Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía
- Autores
- Veller, Francisco Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Veller, Francisco Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en nuestra región del NEA. Las altas temperaturas y periodos con escases de lluvias en verano provocan estrés por sequía en los cultivos. Como una consecuencia de esto, las especies reactivas de oxígeno (ROS) puede incrementarse causando estrés oxidativo con daños importantes a nivel subcelular. Es por ello, que las plantas han desarrollado diversos mecanismos para contrarrestar la sobreproducción de ROS durante condiciones adversas. Frente a la complejidad de la respuesta de la planta a esta situación, resulta imprescindible conocer las bases genéticas que la determinan. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en la expresión de genes involucrados en mecanismos de defensa al incremento de ROS durante la sequía. Para ello se compararon los transcriptomas de hojas de Yerba Mate de plantas con un riego adecuado (control), y plantas en condiciones de sequía. Utilizando diversas herramientas bioinformáticas, se procesaron los datos obtenidos del repositorio “Mateando” (http://ibone.unne.edu.ar/mateando/). En particular, se analizó el comportamiento de genes involucrados en sistemas de defensa frente a estrés oxidativo, los cuales fueron agrupados en base a los procesos en los cuales se conoce que intervienen. Los cambios en los niveles de transcripción de estos genes, fueron visualizados y analizados mediante diagramas de vías y procesos metabólicos. En especial, los relacionados al ciclo de ascorbato/glutatión, las peroxirredoxinas, las tiorredoxinas, las glutarredoxinas, y el sistema dismutasas/catalasas. En general se observó una activa alteración en la transcripción de los genes que participan los mecanismos de mitigación del estrés oxidativo. Los genes que codifican las enzimas superóxido dismutasas (SODs) y catalasas, se encuentran reprimidas. Esto indica que no estarían cumpliendo un rol principal durante la sequía en la Yerba Mate. Por otra parte, el ciclo de ascorbato/glutatión manifiesta la sobreexpresión de una buena parte de sus genes. Este ciclo opera en el citosol, mitocondrias, plástidos y peroxisomas; y juega un papel clave para la detoxificación del peróxido de hidrógeno (H2O2) Llamativamente, los niveles de transcripción de otras enzimas peroxidasas, como las peroxirredoxinas y las peroxidasas de glutatión, se presentan disminuidos en comparación a sus niveles en la condición control. Este trabajo representa un estudio preliminar, que nos permite observar a nivel transcripcional, el comportamiento de los diferentes mecanismos que utiliza la planta para contrarrestar el aumento de ROS causados por la sequía. - Materia
-
Ilex paraguariensis
Expresión génica
Estrés oxidativo
Ascorbato/Glutatión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53742
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_54cb2764b5c7663d009824461506af27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53742 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequíaVeller, Francisco MarianoIlex paraguariensisExpresión génicaEstrés oxidativoAscorbato/GlutatiónFil: Veller, Francisco Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en nuestra región del NEA. Las altas temperaturas y periodos con escases de lluvias en verano provocan estrés por sequía en los cultivos. Como una consecuencia de esto, las especies reactivas de oxígeno (ROS) puede incrementarse causando estrés oxidativo con daños importantes a nivel subcelular. Es por ello, que las plantas han desarrollado diversos mecanismos para contrarrestar la sobreproducción de ROS durante condiciones adversas. Frente a la complejidad de la respuesta de la planta a esta situación, resulta imprescindible conocer las bases genéticas que la determinan. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en la expresión de genes involucrados en mecanismos de defensa al incremento de ROS durante la sequía. Para ello se compararon los transcriptomas de hojas de Yerba Mate de plantas con un riego adecuado (control), y plantas en condiciones de sequía. Utilizando diversas herramientas bioinformáticas, se procesaron los datos obtenidos del repositorio “Mateando” (http://ibone.unne.edu.ar/mateando/). En particular, se analizó el comportamiento de genes involucrados en sistemas de defensa frente a estrés oxidativo, los cuales fueron agrupados en base a los procesos en los cuales se conoce que intervienen. Los cambios en los niveles de transcripción de estos genes, fueron visualizados y analizados mediante diagramas de vías y procesos metabólicos. En especial, los relacionados al ciclo de ascorbato/glutatión, las peroxirredoxinas, las tiorredoxinas, las glutarredoxinas, y el sistema dismutasas/catalasas. En general se observó una activa alteración en la transcripción de los genes que participan los mecanismos de mitigación del estrés oxidativo. Los genes que codifican las enzimas superóxido dismutasas (SODs) y catalasas, se encuentran reprimidas. Esto indica que no estarían cumpliendo un rol principal durante la sequía en la Yerba Mate. Por otra parte, el ciclo de ascorbato/glutatión manifiesta la sobreexpresión de una buena parte de sus genes. Este ciclo opera en el citosol, mitocondrias, plástidos y peroxisomas; y juega un papel clave para la detoxificación del peróxido de hidrógeno (H2O2) Llamativamente, los niveles de transcripción de otras enzimas peroxidasas, como las peroxirredoxinas y las peroxidasas de glutatión, se presentan disminuidos en comparación a sus niveles en la condición control. Este trabajo representa un estudio preliminar, que nos permite observar a nivel transcripcional, el comportamiento de los diferentes mecanismos que utiliza la planta para contrarrestar el aumento de ROS causados por la sequía.