Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico
- Autores
- Maurenzig, Nelson Damián; Arias, José Manuel; Cainzos, Romina Paola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arias, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El esófago consiste en el transporte de la ingesta y líquido desde la faringe hasta el estómago, cualquier alteración que impida que el bolo alimenticio transite de forma adecuada puede dar lugar a una alteración. Entre las anomalías de tipo vascular encontramos al arco aórtico persistente que, pueden presentar dilataciones esofágicas en la zona cervical y torácica moderadas a graves, provocando desplazamiento de la tráquea. El megaesófago es una patología congénita o adquirida, total o parcial, que suele cursar con disminución o ausencia de la motilidad del órgano, con dilatación, regurgitación progresiva, broncoaspiración y pérdida de condición corporal. En felinos esta patología congénita no es de frecuente aparición, por lo que el objetivo de este trabajo fue resaltar la importancia del diagnóstico del megaesófago por persistencia de arco aórtico en felinos. Llega a la consulta un felino hembra, común europeo, de 3 meses edad, peso 800 gr, con regurgitación y vómitos recurrentes, estornudos, especialmente después de ingerir alimentos, disnea y bajo estado corporal. Deshidratación del 5%, discatoposis, hipersalivación, halitosis, secreción nasal sero-mucosa. Pulso y frecuencia cardíaca aumentados, presencia de ales. El hemograma no presentó alteraciones significativas, las radiografías confirmaron la presencia de megaesófago que, por la ubicación y disposición, sugiere arco aórtico persistente, además de la presencia de neumonía por aspiración bilateral. Se inició tratamiento con fluidoterapia con Ringer lactate EV y dieta líquida-semilíquida, administrada con jeringa “Recovery” Royal Canin®, cada dos a tres horas, manteniendo al paciente en posición vertical durante unos minutos. Se suministró Amoxicilina- Ácido clavulánico y Enrofloxacina 5% IM/ 24 hs. El tratamiento quirúrgico correctivo consistió en la resección del ligamento arterioso. Durante las primeras 48 hs se aplicaron Dipirona cada 8 hs y se continuó con la antibioticoterapia. La paciente fue alimentada cuatro veces al día con pequeñas cantidades de una dieta blanda (alimento concentrado pre humedecido, Royal canin). El alimento fue colocado en un plano sobreelevado, con la finalidad de mantener el esófago en una posición casi vertical durante la alimentación, y aprovechar la gravedad para llevar el alimento a través del esófago carente de peristalsis. Tres semanas después de la cirugía, la evolución clínica fue favorable, con remisión casi completa de los signos clínicos. Del correcto y rápido diagnóstico dependerá la instauración del tratamiento adecuado, clínico y/o quirúrgico si fuese necesario, con el fin de mejorar y prolongar la calidad de vida de nuestros pacientes. - Materia
-
Aorta
Esófago
Regurgitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56974
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_53c5290ca0c4632ccca413305725a1da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56974 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínicoMaurenzig, Nelson DamiánArias, José ManuelCainzos, Romina PaolaAortaEsófagoRegurgitaciónFil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arias, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El esófago consiste en el transporte de la ingesta y líquido desde la faringe hasta el estómago, cualquier alteración que impida que el bolo alimenticio transite de forma adecuada puede dar lugar a una alteración. Entre las anomalías de tipo vascular encontramos al arco aórtico persistente que, pueden presentar dilataciones esofágicas en la zona cervical y torácica moderadas a graves, provocando desplazamiento de la tráquea. El megaesófago es una patología congénita o adquirida, total o parcial, que suele cursar con disminución o ausencia de la motilidad del órgano, con dilatación, regurgitación progresiva, broncoaspiración y pérdida de condición corporal. En felinos esta patología congénita no es de frecuente aparición, por lo que el objetivo de este trabajo fue resaltar la importancia del diagnóstico del megaesófago por persistencia de arco aórtico en felinos. Llega a la consulta un felino hembra, común europeo, de 3 meses edad, peso 800 gr, con regurgitación y vómitos recurrentes, estornudos, especialmente después de ingerir alimentos, disnea y bajo estado corporal. Deshidratación del 5%, discatoposis, hipersalivación, halitosis, secreción nasal sero-mucosa. Pulso y frecuencia cardíaca aumentados, presencia de ales. El hemograma no presentó alteraciones significativas, las radiografías confirmaron la presencia de megaesófago que, por la ubicación y disposición, sugiere arco aórtico persistente, además de la presencia de neumonía por aspiración bilateral. Se inició tratamiento con fluidoterapia con Ringer lactate EV y dieta líquida-semilíquida, administrada con jeringa “Recovery” Royal Canin®, cada dos a tres horas, manteniendo al paciente en posición vertical durante unos minutos. Se suministró Amoxicilina- Ácido clavulánico y Enrofloxacina 5% IM/ 24 hs. El tratamiento quirúrgico correctivo consistió en la resección del