Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica

Autores
Lockett, Mariel Beatriz; Repetto, Carolina S.; Rosas, Ana Carolina; Mázere, Jorge Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mázere, Jorge Eduardo Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ingestión de cuerpos extraños es frecuente en los caninos, pudiendo provocar lesiones en cualquier tramo del aparato digestivo. Dentro de las distintas clases de cuerpos extraños los huesos ocupan el primer lugar y si bien la mayoría de las veces carecen de importancia como generadores de patología, en determinadas circunstancias provocan cuadros graves que requieren una determinación terapéutica rápida. Los perros y los gatos en ocasiones experimentan el alojamiento de estos cuerpos extraños en el esófago. Existen cuatro puntos de estrechez fisiológica en el esófago: esfínter esofágico superior, entrada torácica, área de la base cardiaca y esófago distal en proximal de la unión gastroesofágica. La mayoría de los cuerpos extraños se impactan en una de las últimas tres áreas. El objetivo del trabajo es presentar un caso clínico de obstrucción esofágica por cuerpo extraño tratado mediante endoscopia. En Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias se presentó a la consulta un canino macho derivado de una clínica privada, de raza Shih Tzu, de 6 meses, con un estado de nutrición bueno. En la anamnesis el propietario manifiesto que el animal no se alimentaba y vomitaba. El examen radiológico simple de tórax manifiesto la existencia de una imagen radiodensa de 2,6 x 0,7 cm de forma irregular y alargada en correspondencia con en el esófago, en una ubicación cercana al hiato esofágico. El esofagograma realizado descarto la presencia de posibles perforaciones esofágicas. Se realizó la inducción, anestesia e intubación del paciente y se procedió a la realización de la endoscopia. El estudio fue realizado con un equipo de video endoscopia de marca PENTAX Modelo EPK-P, con tubo de 6 mm de diámetro externo, con canal de trabajo de 2 mm y pinzas endoscópicas. En el trayecto cervical y torácico la mucosa no evidencio la presencia de lesiones o áreas congestivas compatibles con procesos inflamatorios. En el tercio distal del mismo se identificó un material de color blanquecino, de forma ligeramente cuadrangular y con puntas que obstruía la luz esofágica. Como terapéutica y ante la dificultad de realizar la extracción del cuerpo extraño, que por sus características y densidad radiológica aparento ser un hueso, se decidió realizar una maniobra de presión para que el hueso atraviese el cardias y se ubique en el estómago. Si bien era posible la extracción del hueso por este medio, las puntas que presentaba el mismo podían lesionar la pared esofágica por lo cual se optó por empujarlo al estómago y que sea eliminado naturalmente o por una laparotomía. Se realizaron radiografías de control a las 24 y 36 horas y no se visualizaron signos de obstrucción a nivel gastrointestinal, lo que sugirió que el cuerpo hueso había sido eliminado. El paciente manifestó mejoría pasada unas horas de la endoscopia y se empezó a alimentar normalmente.
Materia
Esofagoscopia
Obstrucción esofágica
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55369

id RIUNNE_d6ec5a7beb679a6ccbff5f179492ac11
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55369
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágicaLockett, Mariel BeatrizRepetto, Carolina S.Rosas, Ana CarolinaMázere, Jorge EduardoEsofagoscopiaObstrucción esofágicaCaninosFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Repetto, Carolina S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mázere, Jorge Eduardo Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ingestión de cuerpos extraños es frecuente en los caninos, pudiendo provocar lesiones en cualquier tramo del aparato digestivo. Dentro de las distintas clases de cuerpos extraños los huesos ocupan el primer lugar y si bien la mayoría de las veces carecen de importancia como generadores de patología, en determinadas circunstancias provocan cuadros graves que requieren una determinación terapéutica rápida. Los perros y los gatos en ocasiones experimentan el alojamiento de estos cuerpos extraños en el esófago. Existen cuatro puntos de estrechez fisiológica en el esófago: esfínter esofágico superior, entrada torácica, área de la base cardiaca y esófago distal en proximal de la unión gastroesofágica. La mayoría de los cuerpos extraños se impactan en una de las últimas tres áreas. El objetivo del trabajo es presentar un caso clínico de obstrucción esofágica por cuerpo extraño tratado mediante endoscopia. En Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias se presentó a la consulta un canino macho derivado de una clínica privada, de raza Shih Tzu, de 6 meses, con un estado de nutrición bueno. En la anamnesis el propietario manifiesto que el animal no se alimentaba y vomitaba. El examen radiológico simple de tórax manifiesto la existencia de una imagen radiodensa de 2,6 x 0,7 cm de forma irregular y alargada en correspondencia con en el esófago, en una ubicación cercana al hiato esofágico. El esofagograma realizado descarto la presencia de posibles perforaciones esofágicas. Se realizó la inducción, anestesia e intubación del paciente y se procedió a la realización de la endoscopia. El estudio fue realizado con un equipo de video endoscopia de marca PENTAX Modelo EPK-P, con tubo de 6 mm de diámetro externo, con canal de trabajo de 2 mm y pinzas endoscópicas. En el trayecto cervical y torácico la mucosa no evidencio la presencia de lesiones o áreas congestivas compatibles con procesos inflamatorios. En