Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria

Autores
Pereyra Coimbra, Ángeles; Zamudio, María Eugenia; Álvarez, Nilda María del Rosario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pereyra Coimbra, Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las resinas reforzadas y los sistemas adhesivos representan en la actualidad los materiales de restauración más utilizados tanto en el sector anterior como en sector posterior de la cavidad bucal. La adhesión fue el descubrimiento más importante de la odontología en la historia, ya que surgió como panacea de las restauraciones que fracasaban por la filtración marginal al no existir una Ínter-relación entre estructura dentaria y material restaurador. La adhesión de las resinas dentales no depende solamente del grabado ácido del esmalte, sino que puede estar influenciada por otros factores como el pulido de la superficie dentaria y la profilaxis. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar las fuerzas de unión de una resina reforzada previo al tratamiento del esmalte dentario con profilaxis de piedra pómez y spray de bicarbonato. Se utilizaron veinte incisivos bovinos, dividiéndolos en dos grupos de diez unidades cada uno. Grupo 1: profilaxis con piedra pómez; se realizó profilaxis con cepillo en forma de copa con piedra pómez a baja velocidad posteriormente -grabado-adhesivo-resina. Grupo 2: spray de bicarbonato sin profilaxis: se utilizo un aparato neumático de Spray de bicarbonato que expulsa dichas partículas sobre la superficie dentaria - grabado-adhesivo-resina. Para estandarizar, se utilizaron cilindros de acero de 4x4 mm, para ser colocados perpendicularmente sobre las superficies dentarias libres (vestibular). En ambos grupos se utilizo la misma metodología según el tratamiento realizado. Para estandarizar el área de trabajo: se realizó técnica de grabado acido al 37 % (3M®) durante 15 segundos, posteriormente sistema adhesivo (Single Bond 3M®) durante 30 segundos y el empaquetamiento de la resina reforzada (Resina Z 350 3M®) que se realizó en capas en forma incremental. La polimerización se realizó con lámpara de luz halógena, a una distancia de 1 mn durante 30 segundos cada porción. Una vez realizado el tratamiento los especímenes fueron almacenados en agua destilada a 37°C por 24 hs y posteriormente fueron llevado a la máquina de ensayos universal Instron®. Todos fueron sometidos a test de cizalla para determinar los valores de carga necesarios para la remoción del material, se registraron los datos de cada uno de los grupos para ser comparados. Se analizaron los resultados obtenidos por grupos, siendo para el grupo I Piedra pómez una Media/fuerza Mp. 3,9886 ± DS 1,7256 y para el grupo 2 Spray de bicarbonato 4,6393 ± DS 1,1881. Analizando los dos grupos se observó valores más altos en el grupo que se empleó profilaxis con spray de bicarbonato respecto al grupo con profilaxis de piedra pómez. Se obtuvieron diferencias significativas (p0.05) entre los grupos tratados.
Materia
Pasta fluorada
Profilaxis
Cizallamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54411

id RIUNNE_579008fe2f4e549e6ce56082c9337207
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54411
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentariaPereyra Coimbra, ÁngelesZamudio, María EugeniaÁlvarez, Nilda María del RosarioPasta fluoradaProfilaxisCizallamientoFil: Pereyra Coimbra, Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las resinas reforzadas y los sistemas adhesivos representan en la actualidad los materiales de restauración más utilizados tanto en el sector anterior como en sector posterior de la cavidad bucal. La adhesión fue el descubrimiento más importante de la odontología en la historia, ya que surgió como panacea de las restauraciones que fracasaban por la filtración marginal al no existir una Ínter-relación entre estructura dentaria y material restaurador. La adhesión de las resinas dentales no depende solamente del grabado ácido del esmalte, sino que puede estar influenciada por otros factores como el pulido de la superficie dentaria y la profilaxis. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar las fuerzas de unión de una resina reforzada previo al tratamiento del esmalte dentario con profilaxis de piedra pómez y spray de bicarbonato. Se utilizaron veinte incisivos bovinos, dividiéndolos en dos grupos de diez unidades cada uno. Grupo 1: profilaxis con piedra pómez; se realizó profilaxis con cepillo en forma de copa con piedra pómez a baja velocidad posteriormente -grabado-adhesivo-resina. Grupo 2: spray de bicarbonato sin profilaxis: se utilizo un aparato neumático de Spray de bicarbonato que expulsa dichas partículas sobre la superficie dentaria - grabado-adhesivo-resina. Para estandarizar, se utilizaron cilindros de acero de 4x4 mm, para ser colocados perpendicularmente sobre las superficies dentarias libres (vestibular). En ambos grupos se utilizo la misma metodología según el tratamiento realizado. Para estandarizar el área de trabajo: se realizó técnica de grabado acido al 37 % (3M®) durante 15 segundos, posteriormente sistema adhesivo (Single Bond 3M®) durante 30 segundos y el empaquetamiento de la resina reforzada (Resina Z 350 3M®) que se realizó en capas en forma incremental. La polimerización se realizó con lámpara de luz halógena, a una distancia de 1 mn durante 30 segundos cada porción. Una vez realizado el tratamiento los especímenes fueron almacenados en agua destilada a 37°C por 24 hs y posteriormente fueron llevado a la máquina de ensayos universal Instron®. Todos fueron sometidos a test de cizalla para determinar los valores de carga necesarios para la remoción del material, se registraron los datos de cada uno de los grupos para ser comparados. Se analizaron los resultados obtenidos por grupos, siendo para el grupo I Piedra pómez una Media/fuerza Mp. 3,9886 ± DS 1,7256 y para el grupo 2 Spray de bicarbonato 4,6393 ± DS 1,1881. Analizando los dos grupos se observó valores más altos en el grupo que se empleó profilaxis con spray de bicarbonato respecto al grupo con profilaxis de piedra pómez. Se obtuvieron diferencias significativas (p0.05) entre los grupos tratados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPereyra Coimbra, Ángeles, Zamudio, María Eugenia y Álvarez, Nilda María del Rosario, 2015. Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54411spaUNNE/PI/12J001/AR. Corrientes/Estudio comparativo in vitro de la fuerza de unión, sustrato-sistema adhesivo- resina reforzada según tratamiento recibido por el esmalte dentario.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54411instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:21.234Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
title Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
spellingShingle Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
Pereyra Coimbra, Ángeles
Pasta fluorada
Profilaxis
Cizallamiento
title_short Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
title_full Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
title_fullStr Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
title_full_unstemmed Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
title_sort Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Coimbra, Ángeles
Zamudio, María Eugenia
Álvarez, Nilda María del Rosario
author Pereyra Coimbra, Ángeles
author_facet Pereyra Coimbra, Ángeles
Zamudio, María Eugenia
Álvarez, Nilda María del Rosario
author_role author
author2 Zamudio, María Eugenia
Álvarez, Nilda María del Rosario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pasta fluorada
Profilaxis
Cizallamiento
topic Pasta fluorada
Profilaxis
Cizallamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra Coimbra, Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Zamudio, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Nilda María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las resinas reforzadas y los sistemas adhesivos representan en la actualidad los materiales de restauración más utilizados tanto en el sector anterior como en sector posterior de la cavidad bucal. La adhesión fue el descubrimiento más importante de la odontología en la historia, ya que surgió como panacea de las restauraciones que fracasaban por la filtración marginal al no existir una Ínter-relación entre estructura dentaria y material restaurador. La adhesión de las resinas dentales no depende solamente del grabado ácido del esmalte, sino que puede estar influenciada por otros factores como el pulido de la superficie dentaria y la profilaxis. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar las fuerzas de unión de una resina reforzada previo al tratamiento del esmalte dentario con profilaxis de piedra pómez y spray de bicarbonato. Se utilizaron veinte incisivos bovinos, dividiéndolos en dos grupos de diez unidades cada uno. Grupo 1: profilaxis con piedra pómez; se realizó profilaxis con cepillo en forma de copa con piedra pómez a baja velocidad posteriormente -grabado-adhesivo-resina. Grupo 2: spray de bicarbonato sin profilaxis: se utilizo un aparato neumático de Spray de bicarbonato que expulsa dichas partículas sobre la superficie dentaria - grabado-adhesivo-resina. Para estandarizar, se utilizaron cilindros de acero de 4x4 mm, para ser colocados perpendicularmente sobre las superficies dentarias libres (vestibular). En ambos grupos se utilizo la misma metodología según el tratamiento realizado. Para estandarizar el área de trabajo: se realizó técnica de grabado acido al 37 % (3M®) durante 15 segundos, posteriormente sistema adhesivo (Single Bond 3M®) durante 30 segundos y el empaquetamiento de la resina reforzada (Resina Z 350 3M®) que se realizó en capas en forma incremental. La polimerización se realizó con lámpara de luz halógena, a una distancia de 1 mn durante 30 segundos cada porción. Una vez realizado el tratamiento los especímenes fueron almacenados en agua destilada a 37°C por 24 hs y posteriormente fueron llevado a la máquina de ensayos universal Instron®. Todos fueron sometidos a test de cizalla para determinar los valores de carga necesarios para la remoción del material, se registraron los datos de cada uno de los grupos para ser comparados. Se analizaron los resultados obtenidos por grupos, siendo para el grupo I Piedra pómez una Media/fuerza Mp. 3,9886 ± DS 1,7256 y para el grupo 2 Spray de bicarbonato 4,6393 ± DS 1,1881. Analizando los dos grupos se observó valores más altos en el grupo que se empleó profilaxis con spray de bicarbonato respecto al grupo con profilaxis de piedra pómez. Se obtuvieron diferencias significativas (p0.05) entre los grupos tratados.
description Fil: Pereyra Coimbra, Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pereyra Coimbra, Ángeles, Zamudio, María Eugenia y Álvarez, Nilda María del Rosario, 2015. Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54411
identifier_str_mv Pereyra Coimbra, Ángeles, Zamudio, María Eugenia y Álvarez, Nilda María del Rosario, 2015. Estudio in vitro de la fuerza de unión de una resina reforzada, utilizando dos sistemas de tratamiento de la superficie dentaria. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12J001/AR. Corrientes/Estudio comparativo in vitro de la fuerza de unión, sustrato-sistema adhesivo- resina reforzada según tratamiento recibido por el esmalte dentario.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145979923824640
score 12.712165