denominado Acción por el Clima incluye como metas específicas, a saber: 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. El dictado de la Ley 27592 de Formación Integral Ambiental con énfasis en el Cambio Climático, denominada Ley Yolanda tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nació. La observación del momento histórico y el contexto para la sanción de la norma implicó una creación analítica de la educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático como política(s) estatal(es). La misma fue deducida como parte de un proceso social al que concurren otras políticas y esencialmente dinámico en sentido propio debido al conjunto de actores que en interacción en un período temporal sin plazo impone la necesidad del seguimiento de la misma. Por otra parte, el carácter heterogéneo de sujetos que cumplen funciones dentro del Estado según los marcos jurídicos sectoriales vigentes en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, si bien incluyen diferencias entre funcionarios, empleados y magistrados, entre otros, no los excluye, interpretamos, de la generalidad de la Ley Yolanda ya que la misma prevé a las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación como sujetos obligados por ella. La Acción por el Clima como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas asociadas, así como la formación integral en ambiente con especial énfasis en el cambio climático constituyen una política de Estado. Estas acciones deben ir de la mano con los esfuerzos destinados a integrar las medidas de reducción del riesgo de desastres en las políticas y estrategias nacionales. Con voluntad política y un amplio abanico de medidas tecnológicas, aún es posible limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados Celsius por encima de los niveles pre-industriales como prevé el Convenio de París de Cambio Climático.
Materia
Educación
Sostenibilidad
Cambio climático
Política
Acción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55325

id RIUNNE_57cd7c9e14b925185eac6d0d1d7811a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55325
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estadoGonzález Acosta, Gustavo R.Landó, Leandro MartínEducaciónSostenibilidadCambio climáticoPolíticaAcciónFil: González Acosta, Gustavo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Landó, Leandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 13 de las Naciones Unidas denominado Acción por el Clima incluye como metas específicas, a saber: 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. El dictado de la Ley 27592 de Formación Integral Ambiental con énfasis en el Cambio Climático, denominada Ley Yolanda tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nació. La observación del momento histórico y el contexto para la sanción de la norma implicó una creación analítica de la educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático como política(s) estatal(es). La misma fue deducida como parte de un proceso social al que concurren otras políticas y esencialmente dinámico en sentido propio debido al conjunto de actores que en interacción en un período temporal sin plazo impone la necesidad del seguimiento de la misma. Por otra parte, el carácter heterogéneo de sujetos que cumplen funciones dentro del Estado según los marcos jurídicos sectoriales vigentes en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, si bien incluyen diferencias entre funcionarios, empleados y magistrados, entre otros, no los excluye, interpretamos, de la generalidad de la Ley Yolanda ya que la misma prevé a las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación como sujetos obligados por ella. La Acción por el Clima como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas asociadas, así como la formación integral en ambiente con especial énfasis en el cambio climático constituyen una política de Estado. Estas acciones deben ir de la mano con los esfuerzos destinados a integrar las medidas de reducción del riesgo de desastres en las políticas y estrategias nacionales. Con voluntad política y un amplio abanico de medidas tecnológicas, aún es posible limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados Celsius por encima de los niveles pre-industriales como prevé el Convenio de París de Cambio Climático.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 222-225application/pdfGonzález Acosta, Gustavo R. y Landó, Leandro Martín, 2022. La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado En: XVIII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 222-225.978-987-3619-82-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55325instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:01.806Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
title La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
spellingShingle La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
González Acosta, Gustavo R.
Educación
Sostenibilidad
Cambio climático
Política
Acción
title_short La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
title_full La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
title_fullStr La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
title_full_unstemmed La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
title_sort La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado
dc.creator.none.fl_str_mv González Acosta, Gustavo R.
Landó, Leandro Martín
author González Acosta, Gustavo R.
author_facet González Acosta, Gustavo R.
Landó, Leandro Martín
author_role author
author2 Landó, Leandro Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Sostenibilidad
Cambio climático
Política
Acción
topic Educación
Sostenibilidad
Cambio climático
Política
Acción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Acosta, Gustavo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Landó, Leandro Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 13 de las Naciones Unidas denominado Acción por el Clima incluye como metas específicas, a saber: 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. El dictado de la Ley 27592 de Formación Integral Ambiental con énfasis en el Cambio Climático, denominada Ley Yolanda tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nació. La observación del momento histórico y el contexto para la sanción de la norma implicó una creación analítica de la educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático como política(s) estatal(es). La misma fue deducida como parte de un proceso social al que concurren otras políticas y esencialmente dinámico en sentido propio debido al conjunto de actores que en interacción en un período temporal sin plazo impone la necesidad del seguimiento de la misma. Por otra parte, el carácter heterogéneo de sujetos que cumplen funciones dentro del Estado según los marcos jurídicos sectoriales vigentes en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, si bien incluyen diferencias entre funcionarios, empleados y magistrados, entre otros, no los excluye, interpretamos, de la generalidad de la Ley Yolanda ya que la misma prevé a las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación como sujetos obligados por ella. La Acción por el Clima como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas asociadas, así como la formación integral en ambiente con especial énfasis en el cambio climático constituyen una política de Estado. Estas acciones deben ir de la mano con los esfuerzos destinados a integrar las medidas de reducción del riesgo de desastres en las políticas y estrategias nacionales. Con voluntad política y un amplio abanico de medidas tecnológicas, aún es posible limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados Celsius por encima de los niveles pre-industriales como prevé el Convenio de París de Cambio Climático.
description Fil: González Acosta, Gustavo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González Acosta, Gustavo R. y Landó, Leandro Martín, 2022. La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado En: XVIII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 222-225.
978-987-3619-82-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55325
identifier_str_mv González Acosta, Gustavo R. y Landó, Leandro Martín, 2022. La educación ambiental integral con énfasis en el cambio climático en la ley 27.592 como política de estado En: XVIII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 222-225.
978-987-3619-82-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 222-225
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787824845586432
score 12.982451