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAcevedo, Raúl Maximiliano2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfVeller, Francisco Mariano, 2021. Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53742spaUNNE/CYT-Pregrado/18A002/AR. Corrientes/Análisis transcriptómicos y metabolómicos en respuesta a estreses y desarrollo de biotécnicas que permitan la clonación masiva de genotipos tolerantes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53742instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.337Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
title |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
spellingShingle |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía Veller, Francisco Mariano Ilex paraguariensis Expresión génica Estrés oxidativo Ascorbato/Glutatión |
title_short |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
title_full |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
title_fullStr |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
title_full_unstemmed |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
title_sort |
Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veller, Francisco Mariano |
author |
Veller, Francisco Mariano |
author_facet |
Veller, Francisco Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acevedo, Raúl Maximiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ilex paraguariensis Expresión génica Estrés oxidativo Ascorbato/Glutatión |
topic |
Ilex paraguariensis Expresión génica Estrés oxidativo Ascorbato/Glutatión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Veller, Francisco Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en nuestra región del NEA. Las altas temperaturas y periodos con escases de lluvias en verano provocan estrés por sequía en los cultivos. Como una consecuencia de esto, las especies reactivas de oxígeno (ROS) puede incrementarse causando estrés oxidativo con daños importantes a nivel subcelular. Es por ello, que las plantas han desarrollado diversos mecanismos para contrarrestar la sobreproducción de ROS durante condiciones adversas. Frente a la complejidad de la respuesta de la planta a esta situación, resulta imprescindible conocer las bases genéticas que la determinan. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en la expresión de genes involucrados en mecanismos de defensa al incremento de ROS durante la sequía. Para ello se compararon los transcriptomas de hojas de Yerba Mate de plantas con un riego adecuado (control), y plantas en condiciones de sequía. Utilizando diversas herramientas bioinformáticas, se procesaron los datos obtenidos del repositorio “Mateando” (http://ibone.unne.edu.ar/mateando/). En particular, se analizó el comportamiento de genes involucrados en sistemas de defensa frente a estrés oxidativo, los cuales fueron agrupados en base a los procesos en los cuales se conoce que intervienen. Los cambios en los niveles de transcripción de estos genes, fueron visualizados y analizados mediante diagramas de vías y procesos metabólicos. En especial, los relacionados al ciclo de ascorbato/glutatión, las peroxirredoxinas, las tiorredoxinas, las glutarredoxinas, y el sistema dismutasas/catalasas. En general se observó una activa alteración en la transcripción de los genes que participan los mecanismos de mitigación del estrés oxidativo. Los genes que codifican las enzimas superóxido dismutasas (SODs) y catalasas, se encuentran reprimidas. Esto indica que no estarían cumpliendo un rol principal durante la sequía en la Yerba Mate. Por otra parte, el ciclo de ascorbato/glutatión manifiesta la sobreexpresión de una buena parte de sus genes. Este ciclo opera en el citosol, mitocondrias, plástidos y peroxisomas; y juega un papel clave para la detoxificación del peróxido de hidrógeno (H2O2) Llamativamente, los niveles de transcripción de otras enzimas peroxidasas, como las peroxirredoxinas y las peroxidasas de glutatión, se presentan disminuidos en comparación a sus niveles en la condición control. Este trabajo representa un estudio preliminar, que nos permite observar a nivel transcripcional, el comportamiento de los diferentes mecanismos que utiliza la planta para contrarrestar el aumento de ROS causados por la sequía. |
description |
Fil: Veller, Francisco Mariano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Veller, Francisco Mariano, 2021. Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53742 |
identifier_str_mv |
Veller, Francisco Mariano, 2021. Respuesta genética de los mecanismos antioxidantes presentes en hojas de yerba mate durante sequía. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/18A002/AR. Corrientes/Análisis transcriptómicos y metabolómicos en respuesta a estreses y desarrollo de biotécnicas que permitan la clonación masiva de genotipos tolerantes. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621676366528512 |
score |
12.559606 |