El desafío de la igualdad de género. Reflexiones
- Autores
- Koeltzsch, Grit Kirstin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ODS 5, la igualdad de género, constituye una parte central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en la misma se afirma que la igualdad de género es tanto un derecho humano fundamental como una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Cabe aclarar que la igualdad de género es un derecho, además es una categoría transversal que está intrínseca en los demás objetivos de la Agenda 2030. No podemos separar este aspecto de la crisis económica, la falta de atención sanitaria, o del cambio climático. Sigue siendo alarmante la violencia contra las mujeres, la explotación, el abuso sexual y otros conflictos que surgen de guerras y migraciones. La discriminación sigue frenando a las mujeres y a personas con otras identificaciones de género, y así frena también el bienestar en nuestras sociedades. Por lo tanto, el ODS 5 es uno de los objetivos más complejos para cumplir. Debemos estar conscientes que no es una cuestión únicamente de las mujeres, sino requiere del esfuerzo de todos. Esto significa involucrar activamente a las personas de todos los géneros, y reconocer las necesidades, experiencias, contribuciones y las capacidades respetando la diversidad. De esta manera podemos crear las condiciones para una sociedad equitativa y realizar nuestro potencial como seres humanos.
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
I Simpósio Internacional. Agenda 2030 da ONU e Desenvolvimento Sustentável & V Fórum de Desenvolvimento
Rio de Janeiro
Brasil
Augusto Motta University Centre - Materia
-
AGENDA 2030
ONU
DESARROLLO
SOCIEDAD
SUSTENTABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230861
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9b256fe04c5be1019a921b4c14bc9ec9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230861 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El desafío de la igualdad de género. ReflexionesKoeltzsch, Grit KirstinAGENDA 2030ONUDESARROLLOSOCIEDADSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El ODS 5, la igualdad de género, constituye una parte central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en la misma se afirma que la igualdad de género es tanto un derecho humano fundamental como una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Cabe aclarar que la igualdad de género es un derecho, además es una categoría transversal que está intrínseca en los demás objetivos de la Agenda 2030. No podemos separar este aspecto de la crisis económica, la falta de atención sanitaria, o del cambio climático. Sigue siendo alarmante la violencia contra las mujeres, la explotación, el abuso sexual y otros conflictos que surgen de guerras y migraciones. La discriminación sigue frenando a las mujeres y a personas con otras identificaciones de género, y así frena también el bienestar en nuestras sociedades. Por lo tanto, el ODS 5 es uno de los objetivos más complejos para cumplir. Debemos estar conscientes que no es una cuestión únicamente de las mujeres, sino requiere del esfuerzo de todos. Esto significa involucrar activamente a las personas de todos los géneros, y reconocer las necesidades, experiencias, contribuciones y las capacidades respetando la diversidad. De esta manera podemos crear las condiciones para una sociedad equitativa y realizar nuestro potencial como seres humanos.Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaI Simpósio Internacional. Agenda 2030 da ONU e Desenvolvimento Sustentável & V Fórum de DesenvolvimentoRio de JaneiroBrasilAugusto Motta University CentreAugusto Motta University CentreGeralda de Miranda, MariaDusek, Patrícia MariaLopes Costa, Claudia de FreitasSantos Avelar, Katia ElianeVigário, Patrícia dos SantosMoraes do Nascimento Vieira, DeniseMatos de Farias, Bruno2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230861El desafío de la igualdad de género. Reflexiones; I Simpósio Internacional. Agenda 2030 da ONU e Desenvolvimento Sustentável & V Fórum de Desenvolvimento; Rio de Janeiro; Brasil; 2021; 24-289786587809335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisuam.edu.br/index.php/cadernosunisuam/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisuam.edu.br/index.php/cadernosunisuam/article/view/882Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:38.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| title |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| spellingShingle |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones Koeltzsch, Grit Kirstin AGENDA 2030 ONU DESARROLLO SOCIEDAD SUSTENTABILIDAD |
