Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa

Autores
Gómez, María Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Bacopa L. (Gratioleae-Plantaginaceae) es un género de plantas con 60 especies concentradas en ambientes húmedos de la región Neotropical. De las 17 especies que crecen en Sudamérica, 8 se encuentran en el Macrosistema Iberá (Corrientes-Argentina). Los estudios anatómicos registrados hasta el momento en este género son limitados a las estructuras vegetativas de solo tres especies. El conocimiento de los caracteres morfo-anatómicos de las macrófitas pueden revelar adaptaciones al ambiente y manifestar cambios ecológicos de los mismos. El valor de los caracteres anatómicos para la correcta ubicación taxonómica de muchas especies de la familia ha sido sustentado por trabajos realizados en otros géneros emparentados filogenéticamente como Stemodia L., en donde se analizó la anatomía foliar y caulinar y se estableció una correlación entre los caracteres morfo-anatómicos con el ambiente donde viven. En base a dichos antecedentes se realizó un estudio de la anatomía ecológica de órganos vegetativos las especies de Bacopa que crecen en humedales, a fin de determinar si presentan adaptaciones al medio y de aportar datos que podrían contribuir a la resolución de los problemas taxonómicos. Se trabajó con Bacopa axillaris (Benth.) Standl, B. congesta Chodat & Hassl., B. dubia Chodat & Hassl., B. monnieri (L.) Wettst., B. salzmannii (Benth.) Wettst. ex Edwall y B. scabra scabra (Benth.) Descole & Borsini. Para el estudio de la anatomía foliar y caulinar se realizaron cortes seriados transversales y paradermales, a mano alzada a partir de material fijado en FAA (formol: alcohol: ac. Acético, 5:90:5). Se confeccionaron preparados histológicos permanentes, deshidratando el material en serie creciente de alcoholes, inclusión en parafina y cortes seriados con micrótomo rotativo en espesores de entre 10-15 μm. La coloración se efectuó con Safranina-Astra blue y los preparados fueron montados en bálsamo de Canadá sintético. Para el análisis de estomas se realizó diafanización de hojas para la obtención de epidermis foliar. Se cuantificaron las células epidérmicas propiamente dichas y los estomas con el programa ImageJ, se determinó el índice estomático de las distintas especies utilizando la fórmula de Salisbury. Las observaciones se realizaron con microscopio óptico y se registraron mediante foto-micrografías tomadas con cámara digital. El estudio anatómico vegetativo de hojas y tallos en las seis especies de Bacopa reveló una estructura bastante similar en las especies, aunque se presentan algunos caracteres que pueden ser útiles para su diferenciación. En cuanto a las hojas, hay variación en las células epidérmicas fundamentales (paredes anticlinales sinuosas o rectas), en los tricomas (glandulares y/o eglandulares), en estomas (anomocíticos, anisocíticos y tetracíticos) y en la estructura del mesófilo (dorsiventral y homogéneo). En cuanto al tallo hay diferencias en el contorno (cuadrangular a circular), tricomas (glandulares/eglandulares), aerénquima cortical (variaciones en el tamaño) y cantidad de espacios intercelulares en la médula. Los estudios realizados previamente en los órganos vegetativo de Bacopa monnieri coinciden con los resultados obtenidos en este trabajo. La presencia de aerénquima cortical bien desarrollado y de espacios intercelulares en el parénquima clorofiliano de Bacopa dubia, B. axillaris, B. congesta, B. scabra, B. salzmanni de las especies estudiadas permite una mejor adaptación a los suelos inundables. En ese sentido se puede inferir que el escaso desarrollo de aerénquima cortical y la ausencia de espacios de aire en el parénquima clorofiliano de B. monnieri determina que crecen en suelos más secos que las restantes especies estudiadas.
