Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Franci...

Autores
Quiroga, Antonio Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardoso, María Lorena
Todaro, Juan Santiago
Descripción
Fil: Quiroga, Antonio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Todaro, Juan Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método de trabajo que utiliza la enfermería para proporcionar cuidados. El PAE es considerado como un instrumento, cuya aplicación es indispensable para la actuación del profesional, como lo aseguran varios autores, ya que les permite a los profesionales enfermeros organizar, optimizar y priorizar los cuidados; hecho que conlleva a las enfermeras a disminuir notablemente el número de errores, al momento de brindar atención sanitaria a los usuarios que la requieren. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación es determinar los saberes y la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería por parte de las enfermeras que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana F. Cabral» de la ciudad de Corrientes, durante el 2018. Se realizó un estudio mixto, descriptivo, retrospectivo y transversal para determinar la situación y la posible relación entre las variables. Se analizaron los datos obtenidos a partir de encuestas a los enfermeros que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana Francisca Cabral», de la ciudad de Corrientes, durante el 2018. El instrumento de recolección de datos se aplicó a un total de 22 profesionales de enfermería que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana Francisca Cabral» de la ciudad de Corrientes, que contaban con los criterios de inclusión para este estudio y que fueron seleccionados de forma consecutiva durante el mes de julio y agosto de 2018. El análisis de los datos determinó que, en relación a la formación académica, los valores sostienen que más de la mitad de los profesionales son Enfermera/o /Técnica/o en Enfermería y el resto Licenciados en Enfermería. Ambos tienen un grado de conocimiento regular del PAE; y tanto los Enfermeros como los Licenciados/as en Enfermería lo aplican siempre. En cuanto a la antigüedad laboral, los profesionales que tienen menor antigüedad en sus puestos de trabajos, han demostrado un grado de conocimiento regular del PAE y los mismos manifestaron, en mayor medida, aplicar el PAE siempre. En lo que respecta a la Institución de formación, no se encontraron diferencias significativas entre los profesionales que han recibido su formación en instituciones de educación superior universitarias o no universitarias. Ambos han demostrado un grado de conocimiento regular del PAE y los mismos han aplicado, con mayor frecuencia, el PAE siempre. Por otra parte, los profesionales sostienen que las ventajas que implican la aplicación del PAE son, que ofrece una mayor interacción con el sujeto de cuidado; ordena el desarrollo de las actividades y el crecimiento personal. En tanto que, las desventajas que implican su aplicación tienen que ver con, la falta de tiempo; la sobrecarga laboral y es un método extenso. Es un desafío para las próximas generaciones de enfermeras/os el acrecentar el trabajo que se ha venido haciendo desde años con el Proceso de Enfermería, con el propósito de benefciar a las personas con la calidad y oportunidad del cuidado y además fortalecer la enfermería basada en la evidencia, utilizando instrumentos propios como el PAE, contribuyendo indirectamente a través de los resultados y continuidad de su aplicación, a mejorar la calidad de vida y trabajo del profesional de Enfermería.
Materia
Enfermería
Proceso de atención
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48656

id RIUNNE_5223ea1d37160a2bd0f6b9155887da91
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48656
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de CorrientesQuiroga, Antonio JavierEnfermeríaProceso de atenciónCorrientes (Argentina)Fil: Quiroga, Antonio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Todaro, Juan Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método de trabajo que utiliza la enfermería para proporcionar cuidados. El PAE es considerado como un instrumento, cuya aplicación es indispensable para la actuación del profesional, como lo aseguran varios autores, ya que les permite a los profesionales enfermeros organizar, optimizar y priorizar los cuidados; hecho que conlleva a las enfermeras a disminuir notablemente el número de errores, al momento de brindar atención sanitaria a los usuarios que la requieren. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación es determinar los saberes y la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería por parte de las enfermeras que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana F. Cabral» de la ciudad de Corrientes, durante el 2018. Se realizó un estudio mixto, descriptivo, retrospectivo y transversal para determinar la situación y la posible relación entre las variables. Se analizaron los datos obtenidos a partir de encuestas a los enfermeros que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana Francisca Cabral», de la ciudad de Corrientes, durante el 2018. El instrumento de recolección de datos se aplicó a un total de 22 profesionales de enfermería que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana Francisca Cabral» de la ciudad de Corrientes, que contaban con los criterios de inclusión para este estudio y que fueron seleccionados de forma consecutiva durante el mes de julio y agosto de 2018. El análisis de los datos determinó que, en relación a la formación académica, los valores sostienen que más de la mitad de los profesionales son Enfermera/o /Técnica/o en Enfermería y el resto Licenciados en Enfermería. Ambos tienen un grado de conocimiento regular del PAE; y tanto los Enfermeros como los Licenciados/as en Enfermería lo aplican siempre. En cuanto a la antigüedad laboral, los profesionales que tienen menor antigüedad en sus puestos de trabajos, han demostrado un grado de conocimiento regular del PAE y los mismos manifestaron, en mayor medida, aplicar el PAE siempre. En lo que respecta a la Institución de