Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales cont...

Autores
Colombo, Natalia Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En un mundo cada vez más inter-comunicado, de procesos de cambios acelerados y globales, se impone la reflexión crítica en torno de algunos campos disciplinares y tradiciones académicas construidas e instituidas en el marco de una idea tradicional de Universidad. De allí la importancia de pensar en la trasgresión de fronteras académicas, de realizar aperturas, de poner en diálogo (Bajtín, 1992; Voloshinov, 2009) conjuntos de saberes a los fines de enriquecer el quehacer cotidiano universitario: el estudio, las prácticas docentes, la investigación y la extensión hacia la comunidad. Esta noción resulta transversal al trabajo iniciado en la cátedra Semiótica del Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en función del inicio de un proceso de reflexión sobre las prácticas académicas y la producción de saberes instituidos hasta el momento. Esto implicó, no sólo la ampliación de la mirada hacia otras materias constitutivas del Plan de Estudios vigente, como Discursos sociales contemporáneos, sino también, un trabajo de interacción intra e inter universitario. En el marco de estas acciones y de los debates en torno de la conformación de las “nuevas humanidades” (Brea, 2004) para las cuales el juego libre de inter-trans-in-disciplinas resulta fundamental, esta propuesta intenta dar cuenta del camino recorrido a partir de los aportes del Primer Encuentro de Cátedras de Semiótica: Configuraciones académicas e intercambios de investigación, realizado en la Universidad Nacional de Misiones, Posadas, en noviembre de 2015. Esta iniciativa de repensar los espacios curriculares de modo relacional se extendió, luego, hacia otras cátedras de Semiótica dictadas en el ámbito de la UNNE a través de distintos trabajos llevados a cabo en conjunto con los colegas de la Licenciatura en Artes combinadas (FADDyC-UNNE). Experiencias, todas, altamente enriquecedoras de los vínculos académicos y que favorecen reflexionar, diagramar los programas y planificar actividades en conjunto a partir del intercambio de visiones y miradas particulares.
In an increasingly interconnected world, with accelerated and global change processes, it is required a critical reflection on some disciplinary fields and academic traditions built and established within the framework of a traditional idea of University. Hence the importance of transgressing academic boundaries, of making openings, of putting into dialogue (Bajtín, 1992; Voloshinov, 2009) sets of knowledge in order to enrich the daily university work: the study, the teaching practices, the research and the expansion towards the community. This notion is transversal to the work started in the Semiotics of the course of studies of the Literature Licentiate Diploma in the Faculty of Humanities of the UNNE (National University of the Northeast), in terms of the beginning of a reflection process on the academic practices and the production of knowledge instituted until now. This involved not only a wider view towards other subjects of the current Curriculum, as contemporary social discourses, but also a work of intra and inter university interaction. In the context of these actions and the debates about the formation of the “new humanities” (Brea, 2004) for which the free play of inter-trans-in-disciplines is fundamental, this proposal tries to give a report on the road travelled since the contributions of the First Meeting of Semiotic Chairs: Academic configurations and research exchanges, held at the National University of Misiones, Posadas, in November, 2015. This initiative to rethink the curricular spaces in a relational way was later extended to other Semiotic chairs taught in the ambit of UNNE, through different works carried out jointly with the colleagues of Combined Arts Licentiate (FADDyC-UNNE). All of these experiences highly enrich the academic bonds and foster the reflection, the layout of programs and the planning of activities as a whole, based on the exchange of visions and particular points of view.
