La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco)
- Autores
- Martínez, Gerardo Roberto; Ferrario, Héctor Omar; Figueredo, Juan Carlos; Romero, Leandro E.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina.
Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ferrario, Héctor Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina.
Fil: Figueredo, Juan Carlos. Unidad Educativa de Gestión Privada Escuela de la Familia Agraria Nº 141 Fortaleza Campesina; Argentina.
Fil: Romero, Leandro E. Gobierno de la provincia del Chaco. Ministerio de Producción; Argentina.
El contexto de la experiencia El departamento Libertador General San Martín se encuentra ubicado en la región nororiental de la provincia del Chaco. Con una superficie de 7.800 km², lo que lo ubica en el tercer puesto a nivel provincial; se subdivide en siete municipios: Ciervo Petiso, La Eduvigis, Laguna Limpia, Pampa Almirón, Pampa del Indio, Presidencia Roca y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental y centro del presente trabajo. El clima es subtropical subhúmedo, con precipitaciones que oscilan entre los 900-1.200 mm anuales y temperaturas medias de 21,5°C. La vegetación natural es de bosques altos y bajos formando selvas en galerías surcadas por numerosos riachos, que alternan con depresiones y bañados con vegetación predominante de leñosas, palmares y pajonales. La Red de Información Agropecuaria Nacional de INTA clasifica a este departamento dentro de la subzona productiva Mixta Central Norte del Chaco; por sus características agroecológicas es apto para ganadería mayor y menor, horticultura, avicultura (huevos y carne), apicultura y producción de granos, que sustenta la actividad primaria. La actividad secundaria se encuentra en incipiente desarrollo y en actividades terciarias predomina el comercio y el empleo público. El municipio de General José de San Martín se encuentra ubicado en la región central del departamento Libertador General San Martín, siendo un municipio de primera categoría que contaba en 2010 con 32.714 habitantes (República Argentina - INDEC, 2010). En este municipio trabajan diversas instituciones públicas y privadas junto con instituciones educativas y productores que se encuentran asociados a distintas organizaciones. - Materia
-
Planificación territorial
Soberanía alimentaria
Agricultura familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58724
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_553a4c7b6cb1e0ecf2f359b6a9a926cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58724 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco)Martínez, Gerardo RobertoFerrario, Héctor OmarFigueredo, Juan CarlosRomero, Leandro E.Planificación territorialSoberanía alimentariaAgricultura familiarFil: Martínez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina.Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Ferrario, Héctor Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina.Fil: Figueredo, Juan Carlos. Unidad Educativa de Gestión Privada Escuela de la Familia Agraria Nº 141 Fortaleza Campesina; Argentina.Fil: Romero, Leandro E. Gobierno de la provincia del Chaco. Ministerio de Producción; Argentina.El contexto de la experiencia El departamento Libertador General San Martín se encuentra ubicado en la región nororiental de la provincia del Chaco. Con una superficie de 7.800 km², lo que lo ubica en el tercer puesto a nivel provincial; se subdivide en siete municipios: Ciervo Petiso, La Eduvigis, Laguna Limpia, Pampa Almirón, Pampa del Indio, Presidencia Roca y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental y centro del presente trabajo. El clima es subtropical subhúmedo, con precipitaciones que oscilan entre los 900-1.200 mm anuales y temperaturas medias de 21,5°C. La vegetación natural es de bosques altos y bajos formando selvas en galerías surcadas por numerosos riachos, que alternan con depresiones y bañados con vegetación predominante de leñosas, palmares y pajonales. La Red de Información Agropecuaria Nacional de INTA clasifica a este departamento dentro de la subzona productiva Mixta Central Norte del Chaco; por sus características agroecológicas es apto para ganadería mayor y menor, horticultura, avicultura (huevos y carne), apicultura y producción de granos, que sustenta la actividad primaria. La actividad secundaria se encuentra en incipiente desarrollo y en actividades terciarias predomina el comercio y el empleo público. El municipio de General José de San Martín se encuentra ubicado en la región central del departamento Libertador General San Martín, siendo un municipio de primera categoría que contaba en 2010 con 32.714 habitantes (República Argentina - INDEC, 2010). En este municipio trabajan diversas instituciones públicas y privadas junto con instituciones educativas y productores que se encuentran asociados a distintas organizaciones.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2020-08-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 489-496application/pdfMartínez, Gerardo Roberto, et. al., 2021. La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco). En: XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Paraná: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 489-496.978-950-793-388-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58724instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:36.402Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
title |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
spellingShingle |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) Martínez, Gerardo Roberto Planificación territorial Soberanía alimentaria Agricultura familiar |
title_short |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
title_full |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
title_fullStr |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
title_full_unstemmed |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
title_sort |
La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Gerardo Roberto Ferrario, Héctor Omar Figueredo, Juan Carlos Romero, Leandro E. |
author |
Martínez, Gerardo Roberto |
author_facet |
Martínez, Gerardo Roberto Ferrario, Héctor Omar Figueredo, Juan Carlos Romero, Leandro E. |
author_role |
author |
author2 |
Ferrario, Héctor Omar Figueredo, Juan Carlos Romero, Leandro E. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación territorial Soberanía alimentaria Agricultura familiar |
topic |
Planificación territorial Soberanía alimentaria Agricultura familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina. Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Ferrario, Héctor Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina. Fil: Figueredo, Juan Carlos. Unidad Educativa de Gestión Privada Escuela de la Familia Agraria Nº 141 Fortaleza Campesina; Argentina. Fil: Romero, Leandro E. Gobierno de la provincia del Chaco. Ministerio de Producción; Argentina. El contexto de la experiencia El departamento Libertador General San Martín se encuentra ubicado en la región nororiental de la provincia del Chaco. Con una superficie de 7.800 km², lo que lo ubica en el tercer puesto a nivel provincial; se subdivide en siete municipios: Ciervo Petiso, La Eduvigis, Laguna Limpia, Pampa Almirón, Pampa del Indio, Presidencia Roca y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental y centro del presente trabajo. El clima es subtropical subhúmedo, con precipitaciones que oscilan entre los 900-1.200 mm anuales y temperaturas medias de 21,5°C. La vegetación natural es de bosques altos y bajos formando selvas en galerías surcadas por numerosos riachos, que alternan con depresiones y bañados con vegetación predominante de leñosas, palmares y pajonales. La Red de Información Agropecuaria Nacional de INTA clasifica a este departamento dentro de la subzona productiva Mixta Central Norte del Chaco; por sus características agroecológicas es apto para ganadería mayor y menor, horticultura, avicultura (huevos y carne), apicultura y producción de granos, que sustenta la actividad primaria. La actividad secundaria se encuentra en incipiente desarrollo y en actividades terciarias predomina el comercio y el empleo público. El municipio de General José de San Martín se encuentra ubicado en la región central del departamento Libertador General San Martín, siendo un municipio de primera categoría que contaba en 2010 con 32.714 habitantes (República Argentina - INDEC, 2010). En este municipio trabajan diversas instituciones públicas y privadas junto con instituciones educativas y productores que se encuentran asociados a distintas organizaciones. |
description |
Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez, Gerardo Roberto, et. al., 2021. La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco). En: XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Paraná: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 489-496. 978-950-793-388-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58724 |
identifier_str_mv |
Martínez, Gerardo Roberto, et. al., 2021. La planificación productiva del territorio municipal. Avances en General José de San Martín (Chaco). En: XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Paraná: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 489-496. 978-950-793-388-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 489-496 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146009045925888 |
score |
13.22299 |