| title_short |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| title_full |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| title_fullStr |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| title_full_unstemmed |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| title_sort |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Koeltzsch, Grit Kirstin |
| author |
Koeltzsch, Grit Kirstin |
| author_facet |
Koeltzsch, Grit Kirstin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Geralda de Miranda, Maria Dusek, Patrícia Maria Lopes Costa, Claudia de Freitas Santos Avelar, Katia Eliane Vigário, Patrícia dos Santos Moraes do Nascimento Vieira, Denise Matos de Farias, Bruno |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AGENDA 2030 ONU DESARROLLO SOCIEDAD SUSTENTABILIDAD |
| topic |
AGENDA 2030 ONU DESARROLLO SOCIEDAD SUSTENTABILIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El ODS 5, la igualdad de género, constituye una parte central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en la misma se afirma que la igualdad de género es tanto un derecho humano fundamental como una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Cabe aclarar que la igualdad de género es un derecho, además es una categoría transversal que está intrínseca en los demás objetivos de la Agenda 2030. No podemos separar este aspecto de la crisis económica, la falta de atención sanitaria, o del cambio climático. Sigue siendo alarmante la violencia contra las mujeres, la explotación, el abuso sexual y otros conflictos que surgen de guerras y migraciones. La discriminación sigue frenando a las mujeres y a personas con otras identificaciones de género, y así frena también el bienestar en nuestras sociedades. Por lo tanto, el ODS 5 es uno de los objetivos más complejos para cumplir. Debemos estar conscientes que no es una cuestión únicamente de las mujeres, sino requiere del esfuerzo de todos. Esto significa involucrar activamente a las personas de todos los géneros, y reconocer las necesidades, experiencias, contribuciones y las capacidades respetando la diversidad. De esta manera podemos crear las condiciones para una sociedad equitativa y realizar nuestro potencial como seres humanos. Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina I Simpósio Internacional. Agenda 2030 da ONU e Desenvolvimento Sustentável & V Fórum de Desenvolvimento Rio de Janeiro Brasil Augusto Motta University Centre |
| description |
El ODS 5, la igualdad de género, constituye una parte central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en la misma se afirma que la igualdad de género es tanto un derecho humano fundamental como una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Cabe aclarar que la igualdad de género es un derecho, además es una categoría transversal que está intrínseca en los demás objetivos de la Agenda 2030. No podemos separar este aspecto de la crisis económica, la falta de atención sanitaria, o del cambio climático. Sigue siendo alarmante la violencia contra las mujeres, la explotación, el abuso sexual y otros conflictos que surgen de guerras y migraciones. La discriminación sigue frenando a las mujeres y a personas con otras identificaciones de género, y así frena también el bienestar en nuestras sociedades. Por lo tanto, el ODS 5 es uno de los objetivos más complejos para cumplir. Debemos estar conscientes que no es una cuestión únicamente de las mujeres, sino requiere del esfuerzo de todos. Esto significa involucrar activamente a las personas de todos los géneros, y reconocer las necesidades, experiencias, contribuciones y las capacidades respetando la diversidad. De esta manera podemos crear las condiciones para una sociedad equitativa y realizar nuestro potencial como seres humanos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230861 El desafío de la igualdad de género. Reflexiones; I Simpósio Internacional. Agenda 2030 da ONU e Desenvolvimento Sustentável & V Fórum de Desenvolvimento; Rio de Janeiro; Brasil; 2021; 24-28 9786587809335 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/230861 |
| identifier_str_mv |
El desafío de la igualdad de género. Reflexiones; I Simpósio Internacional. Agenda 2030 da ONU e Desenvolvimento Sustentável & V Fórum de Desenvolvimento; Rio de Janeiro; Brasil; 2021; 24-28 9786587809335 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisuam.edu.br/index.php/cadernosunisuam/issue/archive info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisuam.edu.br/index.php/cadernosunisuam/article/view/882 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Augusto Motta University Centre |
| publisher.none.fl_str_mv |
Augusto Motta University Centre |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781170728042496 |
| score |
12.982451 |