ligamento arterioso. Durante las primeras 48 hs se aplicaron Dipirona cada 8 hs y se continuó con la antibioticoterapia. La paciente fue alimentada cuatro veces al día con pequeñas cantidades de una dieta blanda (alimento concentrado pre humedecido, Royal canin). El alimento fue colocado en un plano sobreelevado, con la finalidad de mantener el esófago en una posición casi vertical durante la alimentación, y aprovechar la gravedad para llevar el alimento a través del esófago carente de peristalsis. Tres semanas después de la cirugía, la evolución clínica fue favorable, con remisión casi completa de los signos clínicos. Del correcto y rápido diagnóstico dependerá la instauración del tratamiento adecuado, clínico y/o quirúrgico si fuese necesario, con el fin de mejorar y prolongar la calidad de vida de nuestros pacientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMaurenzig, Nelson Damián, Arias, José Manuel y Cainzos, Romina Paola, 2024. Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56974spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56974instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.148Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
title |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
spellingShingle |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico Maurenzig, Nelson Damián Aorta Esófago Regurgitación |
title_short |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
title_full |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
title_fullStr |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
title_sort |
Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurenzig, Nelson Damián Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola |
author |
Maurenzig, Nelson Damián |
author_facet |
Maurenzig, Nelson Damián Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola |
author_role |
author |
author2 |
Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aorta Esófago Regurgitación |
topic |
Aorta Esófago Regurgitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arias, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El esófago consiste en el transporte de la ingesta y líquido desde la faringe hasta el estómago, cualquier alteración que impida que el bolo alimenticio transite de forma adecuada puede dar lugar a una alteración. Entre las anomalías de tipo vascular encontramos al arco aórtico persistente que, pueden presentar dilataciones esofágicas en la zona cervical y torácica moderadas a graves, provocando desplazamiento de la tráquea. El megaesófago es una patología congénita o adquirida, total o parcial, que suele cursar con disminución o ausencia de la motilidad del órgano, con dilatación, regurgitación progresiva, broncoaspiración y pérdida de condición corporal. En felinos esta patología congénita no es de frecuente aparición, por lo que el objetivo de este trabajo fue resaltar la importancia del diagnóstico del megaesófago por persistencia de arco aórtico en felinos. Llega a la consulta un felino hembra, común europeo, de 3 meses edad, peso 800 gr, con regurgitación y vómitos recurrentes, estornudos, especialmente después de ingerir alimentos, disnea y bajo estado corporal. Deshidratación del 5%, discatoposis, hipersalivación, halitosis, secreción nasal sero-mucosa. Pulso y frecuencia cardíaca aumentados, presencia de ales. El hemograma no presentó alteraciones significativas, las radiografías confirmaron la presencia de megaesófago que, por la ubicación y disposición, sugiere arco aórtico persistente, además de la presencia de neumonía por aspiración bilateral. Se inició tratamiento con fluidoterapia con Ringer lactate EV y dieta líquida-semilíquida, administrada con jeringa “Recovery” Royal Canin®, cada dos a tres horas, manteniendo al paciente en posición vertical durante unos minutos. Se suministró Amoxicilina- Ácido clavulánico y Enrofloxacina 5% IM/ 24 hs. El tratamiento quirúrgico correctivo consistió en la resección del ligamento arterioso. Durante las primeras 48 hs se aplicaron Dipirona cada 8 hs y se continuó con la antibioticoterapia. La paciente fue alimentada cuatro veces al día con pequeñas cantidades de una dieta blanda (alimento concentrado pre humedecido, Royal canin). El alimento fue colocado en un plano sobreelevado, con la finalidad de mantener el esófago en una posición casi vertical durante la alimentación, y aprovechar la gravedad para llevar el alimento a través del esófago carente de peristalsis. Tres semanas después de la cirugía, la evolución clínica fue favorable, con remisión casi completa de los signos clínicos. Del correcto y rápido diagnóstico dependerá la instauración del tratamiento adecuado, clínico y/o quirúrgico si fuese necesario, con el fin de mejorar y prolongar la calidad de vida de nuestros pacientes. |
description |
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maurenzig, Nelson Damián, Arias, José Manuel y Cainzos, Romina Paola, 2024. Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56974 |
identifier_str_mv |
Maurenzig, Nelson Damián, Arias, José Manuel y Cainzos, Romina Paola, 2024. Persistencia de arco aórtico con megaesófago en un paciente felino. Reporte de un caso clínico. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621697518403584 |
score |
12.559606 |