Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina
- Autores
- Berent, Mario Rubén
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El caso estudiado tiene diversas situaciones que permiten analizar las dificultades, sesgos, trabas y errores en el mecanismo de gestión con sus ventajas, desventajas y riesgos. Se han tomado personalmente las notas y se ha seguido el proceso interviniendo personalmente en determinadas oportunidades en el proceso de gestión. El objetivo general del trabajo base de esta presentación es el de definir un marco conceptual técnico e instrumental que permita formular recomendaciones para la gestión ambiental de los residuos sólidos en pequeñas ciudades de hasta 50.000 habitantes de la región NEA. Para ello primero en el libro base y este trabajo técnico a modo de presentación, consideraremos brevemente la evolución de la gestión de residuos y la situación geoestratégica de Leandro N. Alem, analizaremos los sistemas de gestión de residuos sólidos (RS) en la ciudad de Leandro N. ALEM, y analizaremos la legislación y normativa vigente relacionada con la gestión de los residuos sólidos a nivel Nacional, Provincial y Municipal. Todo esto es para establecer pautas y criterios dentro del marco del desarrollo sustentable, para la gestión adecuada de los residuos sólidos. Así de esta forma llegaremos a las conclusiones. Podemos decir que en Leandro N. ALEM es posible implementar un sistema de gestión ambiental de los residuos sólidos a partir del conocimiento de los elementos funcionales del proceso, 1. Generación, 2. Manipulación, 3. Recolección, 4. Separación, procesamiento y transformación de residuos, 5. Transferencia y transporte y 6. Disposición final. La combinación correcta de alternativas y tecnologías adecuadas en el marco de una gestión ambiental que contemple, la Transformación de residuos, el reciclaje, la reducción en origen y el ciclo de vida del residuo. Con una perspectiva integradora, con la participación de todos los sectores involucrados en un proceso dinámico y con ajustes periódicos, conducidos por una decisión política clara por los derechos de todos los ciudadanos y el concepto de que la calidad de vida es una obra de todos. Esto será posible si la cuestión ambiental considera la sustentabilidad del sistema de gestión, es decir que debe ser ambientalmente sustentable, económicamente viable y socialmente aceptable. - Materia
-
Residuos
Servicios públicos
Gestión integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58618
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_554502f6ee83e5bfc30094336450b2d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58618 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, ArgentinaBerent, Mario RubénResiduosServicios públicosGestión integralFil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El caso estudiado tiene diversas situaciones que permiten analizar las dificultades, sesgos, trabas y errores en el mecanismo de gestión con sus ventajas, desventajas y riesgos. Se han tomado personalmente las notas y se ha seguido el proceso interviniendo personalmente en determinadas oportunidades en el proceso de gestión. El objetivo general del trabajo base de esta presentación es el de definir un marco conceptual técnico e instrumental que permita formular recomendaciones para la gestión ambiental de los residuos sólidos en pequeñas ciudades de hasta 50.000 habitantes de la región NEA. Para ello primero en el libro base y este trabajo técnico a modo de presentación, consideraremos brevemente la evolución de la gestión de residuos y la situación geoestratégica de Leandro N. Alem, analizaremos los sistemas de gestión de residuos sólidos (RS) en la ciudad de Leandro N. ALEM, y analizaremos la legislación y normativa vigente relacionada con la gestión de los residuos sólidos a nivel Nacional, Provincial y Municipal. Todo esto es para establecer pautas y criterios dentro del marco del desarrollo sustentable, para la gestión adecuada de los residuos sólidos. Así de esta forma llegaremos a las conclusiones. Podemos decir que en Leandro N. ALEM es posible implementar un sistema de gestión ambiental de los residuos sólidos a partir del conocimiento de los elementos funcionales del proceso, 1. Generación, 2. Manipulación, 3. Recolección, 4. Separación, procesamiento y transformación de residuos, 5. Transferencia y transporte y 6. Disposición final. La combinación correcta de alternativas y tecnologías adecuadas en el marco de una gestión ambiental que contemple, la Transformación de residuos, el reciclaje, la reducción en origen y el ciclo de vida del residuo. Con una perspectiva integradora, con la participación de todos los sectores involucrados en un proceso dinámico y con ajustes periódicos, conducidos por una decisión política clara por los derechos de todos los ciudadanos y el concepto de que la calidad de vida es una obra de todos. Esto será posible si la cuestión ambiental considera la sustentabilidad del sistema de gestión, es decir que debe ser ambientalmente sustentable, económicamente viable y socialmente aceptable.Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental2009-05-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-20application/pdfBerent, Mario Rubén, 2009. Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina. En: III Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de AIDIS. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, p. 1-20.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58618instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.038Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
title |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
spellingShingle |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina Berent, Mario Rubén Residuos Servicios públicos Gestión integral |
title_short |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
title_full |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
title_fullStr |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
title_full_unstemmed |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
title_sort |
Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berent, Mario Rubén |
author |
Berent, Mario Rubén |
author_facet |
Berent, Mario Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos Servicios públicos Gestión integral |
topic |
Residuos Servicios públicos Gestión integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El caso estudiado tiene diversas situaciones que permiten analizar las dificultades, sesgos, trabas y errores en el mecanismo de gestión con sus ventajas, desventajas y riesgos. Se han tomado personalmente las notas y se ha seguido el proceso interviniendo personalmente en determinadas oportunidades en el proceso de gestión. El objetivo general del trabajo base de esta presentación es el de definir un marco conceptual técnico e instrumental que permita formular recomendaciones para la gestión ambiental de los residuos sólidos en pequeñas ciudades de hasta 50.000 habitantes de la región NEA. Para ello primero en el libro base y este trabajo técnico a modo de presentación, consideraremos brevemente la evolución de la gestión de residuos y la situación geoestratégica de Leandro N. Alem, analizaremos los sistemas de gestión de residuos sólidos (RS) en la ciudad de Leandro N. ALEM, y analizaremos la legislación y normativa vigente relacionada con la gestión de los residuos sólidos a nivel Nacional, Provincial y Municipal. Todo esto es para establecer pautas y criterios dentro del marco del desarrollo sustentable, para la gestión adecuada de los residuos sólidos. Así de esta forma llegaremos a las conclusiones. Podemos decir que en Leandro N. ALEM es posible implementar un sistema de gestión ambiental de los residuos sólidos a partir del conocimiento de los elementos funcionales del proceso, 1. Generación, 2. Manipulación, 3. Recolección, 4. Separación, procesamiento y transformación de residuos, 5. Transferencia y transporte y 6. Disposición final. La combinación correcta de alternativas y tecnologías adecuadas en el marco de una gestión ambiental que contemple, la Transformación de residuos, el reciclaje, la reducción en origen y el ciclo de vida del residuo. Con una perspectiva integradora, con la participación de todos los sectores involucrados en un proceso dinámico y con ajustes periódicos, conducidos por una decisión política clara por los derechos de todos los ciudadanos y el concepto de que la calidad de vida es una obra de todos. Esto será posible si la cuestión ambiental considera la sustentabilidad del sistema de gestión, es decir que debe ser ambientalmente sustentable, económicamente viable y socialmente aceptable. |
description |
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Berent, Mario Rubén, 2009. Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina. En: III Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de AIDIS. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, p. 1-20. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58618 |
identifier_str_mv |
Berent, Mario Rubén, 2009. Gestión de residuos sólidos en pequeñas ciudades. Leandro N. Alem, Argentina. En: III Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de AIDIS. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, p. 1-20. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-20 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701655035904 |
score |
12.558318 |