Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos
- Autores
- Decoppet, Mateo Federico
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Medina, Ricardo Daniel
- Descripción
- Fil: Decoppet, Mateo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La Yerba Mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa del Cono Sur de América y se la cultiva en el Nordeste de Argentina, Brasil y Paraguay. La actividad yerbatera en nuestro país se desarrolla en las provincias de Corrientes y Misiones. En Corrientes, esta actividad productiva se lleva adelante en el Nordeste, en los suelos rojos lateríticos de los Departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó, que limitan con Misiones. En Argentina, se cosechan hojas y ramas verdes y se procesan en secadero, obteniendo así la yerba mate canchada. Esta puede ser estacionada naturalmente, por un período de 6 a 24 meses o, en forma acelerada por un período de hasta 60 días. Finalmente, en el molino se produce la molienda y envasado de los distintos productos comerciales. La Yerba Mate representa una de los principales productos producidos regionalmente y, por su importancia económica, social y cultural, es necesario realizar un manejo sustentable que implique el cuidado y la rentabilidad del cultivo y la preservación de nuestro ambiente. Para que cualquier cultivo produzca en calidad y cantidad de manera sostenible, la fertilización debe guardar relación con la extracción de nutrientes que hacen las plantas en lo que se refiere a la cantidad y proporción de estos mismos; de lo contrario, transcurrido un cierto lapso, se producirán desbalances que, indefectiblemente, afectarán al sistema, reduciendo su rentabilidad. La necesidad de la provisión y/o reposición de nutrientes a los cultivos y la recuperación de la fertilidad del suelo y la asignación de un destino útil a los efluentes orgánicos de las distintas cadenas productivas nos brinda la posibilidad de pensar en soluciones potenciales que no sólo atenderán el problema, sino que permitirán a los productores transformar deshechos en recursos para obtener así mayores ganancias y un sistema más sustentable de producción. El reciclado de nutrientes por medio del uso de subproductos o efluentes orgánicos de origen animal como son los estiércoles y purines porcinos podrían contribuir en gran medida a mitigar la deficiencia en la provisión y/o reposición de nutrientes en los cultivos. La fertilización es uno de los pilares fundamentales al momento de obtener buenos rendimientos de Hoja Verde al momento de la cosecha de Yerba Mate, con este trabajo se buscó conocer un poco más sobre la alternativa de fertilización con efluentes porcinos. Se realizaron análisis del efluente propiamente dicho, análisis de suelo tratados con esta práctica, con el objetivo de conocer el aporte de nutrientes realizado por este abono orgánico de bajo costo y fácil disponibilidad. Esta pasantía, realizada en el Establecimiento Granja Santa Marta, Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, Corrientes, donde se realizan las dos actividades productivas (producción porcina bajo confinamiento y plantaciones de Yerba Mate) presenta una forma de manejo nutricional del Yerbal alternativa de tal manera que ambas actividades se beneficien una a otra para así lograr una producción más sustentable. - Materia
-
Estrategia de fertilización
Yerba mate
Porcinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56560
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_50df06db4fd7e763d5e42ab6a014e5ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56560 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinosDecoppet, Mateo FedericoEstrategia de fertilizaciónYerba matePorcinosFil: Decoppet, Mateo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La Yerba Mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa del Cono Sur de América y se la cultiva en el Nordeste de Argentina, Brasil y Paraguay. La actividad yerbatera en nuestro país se desarrolla en las provincias de Corrientes y Misiones. En Corrientes, esta actividad productiva se lleva adelante en el Nordeste, en los suelos rojos lateríticos de los Departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó, que limitan con Misiones. En Argentina, se cosechan hojas y ramas verdes y se procesan en secadero, obteniendo así la yerba mate canchada. Esta puede ser estacionada naturalmente, por un período de 6 a 24 meses o, en forma acelerada por un período de hasta 60 días. Finalmente, en el molino se produce la molienda y envasado de los distintos productos comerciales. La Yerba Mate representa una de los principales productos producidos regionalmente y, por su importancia económica, social y cultural, es necesario realizar un manejo sustentable que implique el cuidado y la rentabilidad del cultivo y la preservación de nuestro ambiente. Para que cualquier cultivo produzca en calidad y cantidad de manera sostenible, la fertilización debe guardar relación con la extracción de nutrientes que hacen las plantas en lo que se refiere a la cantidad y proporción de estos mismos; de lo contrario, transcurrido un cierto lapso, se producirán desbalances que, indefectiblemente, afectarán al sistema, reduciendo su rentabilidad. La necesidad de la provisión y/o reposición de nutrientes a los cultivos y la recuperación de la fertilidad del suelo y la asignación de un destino útil a los efluentes orgánicos de las distintas cadenas productivas nos brinda la posibilidad de pensar en soluciones potenciales que no sólo atenderán el problema, sino que permitirán a los productores transformar deshechos en recursos para obtener así mayores ganancias y un sistema más sustentable de producción. El reciclado de nutrientes por medio del uso de subproductos o efluentes orgánicos de origen animal como son los estiércoles y purines porcinos podrían