Materia
Semiótica
Enfoques dialógicos
Producción de conocimientos
Semiotics
Dialogic approaches
Production of knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55691

id RIUNNE_55f117fd36cab0303cbf46ef0f973958
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55691
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneosColombo, Natalia VirginiaSemióticaEnfoques dialógicosProducción de conocimientosSemioticsDialogic approachesProduction of knowledgeFil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En un mundo cada vez más inter-comunicado, de procesos de cambios acelerados y globales, se impone la reflexión crítica en torno de algunos campos disciplinares y tradiciones académicas construidas e instituidas en el marco de una idea tradicional de Universidad. De allí la importancia de pensar en la trasgresión de fronteras académicas, de realizar aperturas, de poner en diálogo (Bajtín, 1992; Voloshinov, 2009) conjuntos de saberes a los fines de enriquecer el quehacer cotidiano universitario: el estudio, las prácticas docentes, la investigación y la extensión hacia la comunidad. Esta noción resulta transversal al trabajo iniciado en la cátedra Semiótica del Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en función del inicio de un proceso de reflexión sobre las prácticas académicas y la producción de saberes instituidos hasta el momento. Esto implicó, no sólo la ampliación de la mirada hacia otras materias constitutivas del Plan de Estudios vigente, como Discursos sociales contemporáneos, sino también, un trabajo de interacción intra e inter universitario. En el marco de estas acciones y de los debates en torno de la conformación de las “nuevas humanidades” (Brea, 2004) para las cuales el juego libre de inter-trans-in-disciplinas resulta fundamental, esta propuesta intenta dar cuenta del camino recorrido a partir de los aportes del Primer Encuentro de Cátedras de Semiótica: Configuraciones académicas e intercambios de investigación, realizado en la Universidad Nacional de Misiones, Posadas, en noviembre de 2015. Esta iniciativa de repensar los espacios curriculares de modo relacional se extendió, luego, hacia otras cátedras de Semiótica dictadas en el ámbito de la UNNE a través de distintos trabajos llevados a cabo en conjunto con los colegas de la Licenciatura en Artes combinadas (FADDyC-UNNE). Experiencias, todas, altamente enriquecedoras de los vínculos académicos y que favorecen reflexionar, diagramar los programas y planificar actividades en conjunto a partir del intercambio de visiones y miradas particulares.In an increasingly interconnected world, with accelerated and global change processes, it is required a critical reflection on some disciplinary fields and academic traditions built and established within the framework of a traditional idea of University. Hence the importance of transgressing academic boundaries, of making openings, of putting into dialogue (Bajtín, 1992; Voloshinov, 2009) sets of knowledge in order to enrich the daily university work: the study, the teaching practices, the research and the expansion towards the community. This notion is transversal to the work started in the Semiotics of the course of studies of the Literature Licentiate Diploma in the Faculty of Humanities of the UNNE (National University of the Northeast), in terms of the beginning of a reflection process on the academic practices and the production of knowledge instituted until now. This involved not only a wider view towards other subjects of the current Curriculum, as contemporary social discourses, but also a work of intra and inter university interaction. In the context of these actions and the debates about the formation of the “new humanities” (Brea, 2004) for which the free play of inter-trans-in-disciplines is fundamental, this proposal tries to give a report on the road travelled since the contributions of the First Meeting of Semiotic Chairs: Academic configurations and research exchanges, held at the National University of Misiones, Posadas, in November, 2015. This initiative to rethink the curricular spaces in a relational way was later extended to other Semiotic chairs taught in the ambit of UNNE, through different works carried out jointly with the colleagues of Combined Arts Licentiate (FADDyC-UNNE). All of these experiences highly enrich the academic bonds and foster the reflection, the layout of programs and the planning of activities as a whole, based on the exchange of visions and particular points of view.Universidad Nacional de Entre RíosUniversidad Nacional del LitoralAsociación Argentina de Semiótica2016-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-13application/pdfColombo, Natalia Virginia, 2016. Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la Semiótica y los Discursos sociales contemporáneos. En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Asociación Argentina de Semiótica; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral, p. 1-13.978-950-698-455-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55691spahttps://www.aasemiotica.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Actas-X-Congreso-AAS.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55691instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.767Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
title Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
spellingShingle Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
Colombo, Natalia Virginia
Semiótica
Enfoques dialógicos
Producción de conocimientos
Semiotics
Dialogic approaches
Production of knowledge
title_short Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
title_full Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
title_fullStr Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
title_full_unstemmed Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