Materia
Aerenquima cortical
Mesofilo
Tricomas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55444

id RIUNNE_51bb4cda5e34d7a273bd4be7d2c2c302
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55444
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Anatomía ecológica de especies selectas de BacopaGómez, María GuadalupeAerenquima corticalMesofiloTricomasFil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Bacopa L. (Gratioleae-Plantaginaceae) es un género de plantas con 60 especies concentradas en ambientes húmedos de la región Neotropical. De las 17 especies que crecen en Sudamérica, 8 se encuentran en el Macrosistema Iberá (Corrientes-Argentina). Los estudios anatómicos registrados hasta el momento en este género son limitados a las estructuras vegetativas de solo tres especies. El conocimiento de los caracteres morfo-anatómicos de las macrófitas pueden revelar adaptaciones al ambiente y manifestar cambios ecológicos de los mismos. El valor de los caracteres anatómicos para la correcta ubicación taxonómica de muchas especies de la familia ha sido sustentado por trabajos realizados en otros géneros emparentados filogenéticamente como Stemodia L., en donde se analizó la anatomía foliar y caulinar y se estableció una correlación entre los caracteres morfo-anatómicos con el ambiente donde viven. En base a dichos antecedentes se realizó un estudio de la anatomía ecológica de órganos vegetativos las especies de Bacopa que crecen en humedales, a fin de determinar si presentan adaptaciones al medio y de aportar datos que podrían contribuir a la resolución de los problemas taxonómicos. Se trabajó con Bacopa axillaris (Benth.) Standl, B. congesta Chodat & Hassl., B. dubia Chodat & Hassl., B. monnieri (L.) Wettst., B. salzmannii (Benth.) Wettst. ex Edwall y B. scabra scabra (Benth.) Descole & Borsini. Para el estudio de la anatomía foliar y caulinar se realizaron cortes seriados transversales y paradermales, a mano alzada a partir de material fijado en FAA (formol: alcohol: ac. Acético, 5:90:5). Se confeccionaron preparados histológicos permanentes, deshidratando el material en serie creciente de alcoholes, inclusión en parafina y cortes seriados con micrótomo rotativo en espesores de entre 10-15 μm. La coloración se efectuó con Safranina-Astra blue y los preparados fueron montados en bálsamo de Canadá sintético. Para el análisis de estomas se realizó diafanización de hojas para la obtención de epidermis foliar. Se cuantificaron las células epidérmicas propiamente dichas y los estomas con el programa ImageJ, se determinó el índice estomático de las distintas especies utilizando la fórmula de Salisbury. Las observaciones se realizaron con microscopio óptico y se registraron mediante foto-micrografías tomadas con cámara digital. El estudio anatómico vegetativo de hojas y tallos en las seis especies de Bacopa reveló una estructura bastante similar en las especies, aunque se presentan algunos caracteres que pueden ser útiles para su diferenciación. En cuanto a las hojas, hay variación en las células epidérmicas fundamentales (paredes anticlinales sinuosas o rectas), en los tricomas (glandulares y/o eglandulares), en estomas (anomocíticos, anisocíticos y tetracíticos) y en la estructura del mesófilo (dorsiventral y homogéneo). En cuanto al tallo hay diferencias en el contorno (cuadrangular a circular), tricomas (glandulares/eglandulares), aerénquima cortical (variaciones en el tamaño) y cantidad de espacios intercelulares en la médula. Los estudios realizados previamente en los órganos vegetativo de Bacopa monnieri coinciden con los resultados obtenidos en este trabajo. La presencia de aerénquima cortical bien desarrollado y de espacios intercelulares en el parénquima clorofiliano de Bacopa dubia, B. axillaris, B. congesta, B. scabra, B. salzmanni de las especies estudiadas permite una mejor adaptación a los suelos inundables. En ese sentido se puede inferir que el escaso desarrollo de aerénquima cortical y la ausencia de espacios de aire en el parénquima clorofiliano de B. monnieri determina que crecen en suelos más secos que las restantes especies estudiadas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaSosa, María de las MercedesGonzález, Ana María2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez, María Guadalupe, 2022. Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55444spaUNNE/PI/19P005/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos, biogeográficos y ecológicos en especies sudamericanas de la tribus Gratioleae (Plantaginaceae) y Vernonieae (Asteraceae).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55444instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:29.79Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
title Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
spellingShingle Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
Gómez, María Guadalupe
Aerenquima cortical
Mesofilo
Tricomas
