Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias

Autores
Berent, Mario Rubén
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el entorno de las ciudades intermedias los aspectos institucionales y normativos tiene diversas situaciones que permiten analizar las dificultades, sesgos, trabas y errores en el mecanismo de gestión con sus ventajas, desventajas y riesgos. El objetivo general del trabajo base de esta presentación es el de definir un marco conceptual técnico e instrumental que permita formular esquemas y modelos para la gestión de los residuos sólidos en ciudades intermedias de la región NEA y el resto del país. Actualmente el incremento poblacional de las ciudades intermedias está yendo a una velocidadmayor que la de sus áreas de influencia, poblados circundantes, y regiones metropolitanas y es previsible que la tendencia se siga manteniendo durante el siglo XXI. Además, durante esta última década, debido a la reestructuración territorial que se está produciendo en todo el continente, las estructuras espaciales y la configuración urbana de las ciudades intermedias del Nordeste Argentino están experimentando rápidos cambios cualitativos que están alterando completamente el paisaje urbano del área en la que se encuentran. Entre los mayores problemas ambientales que presentan las provincias del NEA, y en particular las ciudades intermedias de la región, se encuentran la incorrecta gestión de sus residuos, asociada al alto impacto ambiental que consecuentemente esto significa. Las ciudades analizadas presentan distintos déficit en cuanto a la planificación control y monitoreo de los sistemas de recolección y disposición final. Las ciudades Intermedias, en conjunto,concentran el 53 % de la población regional. Dominaran el escenario urbano en las próximas décadas, alcanzando el 72 % de la población de la Región NEA para el 2030 y generaran 703.000 Tn./año de RSU En este campo existe una completa bibliografía internacional, pero en la región NEA son pocas las experiencias de gestión y las investigaciones sistematizadas disponibles, es pues, como parte del compromiso regional de extensión de la Universidad que aportamos este acercamiento orientado a nuestra realidad y para potenciar nuestras propias capacidades internas dentro de la región.
Materia
Ambiente
Servicios públicos
Gestión integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58242

id RIUNNE_7d62d5f52925900a74686e9c15b293f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58242
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermediasBerent, Mario RubénAmbienteServicios públicosGestión integralFil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En el entorno de las ciudades intermedias los aspectos institucionales y normativos tiene diversas situaciones que permiten analizar las dificultades, sesgos, trabas y errores en el mecanismo de gestión con sus ventajas, desventajas y riesgos. El objetivo general del trabajo base de esta presentación es el de definir un marco conceptual técnico e instrumental que permita formular esquemas y modelos para la gestión de los residuos sólidos en ciudades intermedias de la región NEA y el resto del país. Actualmente el incremento poblacional de las ciudades intermedias está yendo a una velocidadmayor que la de sus áreas de influencia, poblados circundantes, y regiones metropolitanas y es previsible que la tendencia se siga manteniendo durante el siglo XXI. Además, durante esta última década, debido a la reestructuración territorial que se está produciendo en todo el continente, las estructuras espaciales y la configuración urbana de las ciudades intermedias del Nordeste Argentino están experimentando rápidos cambios cualitativos que están alterando completamente el paisaje urbano del área en la que se encuentran. Entre los mayores problemas ambientales que presentan las provincias del NEA, y en particular las ciudades intermedias de la región, se encuentran la incorrecta gestión de sus residuos, asociada al alto impacto ambiental que consecuentemente esto significa. Las ciudades analizadas presentan distintos déficit en cuanto a la planificación control y monitoreo de los sistemas de recolección y disposición final. Las ciudades Intermedias, en conjunto,concentran el 53 % de la población regional. Dominaran el escenario urbano en las próximas décadas, alcanzando el 72 % de la población de la Región NEA para el 2030 y generaran 703.000 Tn./año de RSU En este campo existe una completa bibliografía internacional, pero en la región NEA son pocas las experiencias de gestión y las investigaciones sistematizadas disponibles, es pues, como parte del compromiso regional de extensión de la Universidad que aportamos este acercamiento orientado a nuestra realidad y para potenciar nuestras propias capacidades internas dentro de la región.Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental2009-05-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-13application/pdfBerent, Mario Rubén, 2009. Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias. En: III Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de AIDIS. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, p. 1-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58242instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.455Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
title Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
spellingShingle Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
Berent, Mario Rubén
Ambiente
Servicios públicos
Gestión integral
title_short Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
title_full Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
title_fullStr Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
title_full_unstemmed Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
title_sort Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias
dc.creator.none.fl_str_mv Berent, Mario Rubén
author Berent, Mario Rubén
author_facet Berent, Mario Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Servicios públicos
Gestión integral
topic Ambiente
Servicios públicos
Gestión integral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
En el entorno de las ciudades intermedias los aspectos institucionales y normativos tiene diversas situaciones que permiten analizar las dificultades, sesgos, trabas y errores en el mecanismo de gestión con sus ventajas, desventajas y riesgos. El objetivo general del trabajo base de esta presentación es el de definir un marco conceptual técnico e instrumental que permita formular esquemas y modelos para la gestión de los residuos sólidos en ciudades intermedias de la región NEA y el resto del país. Actualmente el incremento poblacional de las ciudades intermedias está yendo a una velocidadmayor que la de sus áreas de influencia, poblados circundantes, y regiones metropolitanas y es previsible que la tendencia se siga manteniendo durante el siglo XXI. Además, durante esta última década, debido a la reestructuración territorial que se está produciendo en todo el continente, las estructuras espaciales y la configuración urbana de las ciudades intermedias del Nordeste Argentino están experimentando rápidos cambios cualitativos que están alterando completamente el paisaje urbano del área en la que se encuentran. Entre los mayores problemas ambientales que presentan las provincias del NEA, y en particular las ciudades intermedias de la región, se encuentran la incorrecta gestión de sus residuos, asociada al alto impacto ambiental que consecuentemente esto significa. Las ciudades analizadas presentan distintos déficit en cuanto a la planificación control y monitoreo de los sistemas de recolección y disposición final. Las ciudades Intermedias, en conjunto,concentran el 53 % de la población regional. Dominaran el escenario urbano en las próximas décadas, alcanzando el 72 % de la población de la Región NEA para el 2030 y generaran 703.000 Tn./año de RSU En este campo existe una completa bibliografía internacional, pero en la región NEA son pocas las experiencias de gestión y las investigaciones sistematizadas disponibles, es pues, como parte del compromiso regional de extensión de la Universidad que aportamos este acercamiento orientado a nuestra realidad y para potenciar nuestras propias capacidades internas dentro de la región.
description Fil: Berent, Mario Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Berent, Mario Rubén, 2009. Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias. En: III Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de AIDIS. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, p. 1-14.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58242
identifier_str_mv Berent, Mario Rubén, 2009. Modelos de gestión de residuos sólidos para ciudades intermedias. En: III Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de AIDIS. Buenos Aires: Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, p. 1-14.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621687208804352
score 12.558318