el tercio distal del mismo se identificó un material de color blanquecino, de forma ligeramente cuadrangular y con puntas que obstruía la luz esofágica. Como terapéutica y ante la dificultad de realizar la extracción del cuerpo extraño, que por sus características y densidad radiológica aparento ser un hueso, se decidió realizar una maniobra de presión para que el hueso atraviese el cardias y se ubique en el estómago. Si bien era posible la extracción del hueso por este medio, las puntas que presentaba el mismo podían lesionar la pared esofágica por lo cual se optó por empujarlo al estómago y que sea eliminado naturalmente o por una laparotomía. Se realizaron radiografías de control a las 24 y 36 horas y no se visualizaron signos de obstrucción a nivel gastrointestinal, lo que sugirió que el cuerpo hueso había sido eliminado. El paciente manifestó mejoría pasada unas horas de la endoscopia y se empezó a alimentar normalmente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 6-6application/pdfLockett, Mariel Beatriz, et al., 2014. Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55369instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.126Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
title Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
spellingShingle Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
Lockett, Mariel Beatriz
Esofagoscopia
Obstrucción esofágica
Caninos
title_short Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
title_full Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
title_fullStr Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
title_full_unstemmed Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
title_sort Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica
dc.creator.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz
Repetto, Carolina S.
Rosas, Ana Carolina
Mázere, Jorge Eduardo
author Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Lockett, Mariel Beatriz
Repetto, Carolina S.
Rosas, Ana Carolina
Mázere, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Repetto, Carolina S.
Rosas, Ana Carolina
Mázere, Jorge Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Esofagoscopia
Obstrucción esofágica
Caninos
topic Esofagoscopia
Obstrucción esofágica
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mázere, Jorge Eduardo Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ingestión de cuerpos extraños es frecuente en los caninos, pudiendo provocar lesiones en cualquier tramo del aparato digestivo. Dentro de las distintas clases de cuerpos extraños los huesos ocupan el primer lugar y si bien la mayoría de las veces carecen de importancia como generadores de patología, en determinadas circunstancias provocan cuadros graves que requieren una determinación terapéutica rápida. Los perros y los gatos en ocasiones experimentan el alojamiento de estos cuerpos extraños en el esófago. Existen cuatro puntos de estrechez fisiológica en el esófago: esfínter esofágico superior, entrada torácica, área de la base cardiaca y esófago distal en proximal de la unión gastroesofágica. La mayoría de los cuerpos extraños se impactan en una de las últimas tres áreas. El objetivo del trabajo es presentar un caso clínico de obstrucción esofágica por cuerpo extraño tratado mediante endoscopia. En Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias se presentó a la consulta un canino macho derivado de una clínica privada, de raza Shih Tzu, de 6 meses, con un estado de nutrición bueno. En la anamnesis el propietario manifiesto que el animal no se alimentaba y vomitaba. El examen radiológico simple de tórax manifiesto la existencia de una imagen radiodensa de 2,6 x 0,7 cm de forma irregular y alargada en correspondencia con en el esófago, en una ubicación cercana al hiato esofágico. El esofagograma realizado descarto la presencia de posibles perforaciones esofágicas. Se realizó la inducción, anestesia e intubación del paciente y se procedió a la realización de la endoscopia. El estudio fue realizado con un equipo de video endoscopia de marca PENTAX Modelo EPK-P, con tubo de 6 mm de diámetro externo, con canal de trabajo de 2 mm y pinzas endoscópicas. En el trayecto cervical y torácico la mucosa no evidencio la presencia de lesiones o áreas congestivas compatibles con procesos inflamatorios. En el tercio distal del mismo se identificó un material de color blanquecino, de forma ligeramente cuadrangular y con puntas que obstruía la luz esofágica. Como terapéutica y ante la dificultad de realizar la extracción del cuerpo extraño, que por sus características y densidad radiológica aparento ser un hueso, se decidió realizar una maniobra de presión para que el hueso atraviese el cardias y se ubique en el estómago. Si bien era posible la extracción del hueso por este medio, las puntas que presentaba el mismo podían lesionar la pared esofágica por lo cual se optó por empujarlo al estómago y que sea eliminado naturalmente o por una laparotomía. Se realizaron radiografías de control a las 24 y 36 horas y no se visualizaron signos de obstrucción a nivel gastrointestinal, lo que sugirió que el cuerpo hueso había sido eliminado. El paciente manifestó mejoría pasada unas horas de la endoscopia y se empezó a alimentar normalmente.
description Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2014. Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55369
identifier_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2014. Esofagoscopia como terapéutica en un caso obstrucción esofágica. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 6-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663868551168
score 12.559606