Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados
- Autores
- Angelina Oliveira, Alejandro Bautista; Wingeyer, Hugo Roberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Objetivos: Dado que actualmente en nuestra comunidad de habla no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variabilidad y aceptabilidad de las formas no personales del verbo: infinitivos, gerundios y participios, nos proponemos exponer aquí la sistematización que hemos realizado respecto de las funciones comunicativas en las que interviene un infinitivo de carácter verbal; asimismo, presentar resultados obtenidos en le período en el que se investigó esta forma verbal. Materiales y método: En esta propuesta tomamos en consideración a una de las formas no personales del verbo, el infinitivo, tanto en su forma simple, como así también en construcciones más complejas. Para ello, seleccionamos los casos más representativos de nuestro corpus, ordenado según dos grandes ejes: a) el que organiza casos de discursos políticos dentro de géneros periodísticos, de diarios de la ciudad de Resistencia; b) el que organiza las funciones comunicativas presentes en manuales utilizados para la enseñanza de español como lengua extranjera. Este recorrido metodológico ha respondido a la necesidad de realizar una exploración, descripción y sistematización de esta forma verbal en la comunidad de habla de Resistencia, es decir, de qué modo efectivo se usa el infinitivo entre los hablantes; por otro lado, indagar en materiales didácticos de enseñanza de español como lengua extranjera la manera en la que se aborda la enseñanza de esa forma verbal. Estas dos operaciones forman parte de nuestra investigación, la cual pretende en fases posteriores diseñar materiales didácticos para la enseñanza de español en nuestra comunidad. Como para este trabajo necesitábamos de un método que ubique a los interlocutores y a la interacción que existe entre ellos en el centro del análisis, recurrimos al método comunicativo, el cual nos proporcionó dos conceptos centrales para nuestra investigación: a) lo que se denomina "exponente funcional": la combinación de las palabras en conexión con reglas sintácticas; b) las "funciones comunicativas": las intenciones de los actos de enunciación, ordenados temáticamente. Así, por ejemplo, la función comunicativa de exponer una condición a futuro incluye el exponente funcional "de+infinitivo", como en "De seguir así la lluvia, las consecuencias serán terribles para la ciudad". Resultados Los resultados de la investigación están constituidos por la sistematización del corpus según categorías que hemos organizado teniendo en cuenta tres variables: a) infinitivos verbales simples; b) perífrasis verbales en las que interviene el infinitivo (que son las que mayormente aparecen en manuales consultados por nosotros); c) otras construcciones verbales de infinitivo (las que en mayor medida no se hacen presentes en materiales para la enseñanza de español). Asimismo, y como corolario del método comunicativo que guió nuestra investigación, estos resultados pueden ser accesibles considerando el nivel pragmático sobre el que hemos intentado hacer foco, es decir, según las funciones comunicativas en las que interviene el infinitivo. - Materia
-
Pragmática
Sintaxis
Verbo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51428
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_57abd5b5391c004786d2bf0939726734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51428 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultadosAngelina Oliveira, Alejandro BautistaWingeyer, Hugo RobertoPragmáticaSintaxisVerboFil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Objetivos: Dado que actualmente en nuestra comunidad de habla no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variabilidad y aceptabilidad de las formas no personales del verbo: infinitivos, gerundios y participios, nos proponemos exponer aquí la sistematización que hemos realizado respecto de las funciones comunicativas en las que interviene un infinitivo de carácter verbal; asimismo, presentar resultados obtenidos en le período en el que se investigó esta forma verbal. Materiales y método: En esta propuesta tomamos en consideración a una de las formas no personales del verbo, el infinitivo, tanto en su forma simple, como así también en construcciones más complejas. Para ello, seleccionamos los casos más representativos de nuestro corpus, ordenado según dos grandes ejes: a) el que organiza casos de discursos políticos dentro de géneros periodísticos, de diarios de la ciudad de Resistencia; b) el que organiza las funciones comunicativas presentes en manuales utilizados para la enseñanza de español como lengua extranjera. Este recorrido metodológico ha respondido a la necesidad de realizar una exploración, descripción y sistematización de esta forma verbal en la comunidad de habla de Resistencia, es decir, de qué modo efectivo se usa el infinitivo entre los hablantes; por otro lado, indagar en materiales didácticos de enseñanza de español como lengua extranjera la manera en la que se aborda la enseñanza de esa forma verbal. Estas dos operaciones forman parte de nuestra investigación, la cual pretende en fases posteriores diseñar materiales didácticos para la enseñanza de español en nuestra comunidad. Como para este trabajo necesitábamos de un método que ubique a los interlocutores y a la interacción que existe entre ellos en el centro del análisis, recurrimos al método comunicativo, el cual nos proporcionó dos conceptos centrales para nuestra investigación: a) lo que se denomina "exponente funcional": la combinación de las palabras en conexión con reglas sintácticas; b) las "funciones comunicativas": las intenciones de los actos de enunciación, ordenados temáticamente. Así, por ejemplo, la función comunicativa de exponer una condición a futuro incluye el exponente funcional "de+infinitivo", como en "De seguir así la lluvia, las consecuencias serán terribles para la ciudad". Resultados Los resultados de la investigación están constituidos por la sistematización del corpus según categorías que hemos organizado teniendo en cuenta tres variables: a) infinitivos verbales simples; b) perífrasis verbales en las que interviene el infinitivo (que son las que mayormente aparecen en manuales consultados por nosotros); c) otras construcciones verbales de infinitivo (las que en mayor medida no se hacen presentes en materiales para la enseñanza de español). Asimismo, y como corolario del método comunicativo que guió nuestra investigación, estos resultados pueden ser accesibles considerando el nivel pragmático sobre el que hemos intentado hacer foco, es decir, según las funciones comunicativas en las que interviene el infinitivo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAngelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2014. Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51428spaUNNE/PI/H023-2011/AR. Corrientes/Producción y comprensión de discursos de circulación social de la región NEA. Descripción, análisis y aplicacioneshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-041.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51428instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.873Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
title |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
spellingShingle |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados Angelina Oliveira, Alejandro Bautista Pragmática Sintaxis Verbo |
title_short |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
title_full |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
title_fullStr |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
title_full_unstemmed |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
title_sort |
Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista Wingeyer, Hugo Roberto |
author |
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista |
author_facet |
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista Wingeyer, Hugo Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pragmática Sintaxis Verbo |
topic |
Pragmática Sintaxis Verbo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Objetivos: Dado que actualmente en nuestra comunidad de habla no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variabilidad y aceptabilidad de las formas no personales del verbo: infinitivos, gerundios y participios, nos proponemos exponer aquí la sistematización que hemos realizado respecto de las funciones comunicativas en las que interviene un infinitivo de carácter verbal; asimismo, presentar resultados obtenidos en le período en el que se investigó esta forma verbal. Materiales y método: En esta propuesta tomamos en consideración a una de las formas no personales del verbo, el infinitivo, tanto en su forma simple, como así también en construcciones más complejas. Para ello, seleccionamos los casos más representativos de nuestro corpus, ordenado según dos grandes ejes: a) el que organiza casos de discursos políticos dentro de géneros periodísticos, de diarios de la ciudad de Resistencia; b) el que organiza las funciones comunicativas presentes en manuales utilizados para la enseñanza de español como lengua extranjera. Este recorrido metodológico ha respondido a la necesidad de realizar una exploración, descripción y sistematización de esta forma verbal en la comunidad de habla de Resistencia, es decir, de qué modo efectivo se usa el infinitivo entre los hablantes; por otro lado, indagar en materiales didácticos de enseñanza de español como lengua extranjera la manera en la que se aborda la enseñanza de esa forma verbal. Estas dos operaciones forman parte de nuestra investigación, la cual pretende en fases posteriores diseñar materiales didácticos para la enseñanza de español en nuestra comunidad. Como para este trabajo necesitábamos de un método que ubique a los interlocutores y a la interacción que existe entre ellos en el centro del análisis, recurrimos al método comunicativo, el cual nos proporcionó dos conceptos centrales para nuestra investigación: a) lo que se denomina "exponente funcional": la combinación de las palabras en conexión con reglas sintácticas; b) las "funciones comunicativas": las intenciones de los actos de enunciación, ordenados temáticamente. Así, por ejemplo, la función comunicativa de exponer una condición a futuro incluye el exponente funcional "de+infinitivo", como en "De seguir así la lluvia, las consecuencias serán terribles para la ciudad". Resultados Los resultados de la investigación están constituidos por la sistematización del corpus según categorías que hemos organizado teniendo en cuenta tres variables: a) infinitivos verbales simples; b) perífrasis verbales en las que interviene el infinitivo (que son las que mayormente aparecen en manuales consultados por nosotros); c) otras construcciones verbales de infinitivo (las que en mayor medida no se hacen presentes en materiales para la enseñanza de español). Asimismo, y como corolario del método comunicativo que guió nuestra investigación, estos resultados pueden ser accesibles considerando el nivel pragmático sobre el que hemos intentado hacer foco, es decir, según las funciones comunicativas en las que interviene el infinitivo. |
description |
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2014. Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51428 |
identifier_str_mv |
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista y Wingeyer, Hugo Roberto, 2014. Las funciones comunicativas y los exponentes funcionales en construcciones donde interviene la forma verbal no personal de infinitivo : presentación de resultados. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/H023-2011/AR. Corrientes/Producción y comprensión de discursos de circulación social de la región NEA. Descripción, análisis y aplicaciones https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-041.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344235108401152 |
score |
12.623145 |