title_short Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
title_full Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
title_fullStr Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
title_full_unstemmed Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
title_sort Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Guadalupe
author Gómez, María Guadalupe
author_facet Gómez, María Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, María de las Mercedes
González, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Aerenquima cortical
Mesofilo
Tricomas
topic Aerenquima cortical
Mesofilo
Tricomas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Bacopa L. (Gratioleae-Plantaginaceae) es un género de plantas con 60 especies concentradas en ambientes húmedos de la región Neotropical. De las 17 especies que crecen en Sudamérica, 8 se encuentran en el Macrosistema Iberá (Corrientes-Argentina). Los estudios anatómicos registrados hasta el momento en este género son limitados a las estructuras vegetativas de solo tres especies. El conocimiento de los caracteres morfo-anatómicos de las macrófitas pueden revelar adaptaciones al ambiente y manifestar cambios ecológicos de los mismos. El valor de los caracteres anatómicos para la correcta ubicación taxonómica de muchas especies de la familia ha sido sustentado por trabajos realizados en otros géneros emparentados filogenéticamente como Stemodia L., en donde se analizó la anatomía foliar y caulinar y se estableció una correlación entre los caracteres morfo-anatómicos con el ambiente donde viven. En base a dichos antecedentes se realizó un estudio de la anatomía ecológica de órganos vegetativos las especies de Bacopa que crecen en humedales, a fin de determinar si presentan adaptaciones al medio y de aportar datos que podrían contribuir a la resolución de los problemas taxonómicos. Se trabajó con Bacopa axillaris (Benth.) Standl, B. congesta Chodat & Hassl., B. dubia Chodat & Hassl., B. monnieri (L.) Wettst., B. salzmannii (Benth.) Wettst. ex Edwall y B. scabra scabra (Benth.) Descole & Borsini. Para el estudio de la anatomía foliar y caulinar se realizaron cortes seriados transversales y paradermales, a mano alzada a partir de material fijado en FAA (formol: alcohol: ac. Acético, 5:90:5). Se confeccionaron preparados histológicos permanentes, deshidratando el material en serie creciente de alcoholes, inclusión en parafina y cortes seriados con micrótomo rotativo en espesores de entre 10-15 μm. La coloración se efectuó con Safranina-Astra blue y los preparados fueron montados en bálsamo de Canadá sintético. Para el análisis de estomas se realizó diafanización de hojas para la obtención de epidermis foliar. Se cuantificaron las células epidérmicas propiamente dichas y los estomas con el programa ImageJ, se determinó el índice estomático de las distintas especies utilizando la fórmula de Salisbury. Las observaciones se realizaron con microscopio óptico y se registraron mediante foto-micrografías tomadas con cámara digital. El estudio anatómico vegetativo de hojas y tallos en las seis especies de Bacopa reveló una estructura bastante similar en las especies, aunque se presentan algunos caracteres que pueden ser útiles para su diferenciación. En cuanto a las hojas, hay variación en las células epidérmicas fundamentales (paredes anticlinales sinuosas o rectas), en los tricomas (glandulares y/o eglandulares), en estomas (anomocíticos, anisocíticos y tetracíticos) y en la estructura del mesófilo (dorsiventral y homogéneo). En cuanto al tallo hay diferencias en el contorno (cuadrangular a circular), tricomas (glandulares/eglandulares), aerénquima cortical (variaciones en el tamaño) y cantidad de espacios intercelulares en la médula. Los estudios realizados previamente en los órganos vegetativo de Bacopa monnieri coinciden con los resultados obtenidos en este trabajo. La presencia de aerénquima cortical bien desarrollado y de espacios intercelulares en el parénquima clorofiliano de Bacopa dubia, B. axillaris, B. congesta, B. scabra, B. salzmanni de las especies estudiadas permite una mejor adaptación a los suelos inundables. En ese sentido se puede inferir que el escaso desarrollo de aerénquima cortical y la ausencia de espacios de aire en el parénquima clorofiliano de B. monnieri determina que crecen en suelos más secos que las restantes especies estudiadas.
description Fil: Gómez, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, María Guadalupe, 2022. Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55444
identifier_str_mv Gómez, María Guadalupe, 2022. Anatomía ecológica de especies selectas de Bacopa. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/19P005/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos, biogeográficos y ecológicos en especies sudamericanas de la tribus Gratioleae (Plantaginaceae) y Vernonieae (Asteraceae).
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976512081395712
score 13.004268