Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná
- Autores
- Scipioni, Nicolás; Contreras, Félix Ignacio; Meza, Julio César; Agüero, Carlos Hernán; Ruíz Díaz, Federico José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scipioni, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Agüero, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina.
Fil: Ruíz Díaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Para conocer cuáles son las características ambientales que determinan la estructura de las comunidades acuáticas, es necesario tener conocimientos referidos a la forma del cuerpo de agua y sus dimensiones, ya que la morfometría interviene sobre las variables relacionadas con la carga de nutrientes, sedimentación , características físico-químicas, etc. La renovación del agua en las lagunas del valle de inundación del río Paraná, se encuentran íntimamente ligadas a los pulsos de inundación así como también al tiempo de permanencia del agua en la laguna. Diferentes niveles topográficos del valle aluvial, pueden generar distintas respuestas por parte de la fauna que habita en las lagunas, en respuesta a los cambios limnológicos que se producen en ellas, aunque estas se encuentren próximos entre sí. En este sentido el objetivo del trabajo es aplicar modelos de anegamiento en lagunas del valle de inundación del río Paraná y establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Galloso y Melilla y ver como varia la riqueza y la diversidad especifica en ellas. Para el análisis geográfico se utilizó la herramienta Increaselevel wáter del software Global Mapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de una imagen SRTM de 30 m. Los datos biológicos fueron recabados mediante la técnica de pesca eléctrica en ambas lagunas durante un período de dos años, los peces capturados fueron clasificados, pesados y contabilizados. El análisis de los datos se realizó mediante el paquete VEGAN del software estadístico R, se calculó el índice de diversidad verdadera y se graficaron las curvas de rango abundancia con el paquete VEGETARIAN. Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la laguna Melilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná mientras que la riqueza especifica fue de 91 y de 72 especies respectivamente, el índice de diversidad verdadera arrojo un valor de 11.17 para la laguna Galloso menor que en la laguna Melilla que arrojo un valor de 14.94. La situación se revierte si no se considera la especie más abundante (Odontostilbe pequira), lo que demuestra el peso de la gran dominancia de la misma a la hora de los análisis. Estos resultados indican que la diferencia topografía y mayor conectividad con el río Paraná podría ser uno de los posibles factores determinantes de la estructuración de los ensambles de peces en lagunas del valle de inundación del río Paraná. - Materia
-
Diversidad
Peces
Río Paraná
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53120
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_55f82a5847ff17f4f91f7a147d3b2976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53120 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río ParanáScipioni, NicolásContreras, Félix IgnacioMeza, Julio CésarAgüero, Carlos HernánRuíz Díaz, Federico JoséDiversidadPecesRío ParanáSIGFil: Scipioni, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Agüero, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina.Fil: Ruíz Díaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Para conocer cuáles son las características ambientales que determinan la estructura de las comunidades acuáticas, es necesario tener conocimientos referidos a la forma del cuerpo de agua y sus dimensiones, ya que la morfometría interviene sobre las variables relacionadas con la carga de nutrientes, sedimentación , características físico-químicas, etc. La renovación del agua en las lagunas del valle de inundación del río Paraná, se encuentran íntimamente ligadas a los pulsos de inundación así como también al tiempo de permanencia del agua en la laguna. Diferentes niveles topográficos del valle aluvial, pueden generar distintas respuestas por parte de la fauna que habita en las lagunas, en respuesta a los cambios limnológicos que se producen en ellas, aunque estas se encuentren próximos entre sí. En este sentido el objetivo del trabajo es aplicar modelos de anegamiento en lagunas del valle de inundación del río Paraná y establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Galloso y Melilla y ver como varia la riqueza y la diversidad especifica en ellas. Para el análisis geográfico se utilizó la herramienta Increaselevel wáter del software Global Mapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de una imagen SRTM de 30 m. Los datos biológicos fueron recabados mediante la técnica de pesca eléctrica en ambas lagunas durante un período de dos años, los peces capturados fueron clasificados, pesados y contabilizados. El análisis de los datos se realizó mediante el paquete VEGAN del software estadístico R, se calculó el índice de diversidad verdadera y se graficaron las curvas de rango abundancia con el paquete VEGETARIAN. Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la laguna Melilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná mientras que la riqueza especifica fue de 91 y de 72 especies respectivamente, el índice de diversidad verdadera arrojo un valor de 11.17 para la laguna Galloso menor que en la laguna Melilla que arrojo un valor de 14.94. La situación se revierte si no se considera la especie más abundante (Odontostilbe pequira), lo que demuestra el peso de la gran dominancia de la misma a la hora de los análisis. Estos resultados indican que la diferencia topografía y mayor conectividad con el río Paraná podría ser uno de los posibles factores determinantes de la estructuración de los ensambles de peces en lagunas del valle de inundación del río Paraná.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 285-289application/pdfScipioni, Nicolás et al., 2017. Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 285-289.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53120spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53120instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:25.686Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
title |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
spellingShingle |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná Scipioni, Nicolás Diversidad Peces Río Paraná SIG |
title_short |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
title_full |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
title_fullStr |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
title_full_unstemmed |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
title_sort |
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scipioni, Nicolás Contreras, Félix Ignacio Meza, Julio César Agüero, Carlos Hernán Ruíz Díaz, Federico José |
author |
Scipioni, Nicolás |
author_facet |
Scipioni, Nicolás Contreras, Félix Ignacio Meza, Julio César Agüero, Carlos Hernán Ruíz Díaz, Federico José |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Félix Ignacio Meza, Julio César Agüero, Carlos Hernán Ruíz Díaz, Federico José |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Peces Río Paraná SIG |
topic |
Diversidad Peces Río Paraná SIG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scipioni, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Agüero, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Fil: Ruíz Díaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. Para conocer cuáles son las características ambientales que determinan la estructura de las comunidades acuáticas, es necesario tener conocimientos referidos a la forma del cuerpo de agua y sus dimensiones, ya que la morfometría interviene sobre las variables relacionadas con la carga de nutrientes, sedimentación , características físico-químicas, etc. La renovación del agua en las lagunas del valle de inundación del río Paraná, se encuentran íntimamente ligadas a los pulsos de inundación así como también al tiempo de permanencia del agua en la laguna. Diferentes niveles topográficos del valle aluvial, pueden generar distintas respuestas por parte de la fauna que habita en las lagunas, en respuesta a los cambios limnológicos que se producen en ellas, aunque estas se encuentren próximos entre sí. En este sentido el objetivo del trabajo es aplicar modelos de anegamiento en lagunas del valle de inundación del río Paraná y establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Galloso y Melilla y ver como varia la riqueza y la diversidad especifica en ellas. Para el análisis geográfico se utilizó la herramienta Increaselevel wáter del software Global Mapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de una imagen SRTM de 30 m. Los datos biológicos fueron recabados mediante la técnica de pesca eléctrica en ambas lagunas durante un período de dos años, los peces capturados fueron clasificados, pesados y contabilizados. El análisis de los datos se realizó mediante el paquete VEGAN del software estadístico R, se calculó el índice de diversidad verdadera y se graficaron las curvas de rango abundancia con el paquete VEGETARIAN. Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la laguna Melilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná mientras que la riqueza especifica fue de 91 y de 72 especies respectivamente, el índice de diversidad verdadera arrojo un valor de 11.17 para la laguna Galloso menor que en la laguna Melilla que arrojo un valor de 14.94. La situación se revierte si no se considera la especie más abundante (Odontostilbe pequira), lo que demuestra el peso de la gran dominancia de la misma a la hora de los análisis. Estos resultados indican que la diferencia topografía y mayor conectividad con el río Paraná podría ser uno de los posibles factores determinantes de la estructuración de los ensambles de peces en lagunas del valle de inundación del río Paraná. |
description |
Fil: Scipioni, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Scipioni, Nicolás et al., 2017. Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 285-289. 978-99967-884-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53120 |
identifier_str_mv |
Scipioni, Nicolás et al., 2017. Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle de inundación del río Paraná. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 285-289. 978-99967-884-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 285-289 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976510106927104 |
score |
12.993085 |