title_sort Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la semiótica y los discursos sociales contemporáneos
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Natalia Virginia
author Colombo, Natalia Virginia
author_facet Colombo, Natalia Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semiótica
Enfoques dialógicos
Producción de conocimientos
Semiotics
Dialogic approaches
Production of knowledge
topic Semiótica
Enfoques dialógicos
Producción de conocimientos
Semiotics
Dialogic approaches
Production of knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En un mundo cada vez más inter-comunicado, de procesos de cambios acelerados y globales, se impone la reflexión crítica en torno de algunos campos disciplinares y tradiciones académicas construidas e instituidas en el marco de una idea tradicional de Universidad. De allí la importancia de pensar en la trasgresión de fronteras académicas, de realizar aperturas, de poner en diálogo (Bajtín, 1992; Voloshinov, 2009) conjuntos de saberes a los fines de enriquecer el quehacer cotidiano universitario: el estudio, las prácticas docentes, la investigación y la extensión hacia la comunidad. Esta noción resulta transversal al trabajo iniciado en la cátedra Semiótica del Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en función del inicio de un proceso de reflexión sobre las prácticas académicas y la producción de saberes instituidos hasta el momento. Esto implicó, no sólo la ampliación de la mirada hacia otras materias constitutivas del Plan de Estudios vigente, como Discursos sociales contemporáneos, sino también, un trabajo de interacción intra e inter universitario. En el marco de estas acciones y de los debates en torno de la conformación de las “nuevas humanidades” (Brea, 2004) para las cuales el juego libre de inter-trans-in-disciplinas resulta fundamental, esta propuesta intenta dar cuenta del camino recorrido a partir de los aportes del Primer Encuentro de Cátedras de Semiótica: Configuraciones académicas e intercambios de investigación, realizado en la Universidad Nacional de Misiones, Posadas, en noviembre de 2015. Esta iniciativa de repensar los espacios curriculares de modo relacional se extendió, luego, hacia otras cátedras de Semiótica dictadas en el ámbito de la UNNE a través de distintos trabajos llevados a cabo en conjunto con los colegas de la Licenciatura en Artes combinadas (FADDyC-UNNE). Experiencias, todas, altamente enriquecedoras de los vínculos académicos y que favorecen reflexionar, diagramar los programas y planificar actividades en conjunto a partir del intercambio de visiones y miradas particulares.
In an increasingly interconnected world, with accelerated and global change processes, it is required a critical reflection on some disciplinary fields and academic traditions built and established within the framework of a traditional idea of University. Hence the importance of transgressing academic boundaries, of making openings, of putting into dialogue (Bajtín, 1992; Voloshinov, 2009) sets of knowledge in order to enrich the daily university work: the study, the teaching practices, the research and the expansion towards the community. This notion is transversal to the work started in the Semiotics of the course of studies of the Literature Licentiate Diploma in the Faculty of Humanities of the UNNE (National University of the Northeast), in terms of the beginning of a reflection process on the academic practices and the production of knowledge instituted until now. This involved not only a wider view towards other subjects of the current Curriculum, as contemporary social discourses, but also a work of intra and inter university interaction. In the context of these actions and the debates about the formation of the “new humanities” (Brea, 2004) for which the free play of inter-trans-in-disciplines is fundamental, this proposal tries to give a report on the road travelled since the contributions of the First Meeting of Semiotic Chairs: Academic configurations and research exchanges, held at the National University of Misiones, Posadas, in November, 2015. This initiative to rethink the curricular spaces in a relational way was later extended to other Semiotic chairs taught in the ambit of UNNE, through different works carried out jointly with the colleagues of Combined Arts Licentiate (FADDyC-UNNE). All of these experiences highly enrich the academic bonds and foster the reflection, the layout of programs and the planning of activities as a whole, based on the exchange of visions and particular points of view.
description Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colombo, Natalia Virginia, 2016. Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la Semiótica y los Discursos sociales contemporáneos. En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Asociación Argentina de Semiótica; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral, p. 1-13.
978-950-698-455-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55691
identifier_str_mv Colombo, Natalia Virginia, 2016. Desafíos y reflexiones en el proceso de apertura y diálogo en torno de la producción de conocimientos, y su transferencia, en el campo de la Semiótica y los Discursos sociales contemporáneos. En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Asociación Argentina de Semiótica; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral, p. 1-13.
978-950-698-455-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.aasemiotica.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Actas-X-Congreso-AAS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
Universidad Nacional del Litoral
Asociación Argentina de Semiótica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
Universidad Nacional del Litoral
Asociación Argentina de Semiótica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621656871403520
score 12.558318