Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco...

Autores
Bangher, Débora Natalia; Oria, Griselda Inés; Laurito, Magdalena; Stein, Marina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Laurito, Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
El conocimiento sistemático de un grupo, representa el punta pié inicial de cualquier estudio sobre biología o ecología que quiera emprenderse, de allí la importancia de los estudios que permitan describir o re-describir especies. Las claves de Culicidae existentes para nuestro país fueron hechas en base a publicaciones y no a la observación directa del material, lo que lleva a confusión. En colectas de mosquitos realizadas en bromelias del Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco, se halló entre otras la especie Culex (Microculex) imitator Theobald, cuyas características morfológicas no coinciden con algunos aspectos de las presentadas en las claves existentes. La especie es descripta por primera vez en 1903 a partir del adulto macho. Posteriormente otros autores describen la hembra y la larva del 4to estadio, pero ninguno de ellos realiza la descripción de la pupa, de la genitalia del macho y la descripción general de los demás estadíos es incompleta o pobre, siendo por ello el propósito de este trabajo realizar una re-descripción completa de las formas inmaduras y adultos ya conocidas y describir los estadios y estructuras faltantes. A partir del material colectado se realizó la cría individual de larvas (L) para obtener la exuvia del 4to estadío larval (EL), de la pupa (EP) y los adultos correspondientes (H, M). Material examinado: Culex (Microculex) imitator: 9 (5 EL y 4 L) y 4 EP. Pampa del Indio (S 26o 16 ́, W 059o 58 ́): 2 EL y 2EP, 19.III.10; 3L, 20.X.10; 1EL y 1EP, 27.I.11; 2EL y 1EP, 16. III.11 y 1 L, 25.VIII.11. Resultados: La especie es fácilmente identificada del resto de las especies del subgénero presentes en Argentina, por el largo de su sifón respiratorio, con un índice sifonal >8, y su forma delgada y uniforme en casi toda su longitud. La cerda 1 del segmento abdominal I, es muy ramificada diferenciándose de otras especies del género Culex. Se describe por primera vez la pupa, que no presenta caracteres obvios para su fácil identificación Distribución geográfica en Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Bionomía: Las larvas de Cx. imitator fueron colectadas con larvas de Cx. davisi, Toxorhynchites h. separatus y Wyeomyia muelhensi.
Materia
Mosquitos
Taxonomía
Fitotelmata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56165

id RIUNNE_544bcaf43fb48e8cf638055ad942191f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56165
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, ChacoBangher, Débora NataliaOria, Griselda InésLaurito, MagdalenaStein, MarinaMosquitosTaxonomíaFitotelmataFil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Laurito, Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.El conocimiento sistemático de un grupo, representa el punta pié inicial de cualquier estudio sobre biología o ecología que quiera emprenderse, de allí la importancia de los estudios que permitan describir o re-describir especies. Las claves de Culicidae existentes para nuestro país fueron hechas en base a publicaciones y no a la observación directa del material, lo que lleva a confusión. En colectas de mosquitos realizadas en bromelias del Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco, se halló entre otras la especie Culex (Microculex) imitator Theobald, cuyas características morfológicas no coinciden con algunos aspectos de las presentadas en las claves existentes. La especie es descripta por primera vez en 1903 a partir del adulto macho. Posteriormente otros autores describen la hembra y la larva del 4to estadio, pero ninguno de ellos realiza la descripción de la pupa, de la genitalia del macho y la descripción general de los demás estadíos es incompleta o pobre, siendo por ello el propósito de este trabajo realizar una re-descripción completa de las formas inmaduras y adultos ya conocidas y describir los estadios y estructuras faltantes. A partir del material colectado se realizó la cría individual de larvas (L) para obtener la exuvia del 4to estadío larval (EL), de la pupa (EP) y los adultos correspondientes (H, M). Material examinado: Culex (Microculex) imitator: 9 (5 EL y 4 L) y 4 EP. Pampa del Indio (S 26o 16 ́, W 059o 58 ́): 2 EL y 2EP, 19.III.10; 3L, 20.X.10; 1EL y 1EP, 27.I.11; 2EL y 1EP, 16. III.11 y 1 L, 25.VIII.11. Resultados: La especie es fácilmente identificada del resto de las especies del subgénero presentes en Argentina, por el largo de su sifón respiratorio, con un índice sifonal >8, y su forma delgada y uniforme en casi toda su longitud. La cerda 1 del segmento abdominal I, es muy ramificada diferenciándose de otras especies del género Culex. Se describe por primera vez la pupa, que no presenta caracteres obvios para su fácil identificación Distribución geográfica en Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Bionomía: Las larvas de Cx. imitator fueron colectadas con larvas de Cx. davisi, Toxorhynchites h. separatus y Wyeomyia muelhensi.