Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización

Autores
Miño, Carlos Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Miño, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo de este estudio es determinar la resistencia al cizallamiento del cemento de resina dual Allcem Core FGM® utilizando dos sistemas de fotopolimerización: lámpara de L.E.D. y lámpara halógena. Se seleccionaron premolares sanos, extraídos por indicación ortodóncica, que fueron conservados conforme al protocolo hasta la realización del test. Se seccionaron las piezas dentarias en sentido vestíbulo-palatino o lingual, perpendicular al plano oclusal, utilizando un micromotor, con portadisco y disco de carburundum, bajo agua corriente para evitar su desecación. A continuación se cortó la porción radicular de cada mitad dentaria, por debajo del límite amelodentinario. Con turbina y fresas de diamante tronco-cónica de extremo redondeado se eliminó mediante desgastes, los restos de cámara pulpar de cada mitad, dejando así, una superficie amelodentinaria plana y lisa. Cada una de las muestras fue incluída en un bloque de resina de autocurado y se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: Grupo I: superficies dentarias a las que se fijó un cilindro de Resina Compuesta con cemento de resina dual Allcem Core FGM ® fotopolimerizado con lámpara L.E.D y Grupo II: superficies dentarias a las que se fijó un cilindro de Resina Compuesta con cemento de resina dual Allcem Core FGM ® fotopolimerizado con lámpara halógena. El cilindro de resina compuesta a unir se confeccionó utilizando un formador de probetas metálico con perforaciones estándar colocándole previamente aislante de silicona. Este cilindro se confeccionó mediante la técnica incremental en tres capas, fotopolimerizando 20 segundos cada capa, usando una lámpara halógena. Los cuerpos de prueba fueron testeados en la máquina de ensayos universal INSTRON, bajo fuerzas de cizallamiento, aplicadas con una carga de 200kg a 0.2 cm/min. Los resultados obtenidos demostraron que el valor promedio fue mayor en el grupo I. Mediante la prueba T de Student se obtuvo un valor p=0.245, determinando que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en el comportamiento mecánico, en lo que a fuerza adhesiva o resistencia al cizallamiento refiere.
Materia
Biomateriales
Restauraciones indirectas
Cizallamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52676

id RIUNNE_24305c1cfee226a6643307e3ae7eb852
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52676
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerizaciónMiño, Carlos EduardoBiomaterialesRestauraciones indirectasCizallamientoFil: Miño, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El objetivo de este estudio es determinar la resistencia al cizallamiento del cemento de resina dual Allcem Core FGM® utilizando dos sistemas de fotopolimerización: lámpara de L.E.D. y lámpara halógena. Se seleccionaron premolares sanos, extraídos por indicación ortodóncica, que fueron conservados conforme al protocolo hasta la realización del test. Se seccionaron las piezas dentarias en sentido vestíbulo-palatino o lingual, perpendicular al plano oclusal, utilizando un micromotor, con portadisco y disco de carburundum, bajo agua corriente para evitar su desecación. A continuación se cortó la porción radicular de cada mitad dentaria, por debajo del límite amelodentinario. Con turbina y fresas de diamante tronco-cónica de extremo redondeado se eliminó mediante desgastes, los restos de cámara pulpar de cada mitad, dejando así, una superficie amelodentinaria plana y lisa. Cada una de las muestras fue incluída en un bloque de resina de autocurado y se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: Grupo I: superficies dentarias a las que se fijó un cilindro de Resina Compuesta con cemento de resina dual Allcem Core FGM ® fotopolimerizado con lámpara L.E.D y Grupo II: superficies dentarias a las que se fijó un cilindro de Resina Compuesta con cemento de resina dual Allcem Core FGM ® fotopolimerizado con lámpara halógena. El cilindro de resina compuesta a unir se confeccionó utilizando un formador de probetas metálico con perforaciones estándar colocándole previamente aislante de silicona. Este cilindro se confeccionó mediante la técnica incremental en tres capas, fotopolimerizando 20 segundos cada capa, usando una lámpara halógena. Los cuerpos de prueba fueron testeados en la máquina de ensayos universal INSTRON, bajo fuerzas de cizallamiento, aplicadas con una carga de 200kg a 0.2 cm/min. Los resultados obtenidos demostraron que el valor promedio fue mayor en el grupo I. Mediante la prueba T de Student se obtuvo un valor p=0.245, determinando que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en el comportamiento mecánico, en lo que a fuerza adhesiva o resistencia al cizallamiento refiere.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMiño, Carlos Eduardo, 2022. Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización. En: XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52676spaUNNE/Evc - Cin/17J001/AR. Corrientes/ Evaluación in vitro de las propiedades físicas en resinas de nanopartículas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52676instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:13.171Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
title Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
spellingShingle Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
Miño, Carlos Eduardo
Biomateriales
Restauraciones indirectas
Cizallamiento
title_short Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
title_full Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
title_fullStr Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
title_full_unstemmed Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
title_sort Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización
dc.creator.none.fl_str_mv Miño, Carlos Eduardo
author Miño, Carlos Eduardo
author_facet Miño, Carlos Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomateriales
Restauraciones indirectas
Cizallamiento
topic Biomateriales
Restauraciones indirectas
Cizallamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miño, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo de este estudio es determinar la resistencia al cizallamiento del cemento de resina dual Allcem Core FGM® utilizando dos sistemas de fotopolimerización: lámpara de L.E.D. y lámpara halógena. Se seleccionaron premolares sanos, extraídos por indicación ortodóncica, que fueron conservados conforme al protocolo hasta la realización del test. Se seccionaron las piezas dentarias en sentido vestíbulo-palatino o lingual, perpendicular al plano oclusal, utilizando un micromotor, con portadisco y disco de carburundum, bajo agua corriente para evitar su desecación. A continuación se cortó la porción radicular de cada mitad dentaria, por debajo del límite amelodentinario. Con turbina y fresas de diamante tronco-cónica de extremo redondeado se eliminó mediante desgastes, los restos de cámara pulpar de cada mitad, dejando así, una superficie amelodentinaria plana y lisa. Cada una de las muestras fue incluída en un bloque de resina de autocurado y se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: Grupo I: superficies dentarias a las que se fijó un cilindro de Resina Compuesta con cemento de resina dual Allcem Core FGM ® fotopolimerizado con lámpara L.E.D y Grupo II: superficies dentarias a las que se fijó un cilindro de Resina Compuesta con cemento de resina dual Allcem Core FGM ® fotopolimerizado con lámpara halógena. El cilindro de resina compuesta a unir se confeccionó utilizando un formador de probetas metálico con perforaciones estándar colocándole previamente aislante de silicona. Este cilindro se confeccionó mediante la técnica incremental en tres capas, fotopolimerizando 20 segundos cada capa, usando una lámpara halógena. Los cuerpos de prueba fueron testeados en la máquina de ensayos universal INSTRON, bajo fuerzas de cizallamiento, aplicadas con una carga de 200kg a 0.2 cm/min. Los resultados obtenidos demostraron que el valor promedio fue mayor en el grupo I. Mediante la prueba T de Student se obtuvo un valor p=0.245, determinando que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en el comportamiento mecánico, en lo que a fuerza adhesiva o resistencia al cizallamiento refiere.
description Fil: Miño, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Miño, Carlos Eduardo, 2022. Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización. En: XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52676
identifier_str_mv Miño, Carlos Eduardo, 2022. Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de una resina compuesta para restauraciones indirectas utilizando dos sistemas de polimerización. En: XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc - Cin/17J001/AR. Corrientes/ Evaluación in vitro de las propiedades físicas en resinas de nanopartículas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146000298704896
score 12.712165