formación, no se encontraron diferencias significativas entre los profesionales que han recibido su formación en instituciones de educación superior universitarias o no universitarias. Ambos han demostrado un grado de conocimiento regular del PAE y los mismos han aplicado, con mayor frecuencia, el PAE siempre. Por otra parte, los profesionales sostienen que las ventajas que implican la aplicación del PAE son, que ofrece una mayor interacción con el sujeto de cuidado; ordena el desarrollo de las actividades y el crecimiento personal. En tanto que, las desventajas que implican su aplicación tienen que ver con, la falta de tiempo; la sobrecarga laboral y es un método extenso. Es un desafío para las próximas generaciones de enfermeras/os el acrecentar el trabajo que se ha venido haciendo desde años con el Proceso de Enfermería, con el propósito de benefciar a las personas con la calidad y oportunidad del cuidado y además fortalecer la enfermería basada en la evidencia, utilizando instrumentos propios como el PAE, contribuyendo indirectamente a través de los resultados y continuidad de su aplicación, a mejorar la calidad de vida y trabajo del profesional de Enfermería.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de OdontologíaCardoso, María LorenaTodaro, Juan Santiago2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf109 p.application/pdfQuiroga, Antonio Javier, 2020. Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48656instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:00.224Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
title Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
Quiroga, Antonio Javier
Enfermería
Proceso de atención
Corrientes (Argentina)
title_short Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
title_full Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
title_sort Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Antonio Javier
author Quiroga, Antonio Javier
author_facet Quiroga, Antonio Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardoso, María Lorena
Todaro, Juan Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Proceso de atención
Corrientes (Argentina)
topic Enfermería
Proceso de atención
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Antonio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Todaro, Juan Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es el método de trabajo que utiliza la enfermería para proporcionar cuidados. El PAE es considerado como un instrumento, cuya aplicación es indispensable para la actuación del profesional, como lo aseguran varios autores, ya que les permite a los profesionales enfermeros organizar, optimizar y priorizar los cuidados; hecho que conlleva a las enfermeras a disminuir notablemente el número de errores, al momento de brindar atención sanitaria a los usuarios que la requieren. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación es determinar los saberes y la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería por parte de las enfermeras que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana F. Cabral» de la ciudad de Corrientes, durante el 2018. Se realizó un estudio mixto, descriptivo, retrospectivo y transversal para determinar la situación y la posible relación entre las variables. Se analizaron los datos obtenidos a partir de encuestas a los enfermeros que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana Francisca Cabral», de la ciudad de Corrientes, durante el 2018. El instrumento de recolección de datos se aplicó a un total de 22 profesionales de enfermería que trabajan en el hospital Geriátrico de Agudos «Juana Francisca Cabral» de la ciudad de Corrientes, que contaban con los criterios de inclusión para este estudio y que fueron seleccionados de forma consecutiva durante el mes de julio y agosto de 2018. El análisis de los datos determinó que, en relación a la formación académica, los valores sostienen que más de la mitad de los profesionales son Enfermera/o /Técnica/o en Enfermería y el resto Licenciados en Enfermería. Ambos tienen un grado de conocimiento regular del PAE; y tanto los Enfermeros como los Licenciados/as en Enfermería lo aplican siempre. En cuanto a la antigüedad laboral, los profesionales que tienen menor antigüedad en sus puestos de trabajos, han demostrado un grado de conocimiento regular del PAE y los mismos manifestaron, en mayor medida, aplicar el PAE siempre. En lo que respecta a la Institución de formación, no se encontraron diferencias significativas entre los profesionales que han recibido su formación en instituciones de educación superior universitarias o no universitarias. Ambos han demostrado un grado de conocimiento regular del PAE y los mismos han aplicado, con mayor frecuencia, el PAE siempre. Por otra parte, los profesionales sostienen que las ventajas que implican la aplicación del PAE son, que ofrece una mayor interacción con el sujeto de cuidado; ordena el desarrollo de las actividades y el crecimiento personal. En tanto que, las desventajas que implican su aplicación tienen que ver con, la falta de tiempo; la sobrecarga laboral y es un método extenso. Es un desafío para las próximas generaciones de enfermeras/os el acrecentar el trabajo que se ha venido haciendo desde años con el Proceso de Enfermería, con el propósito de benefciar a las personas con la calidad y oportunidad del cuidado y además fortalecer la enfermería basada en la evidencia, utilizando instrumentos propios como el PAE, contribuyendo indirectamente a través de los resultados y continuidad de su aplicación, a mejorar la calidad de vida y trabajo del profesional de Enfermería.
description Fil: Quiroga, Antonio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiroga, Antonio Javier, 2020. Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48656
identifier_str_mv Quiroga, Antonio Javier, 2020. Saberes y aplicación del proceso de atención de enfermería en el personal de enfermería que trabaja en el servicio de clínica médica del hospital geriátrico de agudos “Juana Francisca Cabral”, de la ciudad de Corrientes. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344169615392768
score 12.623145