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBangher, Débora Natalia, et al., 2013. Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56165spaUNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la Provincia del Chacoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56165instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:23.291Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
title Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
spellingShingle Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
Bangher, Débora Natalia
Mosquitos
Taxonomía
Fitotelmata
title_short Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
title_full Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
title_fullStr Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
title_full_unstemmed Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
title_sort Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Bangher, Débora Natalia
Oria, Griselda Inés
Laurito, Magdalena
Stein, Marina
author Bangher, Débora Natalia
author_facet Bangher, Débora Natalia
Oria, Griselda Inés
Laurito, Magdalena
Stein, Marina
author_role author
author2 Oria, Griselda Inés
Laurito, Magdalena
Stein, Marina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mosquitos
Taxonomía
Fitotelmata
topic Mosquitos
Taxonomía
Fitotelmata
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Laurito, Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
El conocimiento sistemático de un grupo, representa el punta pié inicial de cualquier estudio sobre biología o ecología que quiera emprenderse, de allí la importancia de los estudios que permitan describir o re-describir especies. Las claves de Culicidae existentes para nuestro país fueron hechas en base a publicaciones y no a la observación directa del material, lo que lleva a confusión. En colectas de mosquitos realizadas en bromelias del Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco, se halló entre otras la especie Culex (Microculex) imitator Theobald, cuyas características morfológicas no coinciden con algunos aspectos de las presentadas en las claves existentes. La especie es descripta por primera vez en 1903 a partir del adulto macho. Posteriormente otros autores describen la hembra y la larva del 4to estadio, pero ninguno de ellos realiza la descripción de la pupa, de la genitalia del macho y la descripción general de los demás estadíos es incompleta o pobre, siendo por ello el propósito de este trabajo realizar una re-descripción completa de las formas inmaduras y adultos ya conocidas y describir los estadios y estructuras faltantes. A partir del material colectado se realizó la cría individual de larvas (L) para obtener la exuvia del 4to estadío larval (EL), de la pupa (EP) y los adultos correspondientes (H, M). Material examinado: Culex (Microculex) imitator: 9 (5 EL y 4 L) y 4 EP. Pampa del Indio (S 26o 16 ́, W 059o 58 ́): 2 EL y 2EP, 19.III.10; 3L, 20.X.10; 1EL y 1EP, 27.I.11; 2EL y 1EP, 16. III.11 y 1 L, 25.VIII.11. Resultados: La especie es fácilmente identificada del resto de las especies del subgénero presentes en Argentina, por el largo de su sifón respiratorio, con un índice sifonal >8, y su forma delgada y uniforme en casi toda su longitud. La cerda 1 del segmento abdominal I, es muy ramificada diferenciándose de otras especies del género Culex. Se describe por primera vez la pupa, que no presenta caracteres obvios para su fácil identificación Distribución geográfica en Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Bionomía: Las larvas de Cx. imitator fueron colectadas con larvas de Cx. davisi, Toxorhynchites h. separatus y Wyeomyia muelhensi.
description Fil: Bangher, Débora Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bangher, Débora Natalia, et al., 2013. Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56165
identifier_str_mv Bangher, Débora Natalia, et al., 2013. Resultados preliminares de la re-descripción de la larva de Culex (Microculex) imitator (Diptera: Culicidae) colectadas en bromelias, en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la Provincia del Chaco
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047896162729984
score 12.976206