contribuir en gran medida a mitigar la deficiencia en la provisión y/o reposición de nutrientes en los cultivos. La fertilización es uno de los pilares fundamentales al momento de obtener buenos rendimientos de Hoja Verde al momento de la cosecha de Yerba Mate, con este trabajo se buscó conocer un poco más sobre la alternativa de fertilización con efluentes porcinos. Se realizaron análisis del efluente propiamente dicho, análisis de suelo tratados con esta práctica, con el objetivo de conocer el aporte de nutrientes realizado por este abono orgánico de bajo costo y fácil disponibilidad. Esta pasantía, realizada en el Establecimiento Granja Santa Marta, Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, Corrientes, donde se realizan las dos actividades productivas (producción porcina bajo confinamiento y plantaciones de Yerba Mate) presenta una forma de manejo nutricional del Yerbal alternativa de tal manera que ambas actividades se beneficien una a otra para así lograr una producción más sustentable.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasMedina, Ricardo Daniel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf40 p.application/pdfDecoppet, Mateo Federico, 2023. Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56560spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56560instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:46.415Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
title |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
spellingShingle |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos Decoppet, Mateo Federico Estrategia de fertilización Yerba mate Porcinos |
title_short |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
title_full |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
title_fullStr |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
title_sort |
Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Decoppet, Mateo Federico |
author |
Decoppet, Mateo Federico |
author_facet |
Decoppet, Mateo Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Medina, Ricardo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia de fertilización Yerba mate Porcinos |
topic |
Estrategia de fertilización Yerba mate Porcinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Decoppet, Mateo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La Yerba Mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa del Cono Sur de América y se la cultiva en el Nordeste de Argentina, Brasil y Paraguay. La actividad yerbatera en nuestro país se desarrolla en las provincias de Corrientes y Misiones. En Corrientes, esta actividad productiva se lleva adelante en el Nordeste, en los suelos rojos lateríticos de los Departamentos de Santo Tomé e Ituzaingó, que limitan con Misiones. En Argentina, se cosechan hojas y ramas verdes y se procesan en secadero, obteniendo así la yerba mate canchada. Esta puede ser estacionada naturalmente, por un período de 6 a 24 meses o, en forma acelerada por un período de hasta 60 días. Finalmente, en el molino se produce la molienda y envasado de los distintos productos comerciales. La Yerba Mate representa una de los principales productos producidos regionalmente y, por su importancia económica, social y cultural, es necesario realizar un manejo sustentable que implique el cuidado y la rentabilidad del cultivo y la preservación de nuestro ambiente. Para que cualquier cultivo produzca en calidad y cantidad de manera sostenible, la fertilización debe guardar relación con la extracción de nutrientes que hacen las plantas en lo que se refiere a la cantidad y proporción de estos mismos; de lo contrario, transcurrido un cierto lapso, se producirán desbalances que, indefectiblemente, afectarán al sistema, reduciendo su rentabilidad. La necesidad de la provisión y/o reposición de nutrientes a los cultivos y la recuperación de la fertilidad del suelo y la asignación de un destino útil a los efluentes orgánicos de las distintas cadenas productivas nos brinda la posibilidad de pensar en soluciones potenciales que no sólo atenderán el problema, sino que permitirán a los productores transformar deshechos en recursos para obtener así mayores ganancias y un sistema más sustentable de producción. El reciclado de nutrientes por medio del uso de subproductos o efluentes orgánicos de origen animal como son los estiércoles y purines porcinos podrían contribuir en gran medida a mitigar la deficiencia en la provisión y/o reposición de nutrientes en los cultivos. La fertilización es uno de los pilares fundamentales al momento de obtener buenos rendimientos de Hoja Verde al momento de la cosecha de Yerba Mate, con este trabajo se buscó conocer un poco más sobre la alternativa de fertilización con efluentes porcinos. Se realizaron análisis del efluente propiamente dicho, análisis de suelo tratados con esta práctica, con el objetivo de conocer el aporte de nutrientes realizado por este abono orgánico de bajo costo y fácil disponibilidad. Esta pasantía, realizada en el Establecimiento Granja Santa Marta, Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, Corrientes, donde se realizan las dos actividades productivas (producción porcina bajo confinamiento y plantaciones de Yerba Mate) presenta una forma de manejo nutricional del Yerbal alternativa de tal manera que ambas actividades se beneficien una a otra para así lograr una producción más sustentable. |
description |
Fil: Decoppet, Mateo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Decoppet, Mateo Federico, 2023. Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56560 |
identifier_str_mv |
Decoppet, Mateo Federico, 2023. Evaluación de una estrategia de fertilización en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hill.) con efluentes porcinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344238338015232 |
score |
12.623145 |