La dimensión organizacional en la violencia laboral

Autores
Pratesi, Ana Rosa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En las organizaciones estatales, en tanto ámbitos en los que se desarrollan relaciones de trabajo, confluyen dos dimensiones del poder: el que es propio de los dispositivos de control y de las jerarquías laborales y el poder político, cuyo fin es el gobierno y la gestión. Esta característica de las organizaciones estatales es un factor fundamental en la formación de su cultura, ya que el poder político, que está siempre en disputa, ya sea entre el partido político gobernante y los partidos opositores o entre facciones del partido gobernante, interfiere activa y dinámicamente en las relaciones de poder que se desarrollan en la actividad laboral. Desde esta perspectiva política, consideramos que la violencia se desenvuelve en un vínculo marcado por la jerarquía, que le permite a quien ocupa un espacio de poder someter a quienes se sitúan en rangos menores. La ubicación de una persona en una u otra posición puede deberse a factores políticos, de género, de formación, de antigüedad, de parentesco, entre otros, o por la combinación de alguno de ellos. Hemos detectado en la cultura de las organizaciones del Estado un alto nivel de tolerancia a las situaciones de violencia laboral que tiene consecuencias perniciosas en el clima de trabajo y en el bienestar de los trabajadores.
Materia
Violencia laboral
Relaciones laborales
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54012

id RIUNNE_55b620469435986f964a144a2f80f5d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54012
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La dimensión organizacional en la violencia laboralPratesi, Ana RosaViolencia laboralRelaciones laboralesComunicaciónFil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En las organizaciones estatales, en tanto ámbitos en los que se desarrollan relaciones de trabajo, confluyen dos dimensiones del poder: el que es propio de los dispositivos de control y de las jerarquías laborales y el poder político, cuyo fin es el gobierno y la gestión. Esta característica de las organizaciones estatales es un factor fundamental en la formación de su cultura, ya que el poder político, que está siempre en disputa, ya sea entre el partido político gobernante y los partidos opositores o entre facciones del partido gobernante, interfiere activa y dinámicamente en las relaciones de poder que se desarrollan en la actividad laboral. Desde esta perspectiva política, consideramos que la violencia se desenvuelve en un vínculo marcado por la jerarquía, que le permite a quien ocupa un espacio de poder someter a quienes se sitúan en rangos menores. La ubicación de una persona en una u otra posición puede deberse a factores políticos, de género, de formación, de antigüedad, de parentesco, entre otros, o por la combinación de alguno de ellos. Hemos detectado en la cultura de las organizaciones del Estado un alto nivel de tolerancia a las situaciones de violencia laboral que tiene consecuencias perniciosas en el clima de trabajo y en el bienestar de los trabajadores.EudenePratesi, Ana Rosa2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 36-45application/pdfPratesi, Ana Rosa, 2022. La dimensión organizacional en la violencia laboral. En: Pratesi, Ana Rosa, coord. El trabajo en mal estado. La violencia laboral en organismos públicos. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 36-45. ISBN 978-950-656-201-4.978-950-656-201-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54012instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:24.428Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión organizacional en la violencia laboral
title La dimensión organizacional en la violencia laboral
spellingShingle La dimensión organizacional en la violencia laboral
Pratesi, Ana Rosa
Violencia laboral
Relaciones laborales
Comunicación
title_short La dimensión organizacional en la violencia laboral
title_full La dimensión organizacional en la violencia laboral
title_fullStr La dimensión organizacional en la violencia laboral
title_full_unstemmed La dimensión organizacional en la violencia laboral
title_sort La dimensión organizacional en la violencia laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Pratesi, Ana Rosa
author Pratesi, Ana Rosa
author_facet Pratesi, Ana Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pratesi, Ana Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia laboral
Relaciones laborales
Comunicación
topic Violencia laboral
Relaciones laborales
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En las organizaciones estatales, en tanto ámbitos en los que se desarrollan relaciones de trabajo, confluyen dos dimensiones del poder: el que es propio de los dispositivos de control y de las jerarquías laborales y el poder político, cuyo fin es el gobierno y la gestión. Esta característica de las organizaciones estatales es un factor fundamental en la formación de su cultura, ya que el poder político, que está siempre en disputa, ya sea entre el partido político gobernante y los partidos opositores o entre facciones del partido gobernante, interfiere activa y dinámicamente en las relaciones de poder que se desarrollan en la actividad laboral. Desde esta perspectiva política, consideramos que la violencia se desenvuelve en un vínculo marcado por la jerarquía, que le permite a quien ocupa un espacio de poder someter a quienes se sitúan en rangos menores. La ubicación de una persona en una u otra posición puede deberse a factores políticos, de género, de formación, de antigüedad, de parentesco, entre otros, o por la combinación de alguno de ellos. Hemos detectado en la cultura de las organizaciones del Estado un alto nivel de tolerancia a las situaciones de violencia laboral que tiene consecuencias perniciosas en el clima de trabajo y en el bienestar de los trabajadores.
description Fil: Pratesi, Ana Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pratesi, Ana Rosa, 2022. La dimensión organizacional en la violencia laboral. En: Pratesi, Ana Rosa, coord. El trabajo en mal estado. La violencia laboral en organismos públicos. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 36-45. ISBN 978-950-656-201-4.
978-950-656-201-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54012
identifier_str_mv Pratesi, Ana Rosa, 2022. La dimensión organizacional en la violencia laboral. En: Pratesi, Ana Rosa, coord. El trabajo en mal estado. La violencia laboral en organismos públicos. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 36-45. ISBN 978-950-656-201-4.
978-950-656-201-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 36-45
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudene
publisher.none.fl_str_mv Eudene
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344186257342